entrevista david sanchez gravity joia magazine

Gravity en Colombia: Desafiando la gravedad en bicis modificadas

“Que pesar por la familia, esos chinos se cuelgan en las mulas, amarran un lazo y se cuelgan hasta 5 y 6 en una cabuya. Que tristeza, son pelados jóvenes”, testifica un conductor que tranista por una carretera de Bucaramanga, en la que acaban de morir –el pasado mes de noviembre– una influencer de 13 años y Soto GV, un gravity biker, al descolgarse en una bicicleta alterada y chocar contra una tractomula (un camión de gran capacidad).

Esta es una de las consecuencias que puede tener esta práctica de riesgo que muchos jóvenes de las comunas y periferias del país practican en las carreteras de algunas ciudades de Colombia desde hace más de dos décadas, y que el fotógrafo David Sánchez (Manizales, 1999) documenta en un proyecto aún sin terminar, desde que lo conoció en 2019.

David ya venía registrando temas marginales, la ilegalidad, el punk, aquello que no está bien visto por la sociedad, o “lo que no entra en los falsos contratos de belleza”, como él mismo lo describe, por lo que empezar a fotografiar a los jóvenes de sectores populares que se “descuelgan” (descienden) por las colinas con sus “ciclas” sin pedales ni cadena, a velocidades que pueden llegar a los 130 km/h, le pareció una extensión de lo que ya hacía. “Percibí en estos chicos esa fuerza y furia que atravesaba tanto lo estético como lo simbólico, pues sus ciclas modificadas por ellos mismos reflejan una cultura visual cargada de imágenes de la cultura popular, y gritan algo similar al ‘no futuro’ del punk”.

entrevista david sanchez gravity joia magazine
entrevista david sanchez gravity joia magazine

“El gravity es un reflejo del desarraigo social en Colombia, de como los jóvenes de los sectores populares se sienten libres y se apropian de las carreteras, se convierten en los reyes del mundo así sea por unos minutos”

entrevista david sanchez gravity joia magazine

Como todo lo que proviene de los márgenes de la sociedad y entraña cierto desafío a la ley, el gravity no es solo una práctica deportiva de alto riesgo que proporciona el nivel de adrenalina más elevado que experimentan algunos jóvenes a lo largo de su día. “En Colombia el gravity es una expresión social y cultural compleja porque también se trata de ‘azotar’, de coger ‘pega’ y sentir adrenalina a ‘tope’. Es un reflejo del desarraigo social en Colombia, de como los jóvenes de los sectores populares se sienten libres y se apropian de las carreteras, se convierten en los reyes del mundo así sea por unos minutos que son los que suelen durar los ‘descuelgues’”.

Así, el gravity es también una reivindicación por parte de personas atravesadas por violencias simbólicas, espaciales y estructurales a las que, por razones sociales y políticas, no se les permite ocupar algunos espacios: “Es una respuesta de los jóvenes a la condena impuesta de habitar solo ciertos tipos de lugares (su barrio, el centro o las periferias), la cicla se convierte en un vehículo de libertad y adrenalina, para conocer más allá del mundo que le cuentan”.

entrevista david sanchez gravity joia magazine
entrevista david sanchez gravity joia magazine
entrevista david sanchez gravity joia magazine

“La cicla se convierte en un vehículo de libertad y adrenalina, para conocer más allá del mundo que le cuentan”

Sin duda, los chicos son más que conscientes de los peligros del gravity, muchos han perdido amigos y compañeros, pero el sentimiento del “azote”, de bajar a gran velocidad una loma que han ascendido colgados de un camión con una cuerda y ponerse todo el mundo en contra, les hace sentirse vivos, aceptan la muerte como algo que puede suceder de forma inmediata, pero al menos será haciendo lo que les gusta, lo que les conmueve y ellos pueden controlar, nadie les impone nada. El acoso de las autoridades, debido a la mala fama del gravity, no es algo nuevo para ellos. 

La persecución policial de los jóvenes empobrecidos o a todo aquello que a ellos no les guste es un problema estructural en Colombia. Soy consciente que no todos los chicos que practican gravity son unos santos, viven unas vidas agitadas, rápidas y hacen cosas para sobrevivir. Suelen cargar machetes cuando hacen trayectos largos, de horas o hasta días. Son para defensa personal y no los utilizan sino es necesario, las carreteras en Colombia son un escenario violento, donde no solo están los gravitosos, sino que también hay barristas, migrantes, guerrillas, paracos y policías. Y pues se miden el pulso constantemente, se trata de no dejarse amedrentar”.

entrevista david sanchez gravity joia magazine

“Las carreteras en Colombia son un escenario violento, donde no solo están los gravitosos, sino que también hay barristas, migrantes, guerrillas, paracos y policías [...], se trata de no dejarse amedrentar”

entrevista david sanchez gravity joia magazine
entrevista david sanchez gravity joia magazine

Entonces, ¿cómo logra David acceder a la intimidad de los “gravitosos” y meterse hasta en sus casas y tener la confianza para mostrar sus caras en las imágenes? “La primera vez que establecí un contacto con ellos fue abordándolos en la calle y haciéndoles un par de fotos grupales para, posteriormente, cuadrar un descenso. Ya tenía un tiempo de hacer fotografía de calle y me sabia las mañas del oficio: ser entrador y perspicaz para poder conseguir las imágenes, pero siempre desde la sinceridad. […] Al principio hay muchas barreras y desconfianzas, es un poco difícil diluirse y que ellos se acostumbren a la cámara, pero después empezamos a entendernos los lenguajes y se pueden sacar las fotos ‘con poder’, cuando ellos saben que me gusta y cuando yo sé que es lo que le gusta a ellos. Esto se logra con tiempo, persistencia y mandándoles las fotografías rápido para que vean que uno va enserio. En el fondo, no somos tan distintos”. 

Después de los primeros azotes, David conoció a otro chico también llamado David, conocido como “La Demencia”, una especie de líder del gravity en su zona. Él le abrió puertas a las vidas privadas de los gravitos, le contó su historia y le ha permitido tener el acceso suficiente para empezar a grabar un documental sobre la práctica con una productora. “Me parece fundamental adentrarnos en la vida de los protagonistas, crear amistad para alejarnos de la idea del fotógrafo que hace todo desde afuera, la fotografía latina implica todo lo contrario, introducir y vernos reflejados en el proceso, es un trabajo de espejos”.

entrevista david sanchez gravity joia magazine
entrevista david sanchez gravity joia magazine

“Me parece fundamental adentrarnos en la vida de los protagonistas para alejarnos de la idea del fotógrafo que hace todo desde afuera, la fotografía latina implica todo lo contrario, es un trabajo de espejos”

entrevista david sanchez gravity joia magazine
entrevista david sanchez gravity joia magazine
entrevista david sanchez gravity joia magazine

A pesar de que se han tratado de crear competencias formales, en este contexto, resulta casi imposible y quizá hasta delirante y humillante para quienes lo practican, que el gravity trate de “reglarse” o institucionalizar. 

“Para estos chicos, la fuerza del mismo está en su ilegalidad, en todo lo que tienen que esquivar para poder tener su azote, no se trata solo de sobrepasarse entre ellos, sino también a los estigmas, los policías y a todos aquellos que les desean la muerte. Hay que entender al gravity de forma profunda para pensar en un futuro. En ellos hay una fuerza emocional y creativa que no ha sido explorada, y como dicen ellos: locos hay en todos lados, en ciclas, en motos, en carros, en patinetas, y siempre habrá personas con ganas de emociones fuertes. El gravity seguirá existiendo, porque aún siguen existiendo locos y jóvenes empobrecidos en Colombia”.

“El gravity seguirá existiendo, porque aún siguen existiendo locos y jóvenes empobrecidos en Colombia”

entrevista david sanchez gravity joia magazine

Actualmente, la grabación del documental está pausada porque al equipo con el que David se mueve les multaron por llevar a los chicos colgados del auto en el que estaban rodando, pero espera retomarlo lo antes posible. Además, quiere llevar su lenguaje fotográfico a otros formatos y géneros. “Siempre estoy haciendo algo aunque no lo muestre, porque son los proyectos personales los que nos mantienen vivos. Con este proyecto quiero seguir trabajándole hasta cuando él mismo me diga cuando terminar, pero aún tengo muchas fotografías en mi cabeza por hacer con ellos. Además del documental estamos desarrollando un fotolibro con una editorial de París, espero que todo llegue a feliz término”.

Puedes seguir su trabajo en @c.davidsanchez

Buscar