orco videos

Entrevista a Julián González, la sensibilidad callejera de Orco Videos

El audiovisual en Sudamérica ha cambiado mucho en los últimos años, no solo ha ido creciendo exponencialmente, sino que también se ha diversificado enormemente. Esta democratización de las herramientas audiovisuales ha permitido la entrada de mentes creativas anteriormente invisibles en la industria del mainstream. Sin embargo, algunas estéticas y recursos visuales se sobreexplotan en ciertos géneros musicales hasta hacer los videos indistinguibles unos de otros. En la mayoría de las producciones, hay poca identidad propia, poco de esa cultura autóctona que nos hace únicos y nos distingue.

Es dentro de este contexto que aparece Orco Videos, que viene a recordarnos que se puede hacer mucho con poco y que, a veces, es más la pasión, el sentimiento o la misión de quien lo hace lo que determina el impacto que pueda tener un proyecto, independientemente del presupuesto que haya tenido. Julián González (Mar del Plata, 1984), es el nombre detrás del alias Orco Videos. En esta entrevista nos habla de su visión y proyectos a futuro. 

IG @orcovideos

orco videos
orco videos
orco videos

“En este rubro lo que importa es tener algo para contar, un punto de vista y la iniciativa para hacerlo”

Cuéntanos un poco dónde y cómo empezaste a hacer videos. ¿Estudiaste alguna carrera relacionada? ¿Qué experiencias, personas, artistas etc., dirías que han marcado tu carrera?

No estudié nada, empecé filmando skate con amigos en Mar Del Plata y una cosa llevó a la otra. En este rubro, como primera instancia, lo que importa es tener algo para contar, un punto de vista y la iniciativa para hacerlo. En el 98 conocí el skate. Con unos amigos queríamos hacer una rampa, salimos a robar maderas de las obras en construcción y armamos una gigante que ni sabíamos usar.

Después vino la crisis del 2001, época de oro de la cumbia villera, la droga y la delincuencia, cosas que formaban parte de mi entorno y que también me marcaron bastante. En 2007 me mudé a Buenos Aires y conocí un grupo de pibes grafiteros que se metían en los subtes con pasamontañas, pintaban y se iban, todo eso me cautivó. El factor común que tienen estas actividades son la calle, la autogestión y hacer las cosas sin pedir permiso, eso es lo que realmente marcó mi carrera y mi forma de trabajar.

¿Cómo surge el proyecto Orco Videos? ¿Cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta formar un equipo de trabajo más sólido?

Orco Vídeos como ente que hace vídeos surgió hace siete años. Estaba por sacar un videoclip para Lo’ Pibitos y lo quería firmar, así que le puse el nombre más orgánico que me salió Orco, que es como me dice todo el mundo y Videos que es a lo que me dedico. Seguí laburando solo por un montón de tiempo hasta que, en el 2019, después de «Ouke» (un video al que le fue muy bien), me empezaron a llamar de distintas productoras y algunos artistas que tenían presupuestos mucho más grandes de los que yo accedía hasta ese momento. Entre «Ouke» y «No sigas» (Dante y Neo Pistea), el videoclip que le siguió, el presupuesto fue 10 veces más grande, me lo produjo Landia, una productora con mucha experiencia. Lo preparamos por un mes, armamos un montón de cosas que yo nunca había hecho, plan de rodaje, prueba de vestuario, tratamientos, etc. En el rodaje había 50 personas trabajando y yo no sabia ni donde tenía que estar parado, corría alrededor del camarógrafo tratando de poner en palabras lo que siempre había hecho con mis propias manos, ese día fue la primera vez en mi vida que estuve en un rodaje, aprendí en un par de horas más que en toda la carrera que nunca estudié. Después de eso armé mi propio equipo y mis propios rodajes, robando de ese primero las cosas que me servían y descartando las que no. Así hicimos 20 videoclips en menos de un año.

Dato de color: El primer video grande que produjimos nosotros me lo financió Pablito Lescano (líder de Damas Gratis). Le mandé un mensaje y le dije “¿Pablo estás ahí?», y me responde con un audio al toque «¿Pablo estás ahí? ¿Qué te pasa qué hablas así, que sos escribano ahora?”. Mi respuesta fue “es que te tengo que pedir plata”. Esa misma tarde nos encontramos y me decía, “ahora el Pablito Lescano es como los mafiosos de Estados Unidos que financian las películas de Hollywood”. Con esa plata filmamos Homerun, de Paulo Londra.

orco videos

Sabemos que viajaste mucho por trabajo. ¿Cómo influyó esto en tu mirada? ¿En qué sentido tu realidad más local inspira tus videos?

Yo no tengo mucha imaginación, no invento nada, lo que sí tengo es buena memoria y soy observador, entonces tanto en los viajes como en mi realidad local lo que me sirve es eso, las personas, las historias, las costumbres, los gestos… En “Me Quedo Contigo” no inventé nada, son cosas que viví, vi o me contaron, todas juntas mezcladas en una sola historia más grande. Por esto mantenerme activo me hace tener siempre algo nuevo que contar y por esto tener que contar cosas nuevas me hace tener que estar activo.

“Yo no tengo mucha imaginación, no invento nada, lo que sí tengo es buena memoria y soy observador”

orco videos
orco videos

Has hecho videos para grandes estrellas internacionales, pero también para artistas menos conocidos. ¿Cómo se ha ido dando esta combinación entre proyectos más grandes y más chicos? ¿Cómo vives el proceso creativo en cada caso?

A todos le ponemos el mismo amor y dedicación, para algunos hay más tiempo, para otros más libertades, para otros más recursos. Muchas veces, que el artista sea más conocido significa que los presupuestos son mayores y podés hacer cosas más grandes, pero también hay más gente tomando decisiones y más intereses sobre el producto final, por lo que las libertades disminuyen. En cuanto al proceso creativo, estoy acostumbrado a pensar ideas en base a las cosas a las que puedo acceder, por ejemplo, encuentro la esquina que más me guste del barrio del artista, veo a qué hora le pega la mejor luz, llamó a los amigos mejor vestidos y los pongo ahí. Y si tienen moto, que la traigan. Exploto lo que tengo y hago algo más documental si el presupuesto es más bajo. Cuando los presupuestos son más grandes, se abren las posibilidades y tenés más libertades para crear situaciones y para esto tenés que tener ideas más fuertes y definidas.

¿Podrías mencionar algunos de los videos que has dirigido que más te ha gustado hacer o de los que más orgulloso te sientes?

Uno de mis favoritos es mi primer video, fue para Alan Garvey, un nene de 10 años que vive en una villa del gran Buenos Aires y le canta a su madre presa. Actualmente Alan está preso como muchos de los pibes y pibas que nacen y viven en ese entorno. De la última tanda me gusta mucho Ouke de Paco y Catriel, Criminal de Neo Pistea, Toca de Perota Chingo y Ramones de Karne Palta.

El año pasado estrenaste tu primera película “Me Quedo Contigo”. ¿Cómo fue ese proceso y cómo lo recibió la gente? ¿De dónde sacaste el financiamiento?

Un par de amigos cineastas me habían dicho que tenía que aprender sobre estructuras cinematográficas y que para poder romper las reglas primero hay que conocerlas. Yo no quería romper ninguna regla, solo quería hacer una película confiando en mi capacidad de contar historias.  Tenía un par de cosas escritas que armaban un relato y, con eso, salimos a filmarla. Grabamos durante quince días seguidos, yo en esa época no tenía residencia estable así que andaba de casa en casa de amigues. Un par de noches dormí en el auto con los equipos de filmación en el baúl, me despertaba y me iba a filmar, creo que todo eso se refleja de alguna manera en la peli. Una vez que tuvimos todo el material, dejé pasar dos meses y me puse a editar, armé un primer corte y era un desastre, ahí llamé a mis amigos del cine y les dije, «¿che como era eso de las estructuras?» Me junté con un guionista, me tiró un par de códigos y salí a filmar 5 días más.

La mandé al Festival de Cine de Mar Del Plata y quedó seleccionada,  cuatro meses más tarde estábamos todos vestidos de gala sentados en una sala de cine en mi ciudad mirando nuestra película a sala llena. Si tuviera sentimientos, hubiese llorado.

orco videos
orco videos

“Cuando un pibe que no tuvo para comprarse zapatillas de chico muestra sus billetes y cadenas de oro ganadas gracias a la música, es un acto de justicia, pero cuando lo hace un pibe al que no le faltó nada, pierde un poco la poesía”

¿Cuál dirías que es el estado actual de la escena audiovisual en Argentina y en Sudamérica? ¿Hay algo que te gustaría que fuera distinto? ¿Qué historias dirías que aún no se están contando?

La escena audiovisual actual está a pleno, en gran medida gracias al trap, hay mucha producción y muchos directores nuevos filmando. Por otro lado, me parece que las estéticas y temáticas están un poco monopolizadas y agotadas, a causa al trap y su boom comercial. Hay un mundo mucho más grande por explotar más allá de lo autorreferencial, la droga o la ostentación, como pasa muchas veces. En la calle están todos los colores, se puede hablar de lo que sea sin dejar de ser de barrio. A mi me interesan las historias más humanas y sensibles, cuando un pibe que no tuvo para comprarse zapatillas de chico muestra sus billetes y cadenas de oro ganadas gracias a la música, es un acto de justicia, pero cuando lo hace un pibe al que no le faltó nada, pierde un poco la poesía, pero bueno tampoco quiero ser un tío conservador.

orco videos

¿Vas a seguir colaborando con artistas latinos o españoles? ¿Qué planes tienes para este 2020?

Arranqué el 2020 con muchos planes que, obviamente, se fueron viniendo abajo por todo lo que estamos viviendo y ahora no tengo muy claro el futuro más allá de que sé que no me quiero adaptar tan fácilmente a las nuevas normas, así que prefiero que te conteste mi yo de principio de 2020.

Para este 2020 tengo un montón de planes: viajar por toda la región y hacer lo mismo que hicimos el año pasado en la Argentina. Quiero ser la productora número uno de videoclips, que me llame A$AP Rocky para hacer un video y decirle que no porque estoy filmando un hit mundial con mi amigo Pablito Chill-Eganar un Grammy al mejor videoclip y no ir a buscarlo porque me chupa un huevo. Esos son mis planes para este 2020. 

Gracias por la nota los quiero mucho, los sigo desde siempre.

Buscar