TamaraPaloma_JOIA

Tamara Paloma Iturra: coreografías sobre la tabla

Tamara Paloma Iturra Aravena (Santiago, 1999), skater chilena, lleva más de una década patinando, recorriendo ciudades en skate y viviendo esta práctica como un modo de vida. Tenía 11 años cuando, debajo de la cama de su prima, la esperaba una tabla, un objeto con el que ansiaba volar y transitar su propia coreografía. En esa misma época comenzó a obsesionarse no solo con andar sobre la tabla, sino también con la cultura detrás y referentes que se convirtieron en íconos. 

“Mi interés por el skate fue amor a primera vista. Tenía 11 años cuando vi una tabla debajo de la cama de mi prima Valentina y me desesperé por querer subirme. Todo cambió cuando ella me mostró unos videos clásicos que marcaron época, como Modus Operandi y The Reason, y también a mujeres que patinaban con tremendo nivel, como Marisa Dal Santo y Elissa Steamer (…) después llegaron otros que me volaron la cabeza: Flip Sorry, Baker 3, Photosynthesis de Alien Workshop y Lakai Fully Flared”.

TamaraPaloma_JOIA

Al principio, esta fascinación fue oculta. A los 12 años, Tamara se rompió un diente patinando y sus padres le prohibieron seguir haciéndolo, pero ella continuó a escondidas durante casi dos años. Fue entonces cuando una marca de tablas comenzó a apoyarla, y finalmente sus padres le dieron respaldo. Desde ese momento, comenzó a patinar en skateparks, filmar sus trucos y viajar, transformando lo que empezó como un hobbie secreto en una práctica que la acompaña hasta hoy, formándola tanto como deportista como persona.

“Ahí entendí que el skate es mucho más que trucos: es identidad, es lucha, es historia”, afirma Tamara.

“Ahí entendí que el skate es mucho más que trucos: es identidad, es lucha, es historia”

TamaraPaloma_JOIA

JOIA: ¿Cuáles son tus lugares favoritos para patinar en Santiago? ¿Por qué?
Tamara: Frecuento mucho el skatepark Parque Bustamante porque ahí comencé, vivo cerca y siento que todos los caminos llevan al ‘Busta’. Mi skatepark favorito en Santiago es el Parque Araucano, tiene buenas transis y harta área verde. Pero también disfruto mucho salir a la calle sin rumbo fijo y encontrar spots nuevos.

En paralelo a su práctica diaria, Tamara ha participado en varias competencias de skate, entre ellas la Red Bull Lao a Lao, un track de casi 200 metros a través del Paseo Bandera en pleno centro de Santiago. En la primera versión de la Final Nacional, Iturra se llevó el triunfo

Hoy en día, sin embargo, decidió alejarse de la pista: “las competencias me generaban mucha presión y me alejaban de mi esencia, no me dejaban expresarme como me gustaría. Incluso tuve momentos de crisis que me hicieron entender que ese no era mi camino. Prefiero patinar de manera más sincera y pura, trabajar en material audiovisual se me hace mucho más placentero y coherente”.

Así, pararse sobre la tabla puede ser algo íntimo y personal: lo que sucede sobre las ruedas es incluso una coreografía. En palabras de Tamara:

“Para mí, patinar es como una danza: hay algo casi coreográfico en perfeccionar cada movimiento y hacerlo ver fácil. Y es hermoso cuando eso se mezcla con estilo y expresión. Es llevar el truco más allá de lo técnico; es crear un ritmo propio, donde se juega con la habilidad y la creatividad”.

TamaraPaloma_JOIA

Finalmente, Tamara afirma que el skate también está estrechamente relacionado con las artes: “Todo se entrelaza con el arte urbano, los espacios de exhibición, la música, el cine y, por supuesto, la moda. Esta última siempre ha estado presente, pero hoy es impresionante cómo incluso marcas de alta costura se han visto fascinadas por la estética del skate”, comenta, destacando que lo que alguna vez fue marginal y periférico hoy se infiltra en el sistema.

Registro por Sebastián Cerpa @seba.cerpa

Conoce más de su trabajo en @tampaloma 

Buscar