CES_JOIA

Autos e IA: la fotografía de Ces

Turquía, cuna de algunos de los sucesos más importantes para la historia de la civilización antigua y moderna: el imperio Bizantino, el imperio Otomano, la teleserie ‘Las mil y una noches’ protagonizada por Onur y Sherazade, la canción ‘Şımarık’ de Tarkan (que todo millennial reconocerá por el sonido de su doble beso) y el döner kebab, el mejor bajón post fiesta que existe. Una nación donde sus habitantes se adaptan a la modernidad pero sin olvidar su pasado. Algo que puede ser perfectamente reflejado por el trabajo del ‘mago visual’ Cesur Civelek, más conocido como Ces. 

Ces (Estambul, Turquía, 1993) tuvo sus primeros acercamientos a la fotografía cuando era adolescente, paseando por las calles de la ciudad mientras registraba la mayor cantidad de escenas que ‘se sintieran vivas’.Al principio era solo una forma de guardar recuerdos, pero con el tiempo se transformó en una verdadera pasión”. Un gusto que, años más tarde, lo llevaría a tomar la decisión de estudiar diseño gráfico y, luego, trabajar en la ‘típica agencia creativa’. Lugar en el que, rápidamente, se sentiría incómodo debido a que su trabajo era considerado ‘poco estructurado’ o ‘exagerado’. La estructura suele priorizar la velocidad, la eficiencia y la seguridad del cliente por sobre el riesgo y la expresión artística genuina. Cuando estás dentro de ese sistema, es fácil sentir que estás ejecutando la visión de otra persona en lugar de construir la tuya.

CES_JOIA_4
CES_JOIA_19

Esa sensación de encontrarse ‘fuera de lugar’ sería la razón principal para que, dos años más tarde, el diseñador gráfico tomará la decisión de renunciar y enfocarse en crear su propio arte. Una apuesta arriesgada que, sin embargo, traería como resultado el particular estilo de Ces, que mezcla lo moderno y lo tradicional, y que lo llevó no solo a ser reconocido dentro de la escena artística local, sino también a trabajar con Nike y Mercedes-Benz Fashion Week.

Ya sea a nivel global o local, trabajar con marcas siempre viene con libertades y restricciones. Por un lado, la escala y los recursos te permiten soñar en grande: tienes acceso a increíbles capacidades de producción y la oportunidad de llegar a un público amplio, lo cual es emocionante. Por otro lado, cada marca, grande o pequeña, tiene sus propias pautas, identidad visual y procesos de aprobación. La clave es encontrar ese equilibrio donde tu lenguaje creativo pueda convivir dentro de su marco. Para mí, se trata de llevar mi influencia de la cultura callejera y mi narrativa visual a su mundo sin perder la energía cruda”. 

“Para mí, se trata de llevar mi influencia de la cultura callejera y mi narrativa visual a su mundo sin perder la energía cruda”

JOIA: ¿Tienes un método que te permita balancear el reflejo de tu cultura local con el uso de marcas globales?

Ces: Mi método se basa en las capas. Comienzo con elementos de mi propio entorno: las calles que recorro a diario, la gente que encuentro, los colores y texturas que me resultan familiares. Luego entretejo esos elementos en colaboraciones con marcas globales, permitiendo que los detalles locales moldeen el tono y el ambiente. Así, la presencia global de la marca no borra mi identidad cultural, sino que la amplifica.

JOIA: ¿Por qué crees que es tan importante que el arte moderno esté conectado con aspectos de la cultura local donde fue producido?

Ces: Porque de lo contrario corre el riesgo de volverse genérico y perder identidad. Para mí, la cultura local no es sólo una estética, es un lenguaje, un ritmo, una manera de ver el mundo. Cuando se elimina, el trabajo puede sentirse vacío, incluso si es técnicamente perfecto.

Pero esta disyuntiva entre lo real v/s lo perfecto no es algo estrictamente filosófico para el fotógrafo, sino que también algo técnico, puesto que desde hace algunos años comenzó a utilizar inteligencia artificial para alcanzar ciertas imágenes difíciles o costosas de producir. Al principio me acerqué a ella por pura curiosidad, no para ver si podía reemplazarme, sino para ver si podía expandir mi lenguaje visual. Con el tiempo me di cuenta de que la IA es como una cámara o Photoshop: una herramienta, pero una que puede abrir puertas creativas completamente nuevas si se usa con la intención adecuada”.

De acuerdo al estudio de Ketty Anderson, titulado ‘AI’s Impact on Public Perception and Trust in Digital Content’, la creciente proliferación de ‘deepfakes’ o  videos, imágenes y audios alterados con IA, ha contribuido a que las personas cuestionen cada vez más la veracidad de los contenidos que ven en los medios e incluso a la autenticidad de las obras artísticas, aún cuando éstas hayan sido creadas por personas de ‘carne y hueso’. Esto sin considerar que, según el artículo ‘Coding Creativity: Copyright and the Artificially Intelligent Author’ (2012) de Annemarie Bridy, la inteligencia artificial se alimenta de grandes volúmenes de obras artísticas preexistentes, sin consentimiento ni compensación a los autores, debilitando con ello los ya limitados derechos de autor y laboral con los que cuentan los artistas en la actualidad. 

Creo que el problema no es la tecnología en sí, sino cómo se usa. Para mí es esencial ser transparente sobre mi proceso y asegurarme que mi trabajo distorsione la realidad de una manera dañina. No quiero que la IA reemplace mi propia fotografía, mi investigación de calle ni el toque humano en mi obra. La IA es un colaborador en mi proceso, no el autor. Mientras yo sea quien cuente la historia y moldee la visión, me siento cómodo usándola”, explica Ces.

“Para mí es esencial ser transparente sobre mi proceso y asegurarme que mi trabajo distorsione la realidad de una manera dañina. No quiero que la IA reemplace mi propia fotografía”

CES_JOIA_13

JOIA: Debido a los distintos conflictos en Medio Oriente en los últimos años la imagen tradicional de muchos de estos países de la zona han comenzado a estar cargadas por lo político, ¿consideras tu fotografía como política?

Ces: No considero que mi fotografía sea abiertamente política, pero sí creo que cualquier obra que refleje una cultura, un lugar o una comunidad inevitablemente llevará cierto peso político, incluso si no es intencional. Mi enfoque siempre ha sido mostrar las capas de la vida a mi alrededor, la mezcla de lo viejo y lo nuevo, y los pequeños detalles que definen un lugar más allá de los titulares.

JOIA: ¿De qué manera tu fotografía dialoga con la tradición sin caer en una romantización del conservadurismo?

Ces: Cuando me acerco a la tradición trato de hacerlo con honestidad más que con nostalgia. No me interesa crear una versión romántica o de postal del pasado. En cambio, me gusta presentar la tradición como algo vivo: que evoluciona, se adapta e interactúa con la vida contemporánea. De ahí surgen muchas veces la tensión y la energía de mi trabajo. Creo que los artistas de Turquía siempre han tenido que navegar entre preservar la identidad cultural y empujar los límites creativos. Esta dualidad ha hecho que la escena sea resiliente y creativa. Personalmente, me ha enseñado a ser adaptable, a encontrar formas de expresarme de manera auténtica, independientemente de las circunstancias, y a dejar que mi trabajo hable por sí mismo sin necesidad de hacer declaraciones explícitas.

CES_JOIA_22

Actualmente Ces continúa trabajando en proyectos personales y con marcas, buscando inspiración en la vida cotidianacomo una esquina, un pequeño gesto, una combinación de colores o incluso una conversación escuchada al pasar”, recogiendo lugares y momentos como si fueran fragmentos que luego arma tal y como se tratase de un rompecabezas. “Algunos días paso horas caminando, tomando fotos, hablando con gente y buscando pequeños detalles que me inspiren. Otros días estoy en mi escritorio, editando, experimentando con IA o planificando futuras sesiones. La inspiración puede llegar en cualquier momento, así que trato de mantenerme abierto y flexible”.

En cuanto a futuros proyectos, el fotógrafo prefiere no compartir mucho, pero sí puede decir que se vienen colaboraciones importantes y emocionantes muy pronto. “Son proyectos que he querido hacer desde hace mucho tiempo, y estoy deseando revelarlos cuando sea el momento adecuado”.

Conoce más de su trabajo en @cesxcommercial

Buscar