Eddie Bauer inventó la puffer jacket de plumas en 1936 después de casi morir de hipotermia en un viaje de pesca en mitad del invierno. Desde entonces, esta prenda con una finalidad práctica, ha sido reinventada y propuesta por distintas marcas de outdoor, pero también de alta costura, tomando diversas formas y derivando en una manera más de dar volúmenes deliberados a un diseño.
Este es uno de los recursos tanto material como de estilo que la diseñadora Izzy Du (Chengdu, China), ha usado para crear algunas de sus más recientes colecciones, junto a accesorios con impresión 3D, nylon, tejido de punto y todo aquello que complete una prenda y le sirva para plasmar en ella sus ideas. Aunque lo que más llama la atención de sus diseños son las formas y dimensiones, el trabajo de Izzy está compuesto por –casi– obras de ingeniería que puede demorar más de 80 horas en hacerse y estar formadas por más de 200 piezas de patrones.
¿Tienes algún recuerdo de tu infancia o adolescencia que haya tenido un impacto crucial en el hecho de que decidieras explorar tu creatividad y te convirtieras en diseñadora?
Usé uniforme escolar durante la mayor parte de mi infancia en Chengdu y en Vancouver. No me gustaba nada llevarlo, hasta que me di cuenta de la cantidad de tiempo y espacio que me daba para pensar y soñar libremente. Todo el mundo lleva un uniforme que identifica su papel en la sociedad y otro que eligen por sí mismos y que está en constante cambio. Me encanta ver cómo la gente se viste fuera de su uniforme impuesto. Por eso, para mí, la moda comenzó de una manera bastante conceptual, ya que siempre tuve muchas fantasías y sabía que quería verlas hechas realidad.
“Me encanta ver cómo la gente se viste fuera de su uniforme impuesto”
Has descrito tu colección con la que te graduaste como “minimalismo del nuevo mundo”. ¿Podrías hablarnos más sobre ese concepto? ¿Cómo conectas el resultado de tu trabajo con artistas que te han inspirado como Henry Moore y Lynn Chadwick, ambos nacidos a principios del siglo XX?
Visualizo este otro mundo donde unos seres se transforman a partir del paisaje que los rodea, tal vez ese paisaje esté conectado a la tierra, tal vez sea líquido o simplemente sea un espacio puro. Uso acabados y ribetes de prendas solo con un propósito, me gusta eliminar el exceso siempre que sea posible y, para mí, eso es minimalismo. Me inspiro en lo que se ha creado y en lo que aún no; es la fusión de ambos lo que constituye la base de la colección.
También has descrito tus piezas como “técnicas y complicadas”, y “que desafían la gravedad”, lo que definitivamente agrega valor artístico al resultado. ¿Has reflexionado sobre el arte versus la funcionalidad de la ropa mientras creas? ¿Cómo es el proceso creativo detrás de este “hacer las cosas más difíciles”?
Nunca pretendo hacer nada difícil, solo termina siendo mucho trabajo hasta que logro traducir completamente los conceptos. Hay una delgada línea entre el arte y la funcionalidad, y con esta colección elijo alejarme por completo de esa línea. Quería crearlo sin la carga de la funcionalidad pero con la inspiración de la misma.
“Nunca pretendo hacer nada difícil, solo termina siendo mucho trabajo hasta que logro traducir completamente los conceptos”
También agregaste accesorios impresos en 3D a tu última colección. ¿Por qué añades esta técnica al resultado final? ¿Podrías mencionar algunos ejemplos?
La impresión 3D me fascinó durante mucho tiempo y estuve experimentando con ella. Fue una capa adicional de la colección para mostrar la idea en un medio diferente y para ver cómo ese medio transforma la idea. Desde un tejido suave formando una gran silueta, hasta plata de ley en proporciones más reducidas; todo esto demuestra que el tamaño no lo es todo.
La combinación de colores en cada pieza parece ser también muy importante, creas una especie de paleta. ¿Podrías contarnos sobre esas elecciones?
Soy muy sensible al color, lo uso con cuidado e intención. La paleta de colores para cada colección es donde suelo empezar, ya que impulsa la atmósfera que quiero crear.
“Lo políticamente correcto es el trasfondo actual de la moda y le afecta en todos los aspectos, desde el diseño y la creatividad hasta las contrataciones de marca y el mercado”
La industria de la moda está cambiando rápidamente con el upcycling y la sostenibilidad, entre otros fenómenos. ¿Estás de acuerdo? En tu opinión, ¿qué más está pasando que va a cambiar el curso de la historia de esta industria?
¡Sí! Muchas marcas están dando los primeros pasos para experimentar con el Metaverso, es interesante ver a dónde nos conducirá eso; si tiene éxito, cambiará la industria de la moda drásticamente. Además, lo políticamente correcto es el trasfondo actual de la moda y le afecta en todos los aspectos, desde el diseño y la creatividad hasta las contrataciones de marca y el mercado.
¿En qué estas trabajando actualmente?
Trabajo en mi primera colección. Estoy súper emocionada de lanzar dos líneas simultáneamente. Una es IZZY DU MAINLNE, que es una continuación de mi trabajo a medida que desarrollo más ese universo. Luego está IZZY DU LIFELINE, que se centra en el usuario (como sugiere el título). Son prendas favorecedoras para el cuerpo, cómodas y con estilo, hechas con buenos tejidos y, por último, más asequibles… Prendas para el día a día y las distintas ocasiones de la vida. ¡Estamos trabajando duro y llegará pronto!