Cumplir dieciocho años es un rito de paso. En muchas culturas, simboliza el ingreso a la adultez, a la posibilidad (y responsabilidad) de tomar decisiones propias, de marcar un rumbo. JOIA cumple 18 años, y aunque podríamos decir que hemos alcanzado la mayoría de edad, lo cierto es que nuestra curiosidad sigue tan encendida como la de un niño. Esta edición, la número 64, es la prueba de eso: una mezcla ecléctica de voces, visiones y territorios que exploran el arte, la imagen y la cultura desde lugares tan diversos como sinceros.
En esta edición lo improbable se vuelve necesario: el actor más influyente del teatro y cine chileno y una de las voces más filosas del trap nacional se encuentran para hablar de arte, periferia y memoria. Desde sus orígenes distintos (uno en la escena cultural institucional, otro desde la calle y la música urbana), Alfredo Castro y Pablo Chill-E se reconocen como pares. Esta conversación generacional, emocional y política pone sobre la mesa lo que Chile muchas veces prefiere no mirar: las rarezas y maravillas que aglomeran los únicos en su especie.
Ambos referentes protagonizan el cortometraje ÚNICOS EN SU ESPECIE, una idea original de JOIA MAGAZINE. Ya disponible para su visionado, de forma libre y gratuita, en unicosensuespecie.com
Con profundas raíces en el este de la ciudad de Los Ángeles, Alfonso González Jr. nos permite seguir el tránsito de esta edición. Retrata escenas de su entorno más cercano: amigos, familia, calles, tiendas, interiores domésticos. Su pintura es un homenaje silencioso a la vida chicana en Estados Unidos, y a todo lo que esa identidad significa: pertenencia, historia, herencia y también exclusión.
Desde una mirada más curatorial, desde JOIA hemos seleccionado algunos de los posters de INTL, una competencia mundial basada en Escocia. El proyecto opera con la convicción de que diseñar es un acto de amor antes que una fórmula de mercado. Su archivo, que hoy se extiende a proyectos como Poster World y Olympia Gallery, evidencia que el póster sigue siendo un lenguaje vivo, que habita tanto el papel como la esfera digital.
Volviendo a Latinoamérica, en el corazón de las periferias de São Paulo, una barbería puede ser mucho más que un lugar para cortarse el pelo: puede ser un espacio de expresión, resistencia y comunidad. Eso es lo que CHAVOSOS ha entendido desde su origen. Más que una plataforma creativa, es un movimiento que documenta la estética única que emerge de la favela: cortes milimétricos, perfiles esculpidos y una sensibilidad que redefine lo popular en cada una de las cabezas que pasan por sus tijeras.
Pasando a la otra costa del continente, esta vez del Pacífico, Agua Dulce, la playa más popular y transversal de Lima, se transforma cada verano en un escenario donde la diversidad se muestra sin filtros. Con su lente preciso y una mirada afinada por años de observación, Adrián Portugal registra esa celebración de los cuerpos que resisten a la hegemonía.
El dibujo también está presente en esta edición. Kristofferson San Pablo ilustra lo que muchos solo consumen: personajes televisivos, celebridades de internet y figuras virales que marcaron la infancia millennial y la adolescencia digital. Lo hace con lápiz y crayones, técnica que parece infantil pero que, en sus manos, se convierte en herramienta crítica y afectiva. Desde Tony Soprano hasta Kim Ye-Ji, cada retrato destila melancolía y un análisis generacional.
Volviendo a la escena local, desde el árido norte de Chile hasta campañas globales con Nike, Apple y Spotify, los hermanos gemelos Diego y Nicolás Salinas Inostroza han recorrido un camino poco convencional con FUNKEN STUDIO, un espacio de experimentación constante, donde lo gráfico se transforma en sistema, en estructura viva.
Casi al final de esta edición, el universo visual de Andrés Ríos se convierte en una extensión del afecto sudamericano. Su trabajo en película análoga no busca impresionar, sino acompañar; no busca componer, sino recordar. Sus imágenes nacen del andar cotidiano, del calor de un hogar, del silencio de los trayectos en bicicleta y de los vínculos que habitan cada rincón de la vida.
Decidimos finalizar esta edición con una obra que nace del error, del ruido, de lo pixelado, del desenfoque, y convierte la postproducción en un acto de rebeldía y creación. Hugo Campan se manifiesta al alejarse de lo limpio con el fin de proponer una mirada que desafíe las lógicas estéticas dominantes en lo que respecta a las imágenes publicitarias.
JOIA 64 se convierte en una nueva parte de la colección, donde priman los encuentros improbables, las memorias compartidas y los gestos visuales que se anclan en lo cotidiano para transformarlo. Después de 18 años, seguimos haciendo esto por las mismas razones que al principio: porque nos emociona, nos moviliza y nos hace mirar el mundo desde un lugar más curioso, más atento, más libre.
Recuerda que este 14 de agosto celebramos los 18 años de JOIA con el lanzamiento de nuestra edición 64 y el estreno del cortometraje ÚNICOS EN SU ESPECIE, una pieza audiovisual protagonizada por Alfredo Castro y Pablo Chill-E. Un cruce improbable, íntimo y necesario.
La cita es en Centro NAVE, desde las 20:00 hrs hasta las 03:00 hrs. Exhibimos el corto a las 22:00 hrs y luego soltamos la pista con DJ sets hasta el cierre.
Compra tu entrada aquí en ticketplus
–
Textos JOIA 64 por: Cristóbal Gaete, Paula Altamirano Azúa, Raúl Goycoolea, Francisco Trejo y Daniela del Valle.
Foto de portada JOIA 64 por Camila Gatamelatti @camilagatamelatti
Registro de JOIA 64 (portada) por Rodrigo Parada @r8drygo



