Podpolie Magazine, documentando el mundo del graffiti desde dentro
Los contenidos de la revista de graffiti con base en Berlín, Podpolie, se plantean como un menú-degustación con los mejores contenidos aptos para entendidos de la disciplina, pero también para aquellos que, simplemente, disfrutan del arte, el diseño y de publicaciones con una buena curatoría.
En la última edición de la revista, la número 4 encontramos a Gues, BadYear85, 910DO, Alexandre Bavard, Magic, Eliote, Lofk, Prall, Hams e Ishem. A cada uno se le dedican varias páginas muy distintas entre ellas, cohesionadas por una línea editorial muy cuidada basada más en la imagen que en la palabra.
El acercamiento al graffiti de Podpolie, y su creador, el bieloruso Ilya Badunou, se produce desde el arte, el diseño y la fotografía, sin olvidar los principios básicos de una disciplina subversiva, no-institucional, en los márgenes del sistema. Así, las fotos de Bavard, por ejemplo, relacionan los movimientos de un escritor de graffiti con los de un bailarín contemporáneo, o las páginas de Prall, combinan elementos gráficos con layouts fotográficos cercanos al collage. En esta entrevista a Badunou, conocemos más sobre el pasado y el presente de Podpolie.
Puedes comprar Podpolie en la Pop Up store de JOIA MARKET en la feria IMPRESIONANTE, del 17 al 20 de octubre en el MAC de Santiago.


¿Cómo surgió la idea de crear la revista Podpolie? ¿Cuál es tu relación con el mundo del graffiti y cómo ha evolucionado a lo largo de los años?
Comencé con el graffiti cuando tenía 15 años. Lo primero que vi fue en Berlín, donde iba todos los veranos a visitar a mi papá. Todos esos bombings, tags y scratches me impresionaron mucho. Mi hermano y yo trajimos todas esas ideas a Minsk, de vuelta. Ahora ya no estoy en activo, pero me siento completamente integrado en el mundo del graffiti.
Podpolie proviene de la palabra rusa podval, que literalmente significa sótano, subterráneo o incluso, en un sentido más psicoanalítico, nuestra mente subconsciente, nuestro lado oscuro. ¿Qué significa esa palabra para ti y por qué elegiste este nombre para la revista?
En el diccionario ruso, la palabra podpolie significa: actividad ilegal contra el gobierno. El graffiti para mí tiene el mismo significado: es ilegal, los escritores son perseguidos por la policía, para el gobierno son como criminales. El significado de Podpolie en el caso de la revista sería «un movimiento ilegal clandestino».
«La revista tiene un enfoque único y propio. Cada artista que aparece tiene plena libertad para crear sus páginas»

Obviamente, en la revista muestras graffiti y hablas de ello, pero también tienes un enfoque artístico de los contenidos. ¿Con qué criterios eliges los contenidos, imágenes, historias, etc. que aparecen en Podpolie? ¿Qué historias te interesan?
La revista tiene un enfoque único y propio. Cada artista que aparece tiene plena libertad para crear sus páginas. Todo está permitido. Quiero dar a los lectores la posibilidad de «sentir» al artista, su mente y sus ideas. Es una sensación genial para mí también, cuando recibo un correo electrónico con las páginas de alguno de los artistas, me siento como un niño pequeño, abriendo un regalo de Navidad.


¿Podrías mencionar algunos contenidos que hayan aparecido en Podpolie de los que te sientas especialmente orgulloso?
He trabajado con muchos artistas que realmente respeto, en realidad a todos, porque los contenidos los elijo yo. Rozer e Igit, de Pesoh, son mis favoritos de Berlín, además de que ese contenido está hechos a mano con película de 35 mm. Es un trabajo único, una «locura hermosa». Sonik, Gues, BadYear85, y Alexandre Bavard, son también artículos muy interesantes.
«Berlín es la capital de la escena europea del graffiti, si no la de la escena mundial. Solo a Berlín se le pueden dedicar varios números de la revista»
Además de Podpolie, también haces otros trabajos editoriales como el libro Trainwriting in Belarus (Trainwriting en Bielorrusia). ¿Podrías contarnos sobre ese proyecto?
Bielorrusia es mi país, donde crecí. La mayoría de la gente no sabe nada sobre Bielorrusia, y menos sobre su graffiti. Hoy en día casi no existe el graffiti, pero entre el 2002 y el 2006 hubo una escena muy activa y amplia. Este libro contiene casi todo el archivo fotográfico de la época, así como otras historias interesantes sobre quienes formaron parte de ella. Quería documentar esa fase tan activa de trainwriting en el país.
Vives en Berlín, donde la escena del graffiti es bastante activa. ¿Eso te inspira a seguir adelante con Podpolie o, al ser una ciudad tan competitiva, te desanima?
Me inspira a seguir, por supuesto. Berlín es la capital de la escena europea del graffiti, si no la de la escena mundial. Solo a Berlín se le pueden dedicar varios números de la revista. Hay muchos artistas aquí. También destaca mucho París. Berlín y París marcan tendencia en el mundo del graffiti a nivel internacional.


¿Qué lugares, ciudades, etc., podrías recomendarnos para pintar o cuáles son tus favoritos?
Si hablamos de Europa: Berlín, París, Praga, Atenas, y Kiev. Es un placer pintar en todas estas ciudades, además están llenas de bombings.
¿Has viajado alguna vez a Sudamérica? ¿Qué sabes del mundo del graffiti, el estilo, los personajes… por aquí?
Nunca he estado, pero quiero ir. He oído hablar de la amabilidad de las personas y la belleza de la naturaleza. Sobre el graffiti, para ser sincero, no sé mucho. Solo sigo a Esnore en Instagram. Es de Chile, ¿cierto?
¡Sí! Es chileno :) ¿Qué proyectos de futuro tienes en mente?
Planeo lanzar dos revistas en otoño (Podpolie 05, Style 01). Además, comencé con el tema de la ropa. Acabamos de lanzar una polera con la marca rusa Anteater y el escritor polaco Felto. Planeamos lanzar más ropa en el futuro.
