Pisando la alfombra roja con fuerza
Aunque a los treinta y tantos aún puedas considerarte joven, eres consciente de que hay unas cuantas generaciones detrás tuyo que ya nacieron con un smartphone en la mano y no saben que es eso de vivir en un mundo analógico; son los nativos digitales. Ellos son los usuarios verdaderos de los avances tecnológicos y las plataformas sociales que los boomers y los millennials inventaron, así que no les eches la culpa de que estén pegados a la pantalla todo el día porque un dispositivo esté tan exquisitamente diseñado que se vuelvan adictos.
Y es quizá la configuración mental y las conexiones neuronales que generan estas nuevas formas de relacionarse con el mundo, las que hacen que tanto los valores como los principios de los más jóvenes se modifiquen, para mal pero también para bien. Así, a las nuevas generaciones que van a ser líderes mundiales en unos años, no les importará en qué universidad has estudiado, ni cuál es tu género o como te vistes, sino que te valorará en función a tus talentos innatos, a tu capacidad de aprender y a tu originalidad respecto al resto.
En Chile, algunos de estos referentes ya están apareciendo en las distintas industrias creativas. Personas como el freestyler Aldo Valdebenito, la gamer y periodista de cultura coreana, Lorena de la Rosa, aka Lorena Miki, o el modelo Jorge Chacón, modifican los estereotipos y se encargan de demostrar que, realmente, los límites los pones tú, los ponen ellos, no los demás.
Por su lado, Aldo (1998) inició su carrera cantando en el transporte público y en batallas de bares y plazas de su ciudad natal, Concepción, hasta llegar a las nacionales de la Batalla de los Gallos, lográndose hacer un nombre en este mundo tan peleado. “Los valores que cada persona tenga se van a reflejar en su freestyle, sean buenos o malos, yo trato de expresar alegría y optimismo para las nuevas generaciones”.



“Los valores que cada persona tenga se van a reflejar en su freestyle, sean buenos o malos, yo trato de expresar alegría y optimismo para las nuevas generaciones”
Dentro del modelaje y la estética, los modelos adquieren cada vez más una personalidad propia en la que las marcas se fijan. Ya no son solo maniquís que deben encajar en ciertos cánones de belleza, sino que pueden tener voz e ideas propias. Es el caso del venezolano Jorge Chacón (1997), quien rompe las reglas del género y se muestra cómodo ante la cámara.
“Siento que más que un modelo se trata de ser un referente para personas que no existen en el imaginario social. Los grandes medios muestran estereotipos de los que muchos quedan fuera, ahora eso está cambiando y lo podemos ver en nuestros entornos que comienzan a aceptar la diversidad, […] comienza a ser común lo que antes era tabú. Esto es una gran motivación para les niñes que se sienten rares, que no encajan. La información es una labor de todos, y mucho más de quienes tienen amplias plataformas para multiplicar mensajes de impacto”, comenta Jorge sobre la actualidad del modelaje.




“Comienza a ser común lo que antes era tabú”
Lorena Miki (1987) sí que rozó furtivamente lo análogo y pudo descubrir como, el auge de las plataformas como Youtube o la popularización de las videoconsolas, cambiaron y ampliaron tanto los contenidos como las formas en como éstos se consumían.
“Años atrás uno tenía que ver lo que le imponían los medios de comunicación masivos. Ahora vemos más cosas. El Kpop, por ejemplo, aunque también es un gran fenómeno en Corea, es un producto que nació para ser exportado”.
A pesar de ser millennial, Lorena Miki (1987), conoce muy bien un mundo en el que ha tenido que pelear duro para que la considerara una par. Cuando era pequeña e iba a los Juegos Diana, en Santiago, pasaba horas en los arcades de peleas mientras otros niños la miraban y le decían que se fuera, que eso no era para ella. Pero no se fue. “Les decía: ‘por lo menos, gáname”, cuenta sobre esos años. Sin embargo, afirma que, con el tiempo, eso ha cambiado y cada vez hay más referentes femeninos en la escena gamer.
“Es verdad que esta fue una cultura machista, pero cada vez hay más chicas que se toman el protagonismo y lo hacen de una forma muy positiva. Quizá falta que haya más presencia en la competición, pero es cosa de atreverse, vamos por buen camino”.
