sam gregg napoles

[VIDEO] Sam Gregg: escenas cotidianas de Nápoles

“Vide Napule e po’ muore” (Ve Nápoles y muere). Ya nos avisaba Johann Wolfgang Von Goethe cuando viajó a Nápoles en el siglo XVIII, la época de esplendor de la ciudad, durante el reinado borbónico, que esa era un lugar ‘para morirse’, es decir, para no irse nunca de allí.

En la serie de Sam Gregg que vimos impresa en JOIA 61, esta frase toma un significado distinto y más complejo; algunos lo asocian con las muertes provocadas por la violencia de la Camorra que controla los barrios de Nápoles, y otros, como el mismo fotógrafo, logra encontrar el encanto real del día a día en las personas que la habitan y sus lugares ocultos, y recupera ese esplendor –más escondido y, objetivamente distinto– de eras pasadas.

“Paso la mitad de mi vida en Nápoles, por lo que esa parte es en color y la otra mitad es gris. Hay muy pocas ciudades en el mundo que tengan la vitalidad, la energía y la pasión de Nápoles. Es una ciudad que, por mucho tiempo que pases allí, siempre te revela nuevos secretos.

sam gregg napoles
sam gregg napoles

"HAY MUY POCAS CIUDADES EN EL MUNDO QUE TENGAN LA VITALIDAD, LA ENERGÍA Y LA PASIÓN DE NÁPOLES"

El fotógrafo nos envió estos videos de situaciones y fragmentos cotidianos de la capital mediterránea para enseñarnos su propia versión, personal, auténtica y, a veces, dolorosa, de Nápoles. “Los videos son solo fragmentos de la vida cotidiana. De lo extraño a lo maravilloso, de lo pintoresco a lo arenoso. Intento concentrarme en las peculiaridades y rarezas de la ciudad, destaco momentos de calma dentro de la tormenta”.

En Nápoles la gente tiene personalidades y rasgos únicos que no comparte con ninguna otra región de Italia. Sam lo percibe a través del lente de la cámara y nos ayuda a entender las capas de significados y de historia que hay en esas miradas, en las calles y en su arquitectura.

sam gregg napoles
sam gregg napoles

“Debido a su pasado multicultural, fundado por los griegos y ocupado por los franceses y españoles durante vastos períodos de su historia, la cultura de Nápoles es bastante diferente del resto de Italia. Esto se refleja en la gente, que se ve diferente, se viste diferente, actúa diferente y habla diferente al resto del país. Eso es lo maravilloso de los napolitanos. Son conscientes y están orgullosos de sus diferencias y no les importa lo que el resto del país piense de ellos”.

IG @samalexandergregg

Buscar