MERRITT K_JOIA

Los 2000 y la vida gamer: LAN Party de Merritt K

Bebidas, pelo grasiento y computadoras recalentadas, eso describe básicamente lo que se vivía (y olía) en las fiestas LAN. Eventos de finales de los 90s y principios de los 2000s donde se reunían adolescentes -y no tan adolescentes- a jugar los primeros videojuegos multiplayer. Una actividad casi extinta gracias al internet de alta velocidad pero que trae devuelta el libro ‘LAN Party. Inside the Multiplayer Revolution’ (2024) de Merritt K.

Si nunca has escuchado sobre las fiestas LAN, se trata de reuniones entre gamers gringos que nacieron, en parte, por las ganas de compartir entre ellos y, en parte, por la explosión de videojuegos con la modalidad de multiplayer de principios de siglo. La cual, sin embargo, no consideró la pésima velocidad de internet que tenían las casas de la época, obligando así a los usuarios a juntarse en una sola habitación para compartir la misma Red de Área Local (LAN / Local Area Network en inglés). 

MERRITT K_JOIA

Las LAN parties requerían que los participantes tuvieran computadoras y el espacio para reunir varias, así que tendían a realizarse —al menos anecdóticamente— en zonas suburbanas más acomodadas de Estados Unidos”, cuenta la escritora, diseñadora de videojuegos y fanática de la cultura gamer de los 2000, Merritt K, quien nació ‘a finales de los ochentas’ en ‘una gran ciudad canadiense’.

JOIA: ¿Cómo te introdujiste en la cultura gamer y de internet?

Merritt K: Gracias a que tuve una infancia algo caótica. Mudándome a distintos vecindarios y cambiando de escuela con frecuencia, por lo que fui marginada por mis compañeros. 

Merritt K: El internet me ofrecía distintos medios para socializar y conectar, como foros de anime, MUDs y blogs. 

Merritt K: Estos juegos, al igual que internet, me daban un respiro del acoso del mundo real que vivía en ese momento. A la vez, funcionaban como un sustituto de la conexión social.

Un mecanismo de defensa que convirtió a la canadiense no solo en una hábil usuaria de internet -de ahí su resguardo por compartir datos personales- sino que también en una fanática de la disociación a través de videojuegos que la ‘absorbían por completo’ como ‘Morrowind’ o ‘Breath of Fire II’. Me encantaba explorar esos mundos de fantasía, pero a medida que comencé a aceptarme más y a desenvolverme mejor en el mundo real, dejaron de parecerme tan atractivos”.

Según Sherry Turkle, en su libro ‘Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other’ (2011), aún cuando las redes sociales y juegos en línea han permitido generar conexiones entre usuarios, éstas carecen en su mayoría de la profundidad que entregan las relaciones físicas, produciendo en muchas personas un fenómeno denominado ‘nostalgia por la presencia’, es decir, el anhelo de compartir cara a cara. Uno de los mayores problemas de la ‘comunidad gamer’ actual es que en realidad no existe una comunidad significativa. Hay audiencias consumidoras y grupos de amigos dispersos por Discord y redes sociales. Poder jugar en línea es genial y es posible crear vínculos reales, pero sentarse solo en tu cuarto hablando por micrófono es una experiencia aislante en comparación con reunirse físicamente con otras personas”. 

El 1 de septiembre de 2021 Merritt escribió en su cuenta de Twitter/X: “Quiero producir un libro de mesa de café que contenga solo imágenes de fiestas LAN de los años 90 y 2000”

Una idea que 80k de me gusta, 11k de retweet, 900 comentarios y tres años de trabajo más tarde darían como resultado ‘LAN Party. Inside the Multiplayer Revolution’ (2024) bajo la editorial Thames & Hudson. “Cuando hice el llamado para enviar fotos, algunas personas tenían una o dos imágenes guardadas, mientras que otras tenían enormes archivos meticulosamente conservados. La mayor parte del trabajo consistió en revisar montones de fotos y decidir cuáles incluir”.

MERRITT K_JOIA

Dentro de estos registros se pueden observar: 

– Habitaciones, oficinas o sótanos sofocantes donde solían realizarse las LAN. 

– Cables.

– Fotos grupales de los asistentes exhibiendo sus computadoras o consolas.

– Pizza, frituras, pasta y gaseosas, en especial la ‘Mountain Dew’ y ‘Bawls Guaraná’, que eran como algo las ‘Monster’ de la época. 

– Cables

– Asistentes dormidos con formas fálicas dibujadas en sus frentes (un clásico).

– Mucha ropa con logos de bandas ‘nu metal’ como Korn, Slipknot y Limp Bizkit.

– Mucha ropa con logos de animé, que en el Estados Unidos de la época solo podía ser consumido a través de internet o VHS encargados desde el extranjero. 

– Más cables.

Estas fotos son interesantes no solo por lo que significa para la cultura gamer sino que también porque dialoga con el contexto social actual. Uno de los discursos actuales de las ideologías de derecha es afirmar que los pasatiempos como los videojuegos han sido ‘infiltrados’ por mujeres y personas racializadas, arrebatando estos espacios a los hombres blancos jóvenes. Pero estas fotos demuestran que siempre hubo mujeres y personas de color involucradas en el gaming”.

MERRITT K_JOIA

JOIA: Pero, entonces ¿qué pasó con las fiestas LAN?

JOIA: ¿Por qué desaparecieron?

Merritt K: Mejoró el internet y… también pasó el lanzamiento de ‘Halo 2’ para Xbox

Y es que este último, según señala la autora, popularizó el chat de voz y el sistema de colas grupales, permitiendo así los juegos online con amigos y desconocidos, sin la necesidad de juntarse. “Esto marcó un gran cambio: de que los jugadores u organizadores construyeran sus propios servidores pasamos a que la experiencia multijugador fuera controlada por los desarrolladores o editores”. 

“La estética de esa época, CDs con títulos escritos a mano, jeans gigantes, anime retro, etc., está volviendo”, continúa Merritt. Lo que me parece fascinante es que la gen z va más allá de la estética y en algunos casos está abandonando funciones de las tecnologías modernas como los smartphones, optando en cambio por ‘dumbphones’ tradicionales y reproductores MP3. Muchos millennials también están desencantados con internet, los smartphones y las redes sociales. Pensar en las LAN parties puede ser una forma de reflexionar sobre cómo integrar la tecnología en nuestras vidas de una manera más útil y humanizadora”.

MERRITT K_JOIA
MERRITT K_JOIA

“Pensar en las LAN parties puede ser una forma de reflexionar sobre cómo integrar la tecnología en nuestras vidas de una manera más útil y humanizadora”

Mientras eso sucede, Merritt acaba de lanzar un videojuego en Steam llamado ‘Fledgling Manor’ a través de su estudio ‘In Secret Places’, el cual trata sobre un reality show de vampiros.Es una especie de cruce entre ‘Big Brother’ y ‘What We Do in the Shadows’”. Asimismo, se encuentra escribiendo su próximo libro el cual trata de un juego de rol online ‘de los primeros tiempos’. “No puedo decir más por ahora, pero compartiré más detalles sobre ambos proyectos en mi boletín buttondown.com/merrittk tan pronto como pueda revelarlos”.

Conoce más de su trabajo en @merrittk9 

Buscar