entrevista pedro lomboy tombo joia magazine

TOMBO da un giro hacia la abstracción en su exposición ZYX+T

Hace un tiempo entrevistamos a Pedro Lomboy, aka Tombo (Osorno, 1977), quien nos contaba acerca de su forma de conectar con la pintura a través del graffiti, y de su experimentación con varios formatos “manteniendo siempre una conexión con la atmósfera y la técnica callejera, usando aerosoles, marcadores y brochas, así como un permanente factor de improvisación y velocidad en la composición”.

Desde el 9 de noviembre y hasta el 29 de diciembre puedes ver su exposición ZYX + T en Casaplan, un espacio de creación e investigación en torno a las artes visuales y el grabado, ubicado en Valparaíso, ciudad adoptiva de Pedro. Hemos hablado con él para que nos cuente su experiencia preparando las 70 obras de la muestra, la cual no solo reafirma su evolución como artista, sino que también redefine su lenguaje visual.

“Esta exposición es especialmente importante porque es la más grande e importante que he hecho y, además, en la ciudad en la que vivo hace casi más de 30 años”, reconoce Pedro, después de comentar como toda exposición siempre supone un fin y un inicio de algo, y esta no es una excepción. «Hay un salto entre una muestra y la siguiente, sobre todo porque uno quiere mostrar algo nuevo, evolucionar su lenguaje… Y esto ha sucedido, sin duda, en esta ocasión, y de una forma más marcada».

entrevista pedro lomboy tombo joia magazine
entrevista pedro lomboy tombo joia magazine

“Esta exposición es especialmente importante porque es la más grande e importante que he hecho y, además, en la ciudad en la que vivo hace casi más de 30 años”

entrevista pedro lomboy tombo joia magazine
entrevista pedro lomboy tombo joia magazine
entrevista pedro lomboy tombo joia magazine
entrevista pedro lomboy tombo joia magazine

Esto se refleja en la naturaleza de las obras: una evolución hacia la abstracción total que antes, a pesar de estar presente en su trabajo, aún conservaba ciertos nexos figurativos. Con estas piezas termina por construir un “paisaje imaginario” con una espacialidad, por es otro tipo de horizonte. “Lo más importante de este conjunto de obras es que me desprendí totalmente de la representación figurativa. Es la primera vez en una muestra que no se identifican cosas que representen otras del mundo real, no vas a ver mesas, casas, paisajes o retratos. Es todo abstracción”. 

El título de la exposición, ZYX+T, es una síntesis concisa del enfoque artístico de Tombo. Como arquitecto de formación, los planos cartesianos han sido una constante en su obra y le acompañan durante su proceso creativo como una espacialidad, pero aquí añade una dimensión adicional: el tiempo. “El tiempo estuvo muy presente en este proceso porque partí generando esta muestra con una fecha muy determinada. Había una cuenta regresiva durante todo el proceso creativo, de ahí viene la reflexión que hago mientras estoy pintando”.

A esos ejes cartesianos en el espacio que se combinan con el tiempo, el imaginario de Tombo se completa con lo esencial: figuras geométricas simples (círculo, rectándulo, triángulo…) y una paleta de colores primarios sin apellidos, en la que el rojo es rojo y el amarillo es amarillo. «Esos elementos que están en las bases y que, quizá después en el tiempo toman mayor complejidad, han sido muy útiles para aproximarme a una composición abstracta”. Todo ello lo único que pretende transmitir es una experiencia, no necesariamente un mensaje: “Siento que hay mucha obra ya que tiene mucho ‘texto’ o mucho mensaje en la escena artística. Yo trato de hacer un paso al costado en ese sentido y tener una propuesta distinta en la concepción de la obra, mucho más espontánea”.

entrevista pedro lomboy tombo joia magazine

A pesar de esta aparente austeridad, las obras generan complejidad en su interacción, en su diálogo entre sí, algo que va y viene entre y genera una resonancia de escala y formal de la que Pedro se percata una vez está montada la exposición. “Me doy cuenta que existe esta resonancia que tiene que ver con un ir y venir de una obra con otra, que tienen similitudes o lenguajes similares […] Hay un zig-zag o un triángulo que se forma entre el diseño, el boceto, la obra, y luego vuelvo al boceto, y aparece la siguiente obra, y después de una obra salto a otra obra”.

entrevista pedro lomboy tombo joia magazine
entrevista pedro lomboy tombo joia magazine

“Me doy cuenta que existe esta resonancia que tiene que ver con un ir y venir de una obra con otra, que tienen similitudes o lenguajes similares”

entrevista pedro lomboy tombo joia magazine

Jorge Pomar, curador de la muestra, menciona cómo las piezas parecen acercarse y alejarse simultáneamente, un efecto que TOMBO atribuye a su técnica de construcción de formas “de afuera hacia adentro”. Este proceso, junto con el uso de fractales «desordenados», crea una experiencia visual que cambia según la perspectiva del espectador. “Ves una obra de lejos y, al acercarte, empiezan a aparecer repetición de las formas que están más grandes pero en pequeño”, cuenta Pedro acerca de este fenómeno.

ZYX+T estará expuesta hasta el 29 de diciembre en Casaplan, y se desarrollarán varias actividades paralelas, como visitas guiadas, talleres para niños y un evento de clausura. Más allá de esta muestra, su agenda para 2024 y 2025 incluye posibles residencias en el extranjero y nuevas colaboraciones.

Sigue el trabajo de Tombo en IG @tomboartworks.

Buscar