ADRIAN ROBOS_JOIA

ADRIÁN ROBOS Y SU ÚLTIMO FOTOLIBRO “MAYBE”

Nuevamente, lo que comenzó como un pasatiempo para Adrián Robos (Valencia, España, 1992) hoy se ha convertido en el motor principal de su vida: el viaje, la fotografía, la edición y la posterior distribución de libros y zines a través de su sello editorial Hobo Books. Esta vez, el proyecto es de autoría completamente personal. Maybe encapsula un viaje de reencuentros con viejos amigos y un recorrido por diversas ciudades de Estados Unidos.

“Un libro de 250 páginas en tapa dura donde podrás encontrar un poco de San Francisco, un poco de Oakland, un poco de Seattle, un poco de Las Vegas, Los Angeles, San Diego, New York, etcétera”, afirma Robos.

ADRIAN ROBOS_JOIA_

Sin embargo, Maybe no muestra el típico sueño americano. En cambio, se enfoca en lo que queda fuera del encuadre idealizado del Norte Global. Durante tres meses de roadtrip, Robos recorrió varias ciudades y registró escenas cotidianas, paisajes urbanos y momentos marginales, construyendo un relato visual desde su mirada, más cruda y espontánea.

“Todo esto generó unos 25 carretes de fotos que resumían bastante bien mi viaje: desde momentos personales, habitaciones de hotel, aeropuertos, retratos, graffiti, comida, kilómetros de desierto, hasta ciudades destruidas por el fentanilo…”, cuenta Robos.

El fotógrafo explica que nunca planifica sus proyectos de forma metódica; más bien, estos surgen después de un regreso de algún viaje. Es entonces cuando junta el material y comienza a idear y diagramar sus proyectos.

“Para mí, la fotografía es un medio y no un fin. Con esto quiero decir que prácticamente nunca preveo un proyecto en concreto, simplemente viajo, disparo fotos, y muchas veces esto acaba tomando la forma de un libro como proceso final de la vida ‘útil’ de la fotografía en sí”, agrega.

ADRIAN ROBOS_JOIA

“Muchas veces esto acaba tomando la forma de un libro como proceso final de la vida ‘útil’ de la fotografía en sí”

ADRIAN ROBOS_JOIA

Así, el artista otorga un valor especial a los medios impresos, tanto por los tiempos que escapan del algoritmo de las redes sociales y del mundo digital, como por los públicos más atentos que llegan a partir de estos formatos.

“Mi fotografía desde hace muchos años ha ido acompañada de publicaciones impresas, siempre ha sido la forma física que ha cerrado cada “proyecto” y ha solidificado el contenido y el mensaje de mi trabajo fotográfico. A su vez esto me ha ayudado a alejarme del interés de las RRSS y su engagement innecesario (…) también publicar en físico me ha permitido llegar a un público más fiel y maduro, personas que valoran el libro y su contenido casi como una pieza de colección”. 

ADRIAN ROBOS_JOIA
ADRIAN ROBOS_JOIA

Finalmente, Robos comenta que sus planes futuros incluyen seguir trabajando en Hobo Books, potenciando tanto a artistas locales como internacionales en la publicación de fanzines y libros.

Conoce más de su último fotolibro Maybe aquí 

Buscar