malandro photos caracas destacada

[VIDEO] Malandro Photos: un día normal en Caracas

“El estereotipo denigrante es principalmente fruto de la ignorancia”
Ruth Amossy y Anne Herschberg

Conoces a muchas personas que han trasladado su lugar de residencia desde Venezuela a cualquier otro país o ciudad del mundo, pero sabes más bien poco de como era su realidad diaria antes de partir, aunque te la describan con detalles. Y a pesar de estar cerca de ese imaginario, siempre será el de una sola persona, no el de todas, así como tu habitas tu propio contexto y no el de la persona que está justo a tu lado sentada en el metro, por ejemplo, aunque estén en la misma ciudad y coincidan en un mismo espacio y tiempo.

Así, estos videos muestran la realidad cotidiana de una sola persona, de Ronald Pizzoferrato –aka Malandro Photos– en Caracas, una urbe que, si tiene algo en común, es la velocidad a la que todos viven.

“El ritmo en Caracas es casi de supervivencia, y no estoy hablando de que puedas perder la vida, sino de que su cotidianidad es rápida y adaptativa; la actitud de la gente, cómo actúan, caminan, y se comunican, siempre es algo acelerado como si estuviésemos en una carrera contra reloj. En Caracas se anda en ‘una velocidad’ y claramente esa rapidez […] define quién y cómo eres en relación con la ciudad. Al final del día, si no hice cierta cantidad de tareas o actividades, siento que lo perdí, es un sentimiento popular […]. El caos y la presión de Caracas, es lo que me hace ser productivo y, a su vez, es lo que me trasmite paz”.

“El ritmo en Caracas es casi de supervivencia, y no estoy hablando de que puedas perder la vida, sino de que su cotidianidad es rápida y adaptativa”

Las tomas desde una moto son habituales en la vida de Ronald y, por tanto, lo son en los videos que nos envía desde allá. Este es el vehículo en el que se transporta la mayor parte de la población para evitar el tráfico. “Depende del tipo de moto que tengas puedes acceder a muchos sitios y ser siempre uno más, así que aprender a documentar esa cotidianidad desde mi moto es más bien una reafirmación de lo soy y veo, como otro caraqueño más”.

Pero más importante que este medio de transporte, son las personas que lo manejan y protagonizan las distintas escenas callejeras, que recorren los lugares de los videos de Ronald. Son personas que se convierten en personajes y son parte un retrato informal de la ciudad, es “el reflejo de un compendio de cosas, todas esas personas desde su individualidad son especiales y al mismo tiempo forman parte y construyen esa cara general de la ciudad, y para mí no existe nada más importante que eso”.

“Para desarrollar una narrativa visual identitaria, solo necesitas entender que tu entorno es único”

malandro photos caracas

“Para desarrollar una narrativa visual identitaria, solo necesitas entender que tu entorno es único”

De cada fragmento audovisual se desprende, de una forma que no es evidente pero si palpable, cierta crudeza en la que el fotógrafo sabe encontrar lo excepcional, en lo cotidiano, sin buscar afuera lo que, en realidad, está adentro.

“Tu entorno es único y que hay saber valorarlo. Hoy en dia mi cotidianidad es Caracas, pero mañana puede ser otro sitio, esta capacidad de ver lo extraordinario en lo cotidiano te permite darte cuenta quien eres, y lo mejor es que para esto no se necesitan equipos caros o un gran montaje de producción; para desarrollar una narrativa visual identitaria, solo necesitas entender que tu entorno es único”.

Con estas piezas Ronald admite que logra poner orden a sus ideas y proyectos a largo plazo, como una “curatoría mental” con la que clasifica y localiza el contenido que le gustaría crear. Para ver sus futuros trabajos puedes seguirle en @malandrophotos.

Buscar