Proxima b – Planeta desechable – Archivo JOIA 55 (2018)
Si Stephen Hawking estaba en lo correcto, la Tierra ya tiene fecha de vencimiento. La teoría que presentó el famoso físico y cosmólogo algunos meses antes de morir predice que para el año 2600, la sobrepoblación y el consumo excesivo de energía ya la habrán convertido en una gran bola de fuego. El ser humano, por lo tanto, tendría poco menos de seis siglos para desarrollar una tecnología que le permita migrar hacia otro planeta. Y el lugar elegido sería Próxima b, exoplaneta descubierto en 2016 que se presume habitable.
A calmarse. El calentamiento global es una amenaza muy real, pero esto no tiene por qué convertirse en una película mala de ciencia ficción. Tampoco hace falta caer en la apatía.


“Me frustra ver hacia dónde se dirige la humanidad y la idea de que cuantos más somos, más nos distanciamos los unos de los otros”

“Odio la creencia de que si arruinamos la vida en este planeta, tal vez exista otro ahí afuera al que podamos escapar. No, a la mierda con eso”, nos dice la estilista sueca Nicole Walker, quien acaba de publicar un libro junto al diseñador de moda Anders Haal, titulado Borders, en el que se cuestiona la relación que mantenemos las personas entre nosotras mismas y con nuestro entorno. “Me frustra ver hacia dónde se dirige la humanidad y la idea de que cuantos más somos, más nos distanciamos los unos de los otros. Quería hacer un libro que explorara lo que hay en esos espacios de separación, en esas fronteras”.
Dividido en cuatro capítulos -cada uno a cargo de un fotógrafo distinto- Borders intenta echar algo de luz sobre el abismo que es la “otredad”, concepto que ya ha sido objeto de tanto estudio filosófico. ¿Por qué lo que es distinto a nosotros nos asusta tanto? “Todos somos parecidos y sorprendentemente diferentes a la vez. El libro trata sobre la necesidad de tirar abajo las estructuras de poder”, explica el fundador de la marca HAAL.
Proxima b / Temporary Planets, el primer capítulo de este ensayo visual, nos pone a imaginar un mundo en el que el ser humano parece haber aprendido de sus errores. Este es un lugar “donde hay más ‘nosotros’ y menos ‘ellos”, como nos dice Haal, y donde ya no se intenta ejercer control sobre la naturaleza.
De acuerdo a Alex de Brabant, fotógrafo canadiense basado en Berlín que fue convocado para esta serie, el objetivo principal era imaginar a la especie humana y la animal al mismo nivel: “Los animales en Próxima b son respetados y tratados como iguales, nunca explotados. A diferencia de lo que sucedía en la Tierra, aquí se entiende que el ser humano no puede negar que depende de otros seres, sólo puede convivir con ellos”.

ODIO LA CREENCIA DE QUE SI ARRUINAMOS LA VIDA EN ESTE PLANETA, TAL VEZ EXISTA OTRO AHÍ AFUERA AL QUE PODAMOS ESCAPAR.
Probablemente te estás preguntando cómo fue que una estilista y un diseñador de moda terminaron creando un libro como Borders. ¿Qué tiene que ver la moda con el estado en que se encuentra el mundo? ¿Afecta de alguna manera la situación geopolítica mundial a algo tan superficial como la moda? “No lo sé, pero el clima general de la moda que existe hoy me aterroriza. La gente consume demasiado y esto necesita parar”, dice Walker.
Además de ser estilista, la sueca lleva adelante Amaze, una plataforma creativa que tiene como fin entrelazar a la moda y el arte fusionando el trabajo de diseñadores, fotógrafos, músicos y artistas de otras disciplinas. Borders ya es su séptimo proyecto. “Creo que un estilista ya es una clase de curador, pero fundé Amaze con la idea de poder tratar a la moda más y más como arte, alejándome todo lo que fuera posible de su aspecto comercial. Mi próximo proyecto será un estudio sobre eso”.



Cuando a Walker se le ocurrió hacer este libro, su amigo Anders Haal fue el primer nombre que se le vino a la cabeza. “Anders es un muy buen director de arte, tiene una visión muy clara”. Favorito de artistas como FKA twigs, Kelela y Robyn, este diseñador es de los más interesantes dentro de la moda made-in-Escandinavia. “No es hasta el momento en que veo mis diseños en 2D que me doy cuenta de lo que hice”, nos explica él sobre la importancia que tiene la fotografía a la hora de crear sus colecciones. Sin campaña, lookbook ni desfile, su colección más reciente fue presentada en la Semana de la Moda de París con el lanzamiento de Borders. “La idea detrás de esta colección era hacer un producto inmaterial. Se trataba más sobre una emoción y una presencia que un estilo”.
“El clima general de la moda que existe hoy me aterroriza. La gente consume demasiado y esto necesita parar”
De Brabant y Walker también ya habían trabajado juntos antes. La forma en que el canadiense fotografía a la gente, con tanta calma y concentración, según nos cuenta Walker, lo hacía el colaborador ideal para el capítulo sobre Proxima b. Después de su primera reunión, era claro que compartían las mismas ideas sobre el tipo de fotos que debían hacerse. “En este momento estoy trabajando en un proyecto que indaga en la conexión inseparable del hombre con la naturaleza. Cuando Nicole se acercó con su idea, me sorprendí por las similitudes y acepté de inmediato”, cuenta el fotógrafo.
Mientras que Proxima b nos recuerda que no hace falta esperar al fin del mundo para hacer borrón y cuenta nueva, el libro en sí es un llamado a cuestionar el significado de las fronteras. Para Walker, tampoco hay mucho para pensar: “Todo es una ilusión, nada le pertenece a nadie”.


fabuloso