diamela burboa entrevista joia magazine

Diamela Burboa: Volver la vida más deseable

Desde sus primeros recuerdos de infancia, la creatividad para la diseñadora y artista visual Diamela Burboa (Buin, 1999) se revela como un regalo amable e inherente, una compañía que guía su vida constantemente y que, con el tiempo, se convierte en el motor de su práctica artística y comunitaria. Así, su experiencia infantil se entrelaza con su actividad artística actual, permitiendo que la creatividad impregne su práctica diaria.

“Los primeros momentos de la vida en que aparece algo de eso que llamamos creatividad, es durante los juegos de mi niñez. Había algo profundamente creativo y mágico en esa habilidad de ‘hacer como que’ las cosas son otras, y lograr jugar con los propios sentidos en ese proceso”. 

diamela burboa entrevista joia magazine

A raíz de ese pensamiento es que, junto a Matías Fuentes crea, en el año 2023, el proyecto Pedacito de Verdad, partiendo de una forma común de entender la práctica creativa, alejada de la noción de “obra”, más cercana a los procesos concretos del día a día. Su visión es la de hacer la vida más vivible, sin quedar subordinados a las lógicas de la producción artística ni a los espacios estrictamente vinculados al arte. “Para ambes la creatividad, la poética y la sensibilidad habían sido herramientas para construir y enfrentar la vida diaria, y teníamos ganas de poder practicarlas con otres en un espacio cuyas lógicas fueran diferentes a las que regían los sistemas de exhibición y educación sobre arte”.

diamela burboa entrevista joia magazine
diamela burboa entrevista joia magazine
diamela burboa entrevista joia magazine

Así surgió el primer “Laboratorio de investigación creativa para la vida cotidiana”, un espacio abierto para experimentar, sentir y compartir con otros miembros de la comunidad sus proyectos de intervención creativa en paralelo a esa cotidianidad, un lugar de autoconocimiento colectivo. A partir de todos esos proyectos, ideas y biografías que van apareciendo, han ido sistematizando y compartiendo los aprendizajes y guardándolo todo a modo de archivo a través de publicaciones colectivas.

“El camino con Pedacito de Verdad ha sido hermoso porque, de manera muy fluida y amorosa, hemos podido ir ensayando prácticas creativas que puedan ser al mismo tiempo de acompañamiento proyectual y de acompañamiento personal, haciendo de la creatividad no sólo una habilidad secuestrada por les artistas, sino una herramientas necesaria para hacer la vida cotidianamente”.

diamela burboa entrevista joia magazine
diamela burboa entrevista joia magazine
diamela burboa entrevista joia magazine

Fotos de «Princesa Conejo» por Archivo Forever.

“(Con ‘Pedacito de Verdad’) hemos podido ir ensayando prácticas creativas que puedan ser al mismo tiempo de acompañamiento proyectual y de acompañamiento personal”

diamela burboa entrevista joia magazine

Este cruce entre la creación y la vida cotidiana emerge en la exposición instalativa de Diamela, “Princesa Conejo: hacer del cuerpo un pacto con la imaginación”, expuesta entre agosto y octubre de este año en la Galería Cripta del Centro Perdido en Santiago. La instalación exploraba, a través de distintas piezas, las primeras prácticas travestis de la infancia de la artista. «Este proyecto es muy especial porque nace en un momento en que me era necesario crear herramientas para volver a vincularme con mi experiencia de vida«.

Esta muestra surge a partir de un hecho fortuito que la vincula con las primeras formas de modificación de su propio cuerpo, el hallazgo de imágenes que la conectaron con su necesidad de sentir el pelo largo, frente a un cuerpo codificado como el de un niño. «Un día, ordenando cachureos en casa con mi mamá, me reencontré con muchos archivos de mi infancia, entre ellos una foto donde aparecía yo parada junto a un árbol de navidad, con 3 o 4 años y unas tiras de tela amarradas alrededor de la cabeza que me caían sobre los hombros. Luego también encontré un dibujo donde me representaba a mí misma con un vestido y unas protuberancias sobre la cabeza, una especie de orejas de conejo».

Diamela reflexiona ante las sensaciones de ver esas fotos: «Encontrar esos archivos donde, a tan corta edad, había sido capaz de crear una prótesis que me permitiera modificar mi cuerpo movilizada por mi deseo, significó entender que esta necesidad de cambio que ahora aparecía en mí no era algo nuevo, sino una práctica que, desde siempre, ha formado parte de mi experiencia buscando hacer un cuerpo cada vez más vivible». Fue a partir de estos pensamientos posteriores que comenzó un proceso de investigación y creación que buscó encarnar una «metodología plástica y experimental para construir y transformar el cuerpo de la cual el cortometraje ‘Princesa Conejo’ se ha vuelto una figuración».

diamela burboa entrevista joia magazine
diamela burboa entrevista joia magazine

"Encontrar esos archivos donde, a tan corta edad, había sido capaz de crear una prótesis que me permitiera modificar mi cuerpo movilizada por mi deseo, significó entender que esta necesidad de cambio que ahora aparecía en mí, no era algo nuevo”

Otra de las obras de esta muestra es “Otros nombres para aprender a nombrar”, una exploración de cómo la imaginación puede transformar la experiencia del cuerpo, especialmente a través del ejercicio de nombrarse comunitariamente. Este proceso, relacionado con su cambio de nombre y pronombres, le permitió ver de qué forma los nombres reflejan afectos y relaciones con sus personas cercanas. Además, este proceso genera una resonancia entre su propia autoría y la de quienes participan activamente.

“Cada nombre llevaba por detrás un hermoso proceso de ideación, observación y creatividad que diluía la carga del nombre original de nacimiento, y pasaba a convertirse en un regalo que nombraba principalmente la relación que hemos construido con cada una de estas personas”

En su última instalación, “Estudio para un orinar más que binario”, que fue expuesta en una muestra colectiva en Balmaceda Arte Joven, Diamela explora las prótesis y las tecnologías como herramientas para cuestionar las normas impuestas sobre la forma de orinar, desafiando las categorías binarias de lo masculino y lo femenino. Como persona en tránsito de género, la experiencia de Diamela al ir al baño se ve cuestionada por el desorden entre genitalidad, expresión y performatividad. Por eso, diseña una prótesis que le permite orinar de pie, pero de manera contraria a las normas binarias (dando la espalda al inodoro), desafiando la posición tradicional y materializando una alternativa al proceso “natural” de orinar. 

diamela burboa entrevista joia magazine

“Es un proceso más lento y engorroso, pero precisamente lo que busco es practicar un diseño no basado en la funcionalidad, sino en la materialización de deseos y subjetividades que no son recogidas en el diseño universal. Cada objeto que creamos carga en sí mismo una visión de mundo que modela el cuerpo y lo social de un modo particular; quiero hacer objetos que sean explícitos en que su existencia es producto del deseo de, por ejemplo, una travesti que entra al baño y no quiere orinar parada como hombre ni sentada como mujer. Un deseo y un objeto que puede parecer minoritario, ridículo o poco relevante, pero, una vez materializado frente a nosotres, carga su propia visión de mundo desviada de la hegemonía, y eso es lo primero que necesitamos todes para pensar la posibilidad de algo diferente”.

diamela burboa entrevista joia magazine

“Cada objeto que creamos carga en sí mismo una visión de mundo que modela el cuerpo y lo social de un modo particular”

En otro de sus proyectos recientes, “Volver al lugar donde asesinaron a mi madre”, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Cheril Linett, de la compañía Bestia Lúbrica, Diamela incursiona por primera vez en las artes escénicas. “Gracias a estos cruces he podido empezar a profundizar en una dimensión mucho más somática de mi práctica, que permite desplazar el trabajo ‘visual’ hacia uno mucho más expandido por el resto de las sensorialidades que constituyen la experiencia cotidiana. Es en esos márgenes disciplinares donde aprendo muchísimo, todos los proyectos que se encuentran en esas intersecciones tienen un interés por la vida, y eso es lo que a mí me interesa aprender a desarrollar”.

diamela burboa entrevista joia magazine

En el futuro, estos cruces y encuentros entre temáticas, mundos, imaginarios y disciplinas son los que guiarán su investigación, no quiere anticiparlos, pero sí tiene claros ciertos caminos. “Quiero continuar explorando la capacidad de la imaginación para modificar la vida cotidiana junto a otres, continuar en este ciclo de hacer cosas, sistematizar lo aprendido y diseñar experiencias para compartir y practicar esos procesos. Quiero seguir mejorando mi taller de travestismo y prótesis ‘Arma un cuerpo que te emocione’, así como acompañando y compartiendo procesos creativos y personales. Seguir buscando formas en que la práctica creativa se vuelva un instrumento cotidiano y colectivo para volver más deseable la vida”.

Puedes seguir su trabajo en @diamelaburboa 

Buscar