Aunque, a partir del siglo XVII, el mocasín empezó a llevarse entre las clases altas europeas y se asociaba con el lujo y la distinción, su origen se encuentra realmente en las culturas indígenas de Norteamérica. Los nativos fabricaban estos zapatos flexibles, resistentes y con una costura superior en forma de “u”, con pieles de animales sin curtir, utilizando técnicas tradicionales y diseños que variaban según la tribu. Durante la colonización, los europeos quedaron fascinados por la comodidad del calzado y lo importaron a Europa, entre muchas otras cosas que se “llevaron”.
Siguiendo la premisa de que “todo vuelve”, este tipo de calzado que nunca terminó de irse del todo, ha vuelto a nuestro imaginario y a las tiendas de todo el mundo, sobre todo a través de reinvenciones de su silueta y forma (sin olvidar que las clásicas Vans slip on podrían considerarse mocasines también). Y Marcela Cresta (Santiago de Chile, 1987) es una de las personas que está contribuyendo a la expansión del mocasín en nuestro país, con su marca homónima Cresta.
–
Entrevista de Isidora Lamas.
Este proyecto surge en plena pandemia, en 2020, después de que Marcela dejara de trabajar en una marca de zapatos nacional. La fuerte apuesta por este modelo en concreto, fue fruto de la casualidad.
“El mocasín nació después de varios intentos fallidos por comprar un zapato en el extranjero y no lograrlo por estar en pandemia. Un proveedor me mandó una horma para probarla y decidí hacer ese zapato que no podía sacarme de la cabeza. Me di cuenta de que la horma era perfecta y me lancé con toda la curva de talles haciendo uno que otro cambio en el camino. Con el tiempo, vi que el modelo que estaba reinventando tenía infinitas posibilidades y que cada una era un producto nuevo con un lenguaje totalmente distinto al otro”.
“El mocasín nació después de varios intentos fallidos por comprar un zapato en el extranjero y no lograrlo por estar en pandemia. Un proveedor me mandó una horma para probarla y decidí hacer ese zapato que no podía sacarme de la cabeza”
Este arranque parece fácil y anecdótico, pero cabe destacar que la madre de Marcela tenía negocios de reparación de calzado de los que ella se hizo cargo a su regreso de 7 años viviendo en Buenos Aires dedicada a la moda y a los desfiles. Así que, el contacto con este tipo de objetos era algo familiar para la diseñadora.
Lo que tenía que ser una línea de mocasines para mujeres, terminó siendo rápidamente una marca unisex con una curva de talle de entre el 35 al 45 que no deja a nadie fuera y que puede ser asimilada, interpretada y lucida de forma distinta por cada persona. “La marca está hecha para satisfacer a todo tipo de público, eso la lleva a ser atemporal”.
Las variaciones del modelo han evolucionado mucho y divagado por caminos irreverentes: pelo, pinchos y tachuelas en la parte superior del calzado, colores llamativos con suelas de plataforma, animal print, cordones, flecos,… Todo vale y se integra perfectamente con los modelos clásicos tassel y penny.
“La marca está hecha para satisfacer a todo tipo de público, eso la lleva a ser atemporal”.
Desde 2020, Cresta se ha dado a conocer y se ha abierto camino dentro del sector de la moda nacional e internacional: participó en la Milan Fashion Week en 2023, y artistas con proyección global como Gepe, Akriila o Giordano Rossi usan sus mocasines en sesiones de fotos y videos. “Trabajar de la mano de un artista es beneficioso, sobre cuando hay una admiración mutua, porque ellos, a través de su público, visibilizan la marca”.
Actualmente, Marcela trabaja para comercializar la marca en el extranjero (en Italia, Francia, España y Estados Unidos), y sigue ampliando los horizontes de un proyecto que coloca a Chile en un lugar destacado del diseño de calzado a nivel mundial. “Por lejos, crear Cresta fue la mejor decisión que he tomado en mi vida. Ser testigo de que, lo que estás creando, gusta a otros ojos es impagable. Nunca pensé que Cresta sería lo que es hoy, incluso creo que aun no caigo, el crecimiento ha sido tan rápido que no he logrado aterrizar y dimensionar. Como todo, tiene sus altos y bajos, sobre todo en tema de industria. Lamentablemente en Chile queda muy poco del rubro y es una lucha constante el lograr diferenciarse”.
Puedes revisar todos sus modelos en el Instagram de @cresta_cl