La mayor parte de las criaturas que están naciendo ahora quizá se pierdan algo que muchos de los que, hoy en día, superamos los 30 o 35 sí pudimos experimentar: la fotografía analógica (obligada) y el sentarnos a hojear los álbumes familiares de fotos en blanco y negro (algunos más recientes en color). Esto es algo que sí que tuvo la oportunidad de vivir Andrés Galeano (Bogotá, 1987), cuyo primer recuerdo relacionado con su profesión, la fotografía, es de cuando su padre le mostró una cámara point and shoot que había comprado.
“Tendría 6 años más o menos, esa cámara se convirtió en una especie de juguete para mis hermanos, mi hermana y para mí; aún existen muchos de esos retratos que nos hacíamos. Antes de la era digital, siempre había álbumes familiares en casa, yo pasaba horas viendo esas fotografías, recuerdos de mis padres en su juventud, de mis hermanos mayores cuando eran niños, esas fotos me producían una fascinación que aún hoy me es difícil expresar en palabras. En ese momento no lo sabía ni lo pensaba, pero me cautivaba la idea de poder viajar al pasado, de estar en lugares y con personas que no conocía personalmente”.
Estos recuerdos se conectan de forma evidente con sus estudios de Comunicación Gráfica que le llevaron a convertirse en fotoperiodista y a trabajar para los principales medios de Colombia.
“El fotoperiodismo ha sido parte fundamental de mi proceso, y mentiría si dijera que no disfruto de ese trabajo, no solo es con lo que me gano la vida y mi forma de sustento, trabajar en periodismo me ha permitido entender más mi país, Colombia, que tiene de triste lo que tiene de bello, me ha permitido cuestionar mi propia mirada, mi aproximación a los temas. Desde la técnica me ha entrenado, hacer fotos de deportes por ejemplo, me entrenó para hacer foto de calle, un lugar donde la velocidad de reacción es importante”.
“Trabajar en periodismo me ha permitido entender más mi país, Colombia, que tiene de triste lo que tiene de bello, me ha permitido cuestionar mi propia mirada, mi aproximación a los temas”
Aún así, tanto para esa faceta (es reportero gráfico freelance en El País de España), como para llevar a cabo sus proyectos personales, no renuncia a conectarse con su sensibilidad. “El arte se ocupa ante todo de conectar con los sentimientos, con lo que nos hace humanos, con nuestra sensibilidad, sirve para hablar desde el mundo de las ideas y emociones. Esta ‘sensibilidad’ es hoy, más que nunca, necesaria en el fotoperiodismo, que es un oficio muy criticado, porque muchas veces obedece a una agenda y porque está mediado por lo vertiginoso de las redes sociales, eso le ha hecho daño a un oficio que siento que en esencia es noble”.
Esta práctica es la que, a su vez, le conecta con los temas que aborda en su trabajo personal, en estos casos de una forma más abstracta y conceptual, intentando “hablar desde el mundo de las ideas”, comenta Andrés. Es así como se aleja de la simple “apariencia” que podría ser más relevante en su tarea periodística, y busca la esencia de las cosas que le rodean, de las realidades que lo atraviesan.
“Procuro no dar la espalda al contexto en el cual vivo, por más subjetiva que pueda ser la manera en que a veces miro las cosas, –la fotografía en sí misma es un acto subjetivo– siempre están atravesadas por lo político o lo social. Suena trillado, pero me resulta complejo desligarme de la responsabilidad que siento de contar el mundo y la época que me tocó vivir; en ese sentido, soy muy clásico en cuanto a mi concepción de la función de la fotografía. Vivimos en un mundo supremamente desigual […], la política y la religión son una herramienta de control, siento casi el deber de hablar de esto, no importa si es desde el periodismo o desde el arte”.
“Me resulta complejo desligarme de la responsabilidad que siento de contar el mundo y la época que me tocó vivir; soy muy clásico en cuanto a mi concepción de la función de la fotografía”
Y para hablar de su entorno, en muchas ocasiones, Andrés elige el blanco y el negro, un recurso gráfico que, según plantea, aleja la imagen de lo “real”, lo que “facilita entrar en un mundo más subjetivo, de metáforas y analogías, un mundo más poético […], el color funciona más como una distracción, en ese sentido me resulta aún más efectista, es más fácil quedarse con lo bello de una foto a color, con la superficie. Si no estás buscando que el color comunique algo en tus fotos, entonces sobra”.
Bajo todas estas premisas, Andrés ha desarrollado proyectos durante la época de cuarentena, “un viaje visual donde las personas puedan sentirse reflejadas con los sentimientos, pensamientos y circunstancias que nos atravesaron durante la pandemia: la soledad, la precariedad, el duelo, el aislamiento, la salud física y mental…”, o “No matarás”, imágenes sobre la violencia policial en las calles de Bogotá, o “Pedro”, una serie de imágenes en un asentamiento familiar de personas de muy bajos recursos.
En 2019 le dieron una beca para estudiar en una escuela de fotografía en Barcelona, pero empezó la pandemia, durante la que se encontró aislado y estudiando en una ciudad que no conocía, sin poder salir a conocerla. Esto, que entre otras cosas, inspiró la serie mencionada sobre este período y otra llamada “Aislados”, le hizo reflexionar y “no idealizar una vida en el exterior”.
Actualmente, Andrés está creando también en un fotolibro con el que pretende articular una historia, y sigue trabajando en la serie “No Matarás”, así como en otros de sus proyectos personales. Puedes seguirle en su cuenta de Instagram @andresgaleano_foto.