lamas burgariotti

Estudio Lamas Burgariotti: ampliando las posibilidades del diseño

La Escuela de la Bauhaus, fundada en el año 1919, en Weimar, Alemania, revolucionó el mundo del diseño, la arquitectura y el arte, al establecer un vínculo entre estas disciplinas bajo el lema de Walter Gropius, fundador del movimiento: “la forma sigue la función”. En la actualidad, el diseño se suele asociar al mercado, las comunicaciones o la innovación tecnológica, y el arte se relaciona con una visión más crítica. Sin embargo, y pese a la reticencia de los espacios académicos más tradicionales, parece inevitable el permanente encuentro entre arte y diseño, pero esta vez, inscrito bajo el marco tecnológico y cultural que habitamos. Conversamos con María Victoria Lamas y Joaquín Burgariotti, los creadores de Lamas Burgariotti, un estudio de diseño argentino que ofrece algunas perspectivas del diálogo entre el arte y el diseño.

IG @lamasburgariotti

lamas burgariotti
lamas burgariotti
lamas burgariotti

Acerca del origen del estudio, nos comentan: “Después de muchas experiencias y trabajos, nos dimos cuenta que el lugar donde podíamos expandir nuestros límites creativos, y donde nos sentíamos más comprendidos, era el campo de las artes y los proyectos culturales. Con un enfoque transdisciplinario, el estudio se convirtió en una plataforma para hacer visible lo que hacemos, pero también en un espacio donde podemos volcar nuestras ideas. Cada proyecto que iniciamos, ya sea desde el estudio hacia afuera, o de afuera hacia adentro, tiene la misma importancia para nosotros, y la forma de vincularnos con nuestros clientes es más de carácter colaborativo que de brindar un servicio”.

“LA FORMA DE VINCULARNOS CON NUESTROS CLIENTES ES MÁS DE CARÁCTER COLABORATIVO QUE DE BRINDAR UN SERVICIO”

lamas burgariotti
lamas burgariotti
lamas burgariotti

En este punto, el estudio permite que los diseñadores puedan diluir las diferencias entre el trabajo personal y comercial, enriqueciendo su hacer mediante una relación colaborativa con los clientes, y generando obra propia desde el estudio. “La intersección entre arte y diseño siempre ocasiona cierto debate. Nos enseñaron que ambas formaciones no debían mezclarse. Que si ‘diseñas’ comunicas y si haces ‘arte’ te expresas. Sos artista o sos diseñador. No existe en nuestro país un lugar donde puedas estudiar el cruce entre estos dos grandes mundos”.

Si hay un proyecto de Lamas Burgariotti donde se puede ilustrar esta intersección de forma concreta, es en la exposición Oro Negro, desarrollada durante el 2019. “Oro Negro fue nuestra primera exposición individual y una experiencia que nos puso a prueba en el uso de materiales, herramientas y procesos. Nos propusimos crear piezas que, a primera vista, no se sabe cómo fueron creadas, debido a la mezcla de procesos y la diversidad de materiales, fue un proyecto que nos hizo tomar muchas decisiones en cada paso. Trabajamos a nivel conceptual, desarrollando una idea, y luego en la realización y materialización de las piezas. El montaje y texto curatorial lo desarrollamos junto a Laura Ojeda Bär, una artista amiga que admiramos mucho”.

El concepto en Oro Negro permite pensar en lo digital como un quinto estado de la materia, de esta manera, los dispositivos son sólo una ventana para poder para acercarnos a este estado. Las piezas desarrolladas bajo este concepto dan cuenta de la transformación, pérdida y crisis a la cual es sometida información al moverse entre los distintos estados.

lamas burgariotti
lamas burgariotti
lamas burgariotti
lamas burgariotti
lamas burgariotti

“Entre algunos de los materiales y técnicas que utilizamos están la sublimación en diferentes tipos de tejidos, dibujos en carbonilla sobre lienzo, pintura con esmalte sintético y aerosol, embastado de obra, bases de cemento, soldado de marcos de hierro, vidrio líquido para solidificar telas estampadas, una instalación de video que se realizó mediante fotogrametria escaneando 360º en el lugar donde sucedió la exposición, esculturas en 3D que se muestran en las pantallas de los teléfonos celulares, mapa de bits y otros gráficos digitales impresos en lienzo con intervenciones de dibujo. Lo que nos interesa es indagar en el vínculo que desarrollamos con los aparatos electrónicos, la relación entre tecnología y nuestras emociones. Somos de una generación que nació sin internet, pero nos vinculamos con la tecnología a una muy temprana edad”.

“LO QUE NOS INTERESA ES INDAGAR EN EL VÍNCULO QUE DESARROLLAMOS CON LOS APARATOS ELECTRÓNICOS, LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y NUESTRAS EMOCIONES”

Esta relación con las tecnologías también se puede encontrar en el proyecto “Everything is going to be fine”, el cual consiste en un póster desplegable diseñado para Thomas Patier en una exhibición para el Museo Hessel de CCS Bard en Nueva York. Para esta pieza el estudio trabajó con un Etch A Sketch, un juguete inventado basado en una pequeña pantalla y dos mandos giratorios que permiten dibujar mediante líneas rectas, limitando la coordinación, y por lo tanto, el dibujo de formas definidas.

Cabe destacar, aquí, el contexto argentino donde se instala el estudio, rodeado de todo tipo de exposiciones, acciones de arte y performances que, antes de la pandemia, solían desarrollarse en Buenos Aires. El entorno creativo del país logra sostener una actividad profesional de gran nivel, marcada sin embargo, por las inestabilidades propias de un país latinoamericano. Estas relaciones generan una práctica basada en gran colaboración, como la que llevan a cabo en el evento La Gran Paternal, unas jornadas colectivas para abrir los talleres de artistas de ese barrio al público.

lamas burgariotti
lamas burgariotti
lamas burgariotti

Una de las colaboraciones nacionales interesantes se que han desarrollado es la revista BALAM, de Luis Juárez, que ya estuvo a la venta en JOIA MARKET, donde Lamas Burgariotti destaca la libertad para proponer y diseñar desde la cual han podido trabajar. “A pesar de ser una revista de casi 200 páginas de fotografía contemporánea, hemos podido experimentar con tipografía, por ejemplo, el diseño del logo varía según la temática de la publicación”.

El estudio también opera en el contexto internacional y crea proyectos como “Blue”, una publicación online basada en el lenguaje visual del libro y enfocada en ensayos sobre arte; o “Res-extensa”, una plataforma multimedia que intenta repensar los formatos tradicionales tanto impresos como digitales con una visión transdisciplinaria de acceso al conocimiento, trabajada junto a Juan García Mosqueda y MILLIØNS.

“TODOS ESTOS PROYECTOS DEMUESTRAN LAS MÚLTIPLES MANERAS COMO EL ARTE Y EL DISEÑO PUEDEN INTERACTUAR”​

lamas burgariotti
lamas burgariotti
lamas burgariotti

Actualmente el estudio se encuentra colaborando en distintas piezas editoriales para proyectos como Pantera&Co, una productora de Buenos Aires;  LaCa, una galería de Charlotte, en Estados Unidos; o Dextrose, una revista periodística de Argentina. Todos estos proyectos demuestran las múltiples maneras como el arte y el diseño pueden interactuar, así como de una escena creativa que permite adaptarse al contexto de pandemia.

“Dentro del contexto de pandemia global, nos dimos cuenta de que nuestra dinámica de trabajo puede ser viable de manera virtual. Con la visibilidad que tienen los proyectos hoy en día, nuestro trabajo viaja alrededor del mundo sin movernos de nuestras casas. En este último tiempo tuvimos un aumento en la producción de proyectos, incluso comenzaron a llegar propuestas desde otras partes del mundo con mayor continuidad. Hoy el desafío es conectarnos, hablar otros idiomas y aprender sin fronteras, seguir produciendo y estudiando, adaptándonos a la nueva realidad”.

Buscar