MICHEL_TUMANI_JOIA

Michel Tumani: del skate al activismo ilustrado

Es el año 2000 y el internet empezaba a llegar recién a Chile, generando que sitios como Fotolog o Ffffound! (un proto Tumblr) comenzaran a ganar rápidamente adeptos del sur del mundo. Un contexto particular donde cientos de niños chilenos deseaban crecer para realizar profesiones nunca antes vistas, como ‘farándulas’ de internet, fotógrafos de moda urbana o, en el caso de Michel Tumani, ilustrador de tablas de skate.

Empecé en el skate a los 14 años, estaba en octavo básico. Eran otros tiempos, el internet recién estaba empezando y todo era más romántico, había que prestarse los VHS entre los que andábamos en skate para aprender un truco nuevo. Apretando play, retrocediendo, play de nuevo, y así”, recuerda Michel Tumani (Santiago, 1986), ilustrador, que hoy divide su trabajo entre el dibujo colaborativo y The Pill Company, empresa enfocada en el diseño de ropa y tablas de skate.

MICHEL_TUMANI_JOIA_4
MICHEL_TUMANI_JOIA_1

Según recuerda, el dibujo lo ha acompañado desde que era pequeño, siendo su pasatiempo favorito en el colegio, donde prefería hacer caricaturas de sus compañeros y profesores antes que tomar atención a las clases. “Siempre he sido una persona a la que le ha costado mucho concentrarse. En mi cuaderno más que materia tenía dibujos”. Razón por la cual, al momento de graduarse, decidió estudiar algo donde ‘pudiera usar las manos’ como lo es diseño.En las generaciones más nuevas no hay tanto estigma, pero me acuerdo que en ese tiempo si te metías a algo como diseño te decían que ibas a ser un fracasado en la vida. Fui el único hombre de mi generación que se fue por una carrera artística, todo el resto se fueron por ingeniería o derecho”.  

Sin embargo, esta decisión vendría acompañada de una cierta decepción, puesto que las cátedras eran ‘muy aburridas’, retomando así su antigua práctica de usar las horas de clases para experimentar con su arte.Para mí lo más inspirador de pasar por la universidad fue el tener un lugar donde poder crear y los compañeros que me apañaban. Por ejemplo, armamos una banda de música experimental que, sin que nadie nos pidiera, tocaba en el horario de recreo, así como también dábamos vuelta los encargos para hacer cosas que se salieran de contexto”. 

De esta manera surgiría el estilo que caracteriza hoy a Tumani, con colores planos, trazos sueltos y un error consciente que permite notar el gesto humano dentro del proceso de creación. “Si bien se puede decir que tengo un estilo bien marcado igual estoy en constante evolución, tratando de romper mi propio estilo, porque siento que si me quedo muy pegado  o llevo muchos años haciendo lo mismo me puedo quedar obsoleto. Me inspira mucho David Hockney, que a los 80 años se puso a experimentar con un iPad y no perdió su esencia”. 

Actualmente me he dado cuenta que nada es personal”, continúa Tumani. “Tu cabeza es una juguera que va tomando cosas de diferentes partes y la gracia es el filtro que le das al final. Lo que me inspira son las cosas que van formando parte del imaginario, que uno ve tantas veces que al final aparecen solas en el arte, como los libros que tienes en tu casa o los logos. Parecido a lo que pasa cuando se te queda pegada una canción. Algo muy pop”.

“Lo que me inspira son las cosas que van formando parte del imaginario, que uno ve tantas veces que al final aparecen solas en el arte, como los libros que tienes en tu casa o los logos"

– Volvamos al skate. Sé que tu tesis de pregrado trató sobre la unión entre ese deporte y el diseño.

– ¡Qué informado! Deep web. 

– Sí, muy. ¿Me podrías contar cómo pasaste de eso a fundar The Pill Company en 2005?

– Empecé diseñando poleras con stencil y se las vendía a amigos a tres lucas. Pero siempre había tenido el sueño de dedicarme a hacer ilustraciones para skate, algo que era impensado en ese tiempo en Chile. Así que investigué sobre tablas y llegué a unas que vendían en blanco en eBay. Las compré, sin siquiera saber si iban a llegar porque en ese tiempo nadie compraba por internet, y me llegaron. De ahí salieron las diez primeras tablas Pill, todo muy autogestionado y casero.

Estos humildes inicios quedarían registrados luego en ‘El libro grueso de Pill’ (2022), un viaje visual de 215 páginas que combina las primeras tablas mandadas a hacer a Canadá por 2.000 dólares, “sin ningún tipo de conversación más allá de unos mails inciertos”, con las diferentes ilustraciones y colaboraciones que ha tenido la marca a lo largo de su vida. “De hecho, colaboramos con JOIA para conmemorar sus 40 ediciones y el décimo aniversario de Pill, creando una tabla que representa a ambas marcas”.

Otro de los trabajos que destaca dentro del catálogo de Tumani es con la marca de cerveza Hasta Pronto Brewing Co.’, con la cual llevan más de 50 colaboraciones hasta la fecha.Me atrevo a decir que juntos hicimos un hito en la industria cervecera en Chile, porque hasta ese entonces no había ninguna marca que tuviera una imagen gráfica tan suelta, ni tan artística o experimental”. Algo que solo fue posible, según el ilustrador, gracias a que ambas partes lograron entender qué deseaban y cuánto podían ceder.

Yo no tomo proyectos que me condicionen 100% en lo que tengo que hacer. Por ejemplo, si llega Samsung y me dice que quiere que le haga un león de tal forma yo le voy a decir que no, porque ese no soy yo. Si estás acudiendo a mí es porque sabes lo que yo hago. Si tenemos las cosas claras, todo bien, no le hago asco, porque hay que ganar plata también”. 

Pero no todo es generar dinero para el diseñador de ascendencia siria y palestina, puesto que en 2018 decidió irse de voluntario a Palestina junto a SkatePal, fundación del skater Charlie Davis quien construyó skateparks y talleres en diversas ciudades del país. “Ambos de mis abuelos nacieron en Belén, y yo siempre fui muy cercano a la cultura árabe. En especial ahora por el genocidio que está ocurriendo en Gaza. Por lo mismo, nunca me vi yendo a Palestina siendo un turista más, sino que quería ir con un propósito de ayuda. Por lo que estuve dos meses allí dando clases y talleres de skate a niños que han sido afectados por el histórico conflicto”. 

Según el artículo ‘Origen y evolución de la comunidad palestina en Chile’ (2020) de Julieta Espín, actualmente viven en Chile entre 300.000 y 500.000 personas de ascendencia palestina; convirtiéndose así en el país con la comunidad palestina más numerosa fuera de Medio Oriente. Un hecho que no deja de ser importante considerando que, de acuerdo a la Encuesta de la Universidad del Bío Bío (2024), luego de los hechos ocurridos el 7 de octubre de 2023 (cuando estalló el actual conflicto entre Israel y Palestina) el 77,5% de los chilenos considera que Israel comete un genocidio en contra del pueblo palestino, mientras que un 79,4% de la población se manifiesta a favor de que Israel se retire de los territorios palestinos ocupados.

MICHEL_TUMANI_JOIA_21

En mi caso, cuando hablo de cosas políticas trato de llevar el mensaje a través de lo humano, de la empatía”. Algo que se ve reflejado en el fanzine que desarrolló Tumani llamado ‘Shabab’ (Minigolf Deportivo, 2023), que significa ‘juventud’ en árabe, y que se compone de diferentes fotos en formato análogo de niños que conoció gracias a su voluntariado. “Es un testimonio vivo de la abundante vida que que hay en Palestina, y también de mis ganas de no solo quedarme en la ilustración, sino que utilizar todas las herramientas que me otorga la sensibilidad artística”. 

– Además de la ilustración y Pill, ¿tienes otros proyectos en mente para el futuro?

– [Indica un cuadro a medio terminar detrás de su espalda] Me gustaría volver a pintar. No lo he vuelto a hacer desde mi última exposición en 2012. La vida es tan corta que me gusta experimentar diferentes cosas y si en algún momento me puedo ir a la pintura un rato me encantaría”.

Conoce más del trabajo de Michel Tumani en @micheltumani y @thepillcompany

Buscar