The Rise of Graffiti Writing: la historia del graffiti desde Nueva York hasta Europa
El graffiti, actualmente, forma parte de la estructura urbana; comparte “podio” con los grandes edificios, las avenidas interminables, el metro… no hay una capital del mundo que no disfrute (y sufra) con sus paredes, fachadas, muros o vagones cargados de pintura en spray. Lars Pedersen (Copenhagen, 1975) y René Kaestner, viajaron hasta Nueva York para conocer a los máximos exponentes de los inicios del graffiti y contarnos acerca del origen y la evolución de esta disciplina desde 1974 hasta principio de los 90s. El resultado son las tres temporadas de la serie documental The Rising of Graffiti Writing.



¿Cómo un danés termina haciendo una serie documental sobre el auge del graffiti? ¿Cuál es tu relación con el tema? ¿Cómo es la escena en Dinamarca?
Buena pregunta. He estado metido en el graffiti por casi 30 años, antes de eso me dedicaba a los cómics. Me gusta la documentación y los medios de comunicación, y he estado haciendo revistas de graffiti, libros de graffiti, un blog y un sitio web de graffiti y otros proyectos, durante mucho tiempo. A través del graffiti conocí a René Kaestner hace más de 15 años y, aunque vivimos lejos, empezamos a hacer proyectos y viajamos mucho juntos. René es ahora el productor y editor de The Rise of Graffiti Writing, mientras que yo soy el presentador y coproductor. Empezamos este proyecto hace unos años desarrollando la idea de intentar contar cómo se extendió el graffiti desde Nueva York a Europa. La escena danesa es fuerte y tiene historia, el graffiti comenzó aquí en 1984 y Copenhague se convirtió rápidamente en un punto de encuentro de la cultura.
¿Cómo surgió la idea inicial de crear esta serie documental? ¿Cómo fue evolucionando esa idea hasta ser episódica y tener tres temporadas? ¿Podrías hablar un poco sobre la estructura y lo que podemos ver en cada temporada?
Habíamos hecho otros proyectos de video antes de este, contando historias cortas y documentando eventos, escenas y artistas. Algunos de estos videos cortos terminaron siendo proyectados en ARTE TV, un gran canal de televisión cultural en Europa hecho por la televisión estatal alemana y francesa. Queríamos hacer una serie de televisión real y un proyecto serio, así que nos fuimos un fin de semana para hacer un brainstorming sobre lo que podíamos hacer, y se lo propusimos a ARTE. Les gustó la idea y empezamos en la primera temporada. En los distintos capítulos mostramos nuestros viajes a diferentes ciudades y entrevistamos a artistas y otras personas importantes de la escena. Después hay un montón de edición que René maneja de manera increíble.
Aquí abajo puedes ver el 1er capítulo de la 1ra temporada:
Hay muchos escritores icónicos involucrados en la serie, supongo que fue increíble charlar cara a cara con ellos. ¿Cómo se las arreglaron para contactar con todos ellos? ¿Los conocían anteriormente?
Una de las ideas que tuvimos con el programa fue documentar en entrevistas lo que sucedió hace años cuando el movimiento del graffiti comenzó en Europa. Tanto René como yo, hemos viajado mucho durante años, hemos hecho eventos, hemos pintado con mucha gente, y hemos estado en el medio del graffiti. Por eso, ya conocíamos algunos de los “reyes” de la vieja escuela de diferentes países y ciudades de Europa. Algunos de ellos nos ayudaron a ponernos en contacto con más artistas de esos tiempos. Siempre es inspirador sentarse con gente interesante y escuchar sus historias.
¿Crees que The Rising of Graffiti Writing ayuda a entender la historia que hay detrás de los escritores de hoy en día? ¿Podrías mencionar algunas características, estilos o hitos que todavía se ven en las calles que provienen de los inicios del graffiti?
La historia del graffiti se puede contar con palabras o se puede ver en las paredes y los trenes, o en las fotos de las paredes y los trenes. Cuando el graffiti empezó y se desarrolló, era fácil ver lo que estaba pasando y seguirlo. Ahora, muchos años después, es una jungla de estilos e información. Por eso creemos que es importante documentar el comienzo, el auge del graffiti.

«La historia del graffiti se puede contar con palabras o se puede ver en las paredes y los trenes»


En la era pre-digital sin Internet, un par de bocetos fueron una gran influencia para muchos escritores, y además de eso, los acontecimientos históricos y el contexto social también fueron importantes. ¿Qué diferencias hay entre esa época y la actual?
La velocidad a la que viaja la información. Hoy en día todo es instantáneo, en aquel entonces las cosas tardaban mucho más. Ambos caminos tienen sus ventajas y sus desventajas. El mundo de hoy es muy diferente al de los años 80.
Es increíble cómo el hip-hop y el graffiti eran más grandes en Europa que en los Estados Unidos cuando llegó allí, como se muestra en el documental. ¿Por qué crees que fue eso?
El hip-hop en Europa fue desde el principio contado y comercializado junto al graffiti. En los Estados Unidos no fue así. El graffiti tenía vida propia allí.
«El hip-hop en Europa fue desde el principio contado y comercializado junto al graffiti. En los Estados Unidos no fue así. El graffiti tenía vida propia allí»
¿Cuánto tiempo llevan produciendo y filmando «The Rise of Graffiti Writing»? ¿Esperaban la buena respuesta que tuvo desde el principio la cual permitió rodar más temporadas? ¿Qué planean hacer ahora?
Hemos hecho tres temporadas en tres años. Cada temporada toma alrededor de un año para rodarla y producirla, ya que también estamos muy ocupados haciendo otros proyectos. Sí, esperábamos tener un buen feedback, pero tuvimos que trabajar mucho en el proyecto antes de conseguirlo. Cuando la primera temporada salió y fue bien recibida, sabíamos que teníamos algo, y hasta ahora hemos podido hacer dos más. Nuestro plan es seguir haciendo más temporadas y más proyectos como este en el futuro.
¡El graffiti no es hip-hop! Es muy interesante lo que dicen Seen, Blade y Lee en el primer episodio de la segunda temporada. ¿Te imaginaste encontrarte con esto?
No es un secreto que muchos escritores de Nueva York no escuchaban hip-hop en aquellos días, ni tenían conexión con el breakdance. Algunos lo hacían, y eso era genial, pero muchos no. Después de todo, era una subcultura compuesta por muchos grupos étnicos y clases sociales diferentes, lo único que tenían en común era la escritura.
¿Alguna vez imaginaste que esta serie tendría éxito en América del Sur? ¿Cómo fue tu experiencia cuando visitaste Santiago?
Hacer proyectos con ARTE es muy divertido porque a través de la UE consiguen financiación para hacer subtítulos en muchos idiomas diferentes, incluyendo el español. Sabíamos que esto ayudaría a difundir el programa por todo el mundo. Uno de los pocos requisitos de nuestra parte era también que fuera posible transmitir la serie por todo el mundo de forma gratuita, sin geo-bloqueo o pago. Sólo información de flujo libre. Y hemos tenido una gran respuesta de todo el mundo, ¡incluyendo a toda la gente de Chile! Visité Santiago en 2013 y fue un viaje fantástico. Santiago es una ciudad genial con una escena de graffiti increíble. Ya teníamos algunos buenos amigos en Santiago que podían acogernos e hicimos 10 paredes en 5 días allí. Hall of fames, bombardeos, murales,… todo, fue muy intenso y súper agradable, tengo los mejores recuerdos de allí. Espero poder volver algún día a pintar más y ver a mis amigos! ¡Yo Saile, Hes y Fisek!
Puedes ver las tres temporadas de The Rise of Graffiti Writing en www.arte.tv y también puedes encontrar todos los episodios en YouTube. Hay artículos e información adicional sobre el programa en www.ilovegraffiti.de. Gracias a ARTE por emitirlo, y a www.redtowerfilms.com por producirlo todo.

Deja un comentario