GIANLUCA_1_JOIA

Entre el estudio y el djing: Gianluca

Cantatas en el auto, melodías flotando entre los cereales del desayuno y las sesiones de ensayo de su padre y su hermano para sus respectivas bandas de rock santiaguinas: esa fue la atmósfera familiar que envolvió a Gianluca (Santiago, 1995) desde muy temprana edad.

“Mi hermano tenía una banda, y mi papá es rockero. Mi hermano es metalero, mi hermana escucha música más latinoamericana, y mi mamá también, por su lado, escucha música más romántica. Igual le gusta el rock, le gusta un poco de todo. Entonces, siempre escuché mucha música, y siempre existió esto de hacer música en la casa”.

Así, con el tiempo, la música comenzó a permear de forma natural sus rutinas cotidianas. En la enseñanza media empezó a producir música electrónica, pero fue recién en su primer año de universidad cuando descubrió el canto como una herramienta expresiva mucho más profunda. Hubo un llamado casi místico en ese encuentro con la voz como instrumento, una revelación que lo llevó, tras dos semestres cursando artes visuales, a abandonar el camino académico tradicional y enfocarse por completo en la música.

GIANLUCA_1_JOIA

En esa época comenzó a mezclar los programas de producción que usaba en su adolescencia con sus primeras letras. Partió con un mixtape en 2017, titulado “SSR”, que luego fue mutando hacia proyectos más ambiciosos en formato álbum. Así nacieron dos trabajos fundamentales en su carrera: “Yin Yang” y “G LOVE 2”, con los que se proyectó hacia una audiencia más amplia y se posicionó en la escena del trap y el pop del sur del mundo.

Sin embargo, con el tiempo han surgido nuevos intereses que rodean su proceso creativo, como la cocina y el oficio de ser DJ. Lejos de ser actividades al margen, estos oficios también alimentan su quehacer artístico.

“Al final del día, todo eso también contribuye a mi música. Siento que toda la vida es parte de un proceso de creatividad constante”.

El DJing, particularmente, se ha convertido en un canal paralelo pero complementario, que le permite explorar otras formas de conectar con la música y con el público.

“Me gusta mucho porque me permite reencontrarme con música que no había escuchado hace mucho tiempo, o hacer un digging de cosas nuevas. Al final, esa es la mayor parte del trabajo: estar buscando música, recordando música, armando los playlists. Porque hay tanta música, y siempre la gracia, al final, es que uno es como el filtro, yo creo. Y claro, está la habilidad para tocar también, pero siento que la selección de canciones es más importante que saber tocar.”

GIANLUCA JOIA

"Al final, esa es la mayor parte del trabajo: estar buscando música, recordando música, armando los playlists"

Con el paso del tiempo, su estética ha mutado no solo en un sentido visual, sino también sonoro, acercándose a otros recovecos del continente latinoamericano. Este giro se ha dado tanto en el espacio controlado del estudio, como en el contexto más casual de la escena nocturna, donde pincha música mientras recuerda y redescubre sonidos.

“Ahora estoy mucho más dedicado conmigo, y por ende también con la música latinoamericana. Como bachata, boleros… sí. Yo creo que al inicio igual era más pop, quizás. ¿O no? O sea, partí haciendo trap y ya luego me quedé en lo alternativo.”

“Pinchar es una experiencia más colectiva. Estoy más presente, consciente de lo que estoy escuchando, de la gente y de cómo vibra con la música. También he aprendido a leer mejor al público en diferentes tipos de fiestas”. 

GIANLUCA_1_JOIA

“Pinchar es una experiencia más colectiva. Estoy más presente, consciente de lo que estoy escuchando, de la gente y de cómo vibra con la música”

En este contexto nace “El último romántico”, un proyecto que funciona como una forma de traer el pasado al presente. En el álbum predomina la estética de los cantantes antiguos, sus canciones melosas y de voz grave, una oda a los noventa y, especialmente, a los boleros. Es una mezcla entre nostalgia y tiempos contemporáneos, entre el sentimentalismo clásico y una sensibilidad contemporánea que permite habitar el amor de forma telenovelesca.

En esa misma línea de explorar los afectos desde distintos ángulos, hace poco Gianluca lanzó una colaboración inesperada pero muy acertada con Soulfia: “Mi primer amor”, una bachata que juega con el recuerdo de ese amor infantil o adolescente que marcó un antes y un después en aquella etapa. El tema, estrenado el 12 de junio de 2025, fusiona los universos de ambos artistas con naturalidad. La voz melancólica y suave de Gianluca se entrelaza con la intensidad vocal de Soulfia, creando un diálogo íntimo y emocional.

Actualmente, Gianluca se encuentra girando con el Hasta Siempre Tour, recorriendo el territorio con fechas en Santiago, Rancagua, Chillán y Concepción.

Conoce más de su trabajo en @gianluca____11 

Escucha su mixtape en JOIA SOUND SYSTEM aquí

Buscar