nusar3000_JOIA_ENTREVISTA

nusar3000: Fusión de géneros bajo las tonalidades desérticas

Desde el anonimato de su imagen, nusar3000, artista y productor musical, mezcla ritmos que van desde la guaracha, jersey club y el funk brasileño hasta los sonidos más recónditos del Mediterráneo utilizando tintes digitales que él mismo escoge y genera.

Nusar se fascinó estrictamente por la pintura durante su niñez, pero a los 10 años cambió su rumbo y comenzó a optar por la música, escribiendo letras que pronto empezó a componer, encontrando un espacio de expresión como ninguno que se le pareciese.

«La música comenzó a llevarme a lugares donde nada ni nadie más podía. Uno de mis primeros recuerdos eligiendo música por cuenta propia es escuchando un tema de los Beach Boys».

NUSAR3000_JOIA_ENTREVISTA

Tras su primer acercamiento al sonido, sus referentes fueron mutando, ampliando su espectro sonoro con el pasar de los años. Lo que en un inicio estaba marcado por la calidez de los Beach Boys, fue mutando en una exploración más expansiva, donde confluyen distintas geografías de géneros musicales. 

«Hoy en día me inspiran Sonic Youth, Litto Nebbia, My Bloody Valentine, Omar Souleyman y Alkaline». nos cuenta, reflejando la multiplicidad de sonidos que lo han acompañado en su trayectoria. 

Nusar elabora una propuesta estética que no teme fusionar con lo musical, pues existe una clara relación entre el sonido y lo visual en su obra. Así, en el mismo espacio en el que coexisten el folclore, el funk y el flamenco, se entrelazan a su vez las texturas, las tonalidades de luz particulares y una paleta de colores desértica. Al provenir del Mediterráneo, explica: 

«Me inspiran el sol, el mar, un café al amanecer. Cuando estoy cerca del mar, me basta con sentirlo y observarlo. Cuando estoy lejos, lo recuerdo. Con mi estética, intento reflejar la luz en la sombra… Intento traducir en sonido las imágenes que tengo en la cabeza al componer».

Nusar3000_JOIA_ENTREVISTA

"Me inspiran el sol, el mar, un café al amanecer. Cuando estoy cerca del mar, me basta con sentirlo y observarlo. Cuando estoy lejos, lo recuerdo. Con mi estética, intento reflejar la luz en la sombra... Intento traducir en sonido las imágenes que tengo en la cabeza al componer"

Así, Nusar se inspira en todo lo que le evocan las peculiaridades de su territorio, tanto en su presencia como en su ausencia, y es eso lo que le gusta traducir en música. Además, aunque nos comenta que está en una constante evolución, tomando y configurando elementos que van apareciendo en su propia búsqueda, quiere que su música sea una experiencia que se pueda disfrutar bailando, generando una atmósfera en torno a ella.

«Lo que se ha mantenido constante en mí es la inquietud por hacer música que se pueda bailar. Me gusta que la música haga viajar, ya sea en el tiempo o en el espacio físico. Eso es lo que intento con mi música: que sea una experiencia sonora».

El álbum 3000 es el debut de este enigmático artista, lanzado bajo el sello Rusia-IDK. Nusar reconfigura las tradiciones musicales románticas de España, como la bulería y el flamenco, incorporando una variedad de sonidos mediterráneos que reproyecta bajo su propia mirada. Combina elementos del paisaje desértico con una línea gráfica que no se sitúa en ninguna época en particular. Lo que podría parecer una imagen futurista de este paisaje árido nos transporta, a la vez, a la vida e indumentaria local, generando una estética de disrupción y misticismo donde se realzan los sonidos de Marruecos y España.

«3000 es una oda, un homenaje y una reinterpretación de la música mediterránea y de todo el legado que influyó en la música que escuché durante mi infancia, fusionándolo con aquello que me hace sentir hoy en día».

nusar3000_JOIA_ENTREVISTA
nusar3000_JOIA_ENTREVISTA

"3000 es una oda, un homenaje y una reinterpretación de la música mediterránea y de todo el legado que influyó en la música que escuché durante mi infancia, fusionándolo con aquello que me hace sentir hoy en día"

Además, este proyecto cuenta con la colaboración de artistas que encapsulan la esencia situada del álbum, como Israel Fernández, quien muestra la tradición flamenca en «ROSA DE JERICÓ».

Nusar también nos da sus apreciaciones y aprendizajes sobre la colaboración en la realización de proyectos musicales; «Hay algo único y hermoso en crear junto a otra persona. Cuando hago remixes, encuentro libertad en reinterpretar la obra de otro artista; ese espacio de creación es donde realmente me divierto. Es un folio en blanco sobre el que puedo dibujar… No hay sesión de estudio en la que no aprenda un nuevo atajo, descubra algo que me encante o entienda una forma diferente de componer o producir».

“No hay sesión de estudio en la que no aprenda un nuevo atajo, descubra algo que me encante o entienda una forma diferente de componer o producir"

Las pistas de Nusar originan una energía particular en la escena del clubbing. Fueron estos espacios los que primero acogieron al artista en sus proyectos, haciéndolo una parte fundamental dentro de su trayectoria musical. «La escena de clubes y su público fueron los primeros en abrazarme», nos cuenta Nusar.

«Hay algo especial en tocar en un club underground o en viajar a una ciudad del interior y entrar en una sala con 300 personas. Tras una semana de estrés, preocupaciones y presión del sistema, llega el fin de semana y la música permite conectar con uno mismo y con los demás, olvidando por un momento todos los problemas. Para mí, el clubbing es unión, hermandad y un movimiento antisistema«.

En estos espacios y en la preparación de sus álbumes, hay una transición constante de sonidos y estilos musicales, haciendo emerger un territorio fluido donde géneros como el UK Garage, el breakbeat y el techno se entrelazan con el flamenco y sonidos mediterráneos, coexistiendo en su obra de forma espontánea.

NUSAR3000_ENTREVISTA_JOIA
NUSAR3000_ENTREVISTA_JOIA
nusar3000_JOIA_ENTREVISTA

«Solo concibo la música como fusión, porque lo que no es fusión es, en esencia, una repetición de lo que ya se ha hecho antes».

Nusar también nos habla de su visión sobre cómo internet ha sido clave para democratizar la música en nuestra época. Hoy es posible que cualquier persona tenga acceso a un álbum o canción desde su celular, sin depender de una alta suma de dinero como ocurría antes al comprar vinilos o casetes. Además, se puede elegir libremente qué escuchar, sin depender de las recomendaciones de una tienda o de lo que la radio decide poner. La misma lógica se da en la creación musical:

«Antes, para hacer música, necesitabas un instrumento, recibir clases, tocar en una banda, grabar en un estudio profesional, conseguir un mánager y que una discográfica impulsara tu disco. Hoy en día, basta con subir tu música a las plataformas y promocionarla en redes; el resto lo hace el público«.

Finalmente, sobre sus proyectos a futuro, Nusar nos cuenta que ya ha comenzado a trabajar en un álbum de larga duración, con el que espera reflejar las experiencias que ha vivido gracias a la música: «los viajes que estoy haciendo, las personas que estoy conociendo e, incluso, el proceso de descubrirme a mí mismo».

Puedes escuchar su lista de recomendaciones en JOIA SOUND SYSTEM en Spotify aquí.

Conoce más de su trabajo en @nusar3000

Buscar