• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Petra Valenti y Pietro Cocco plasman en imágenes el juego verbal de la jerga cockney

En Entrevista Fotografía / Audiovisual por Adriana Conde hace 1 mes

Seguramente hayas escuchado hablar de los cockney como aquellos miembros de las clases populares del East End londinense y los hayas asociado con los pearlies, habitantes de esa zona de la capital inglesa que visten una ropa tradicional llena de perlas y nácar. Pero, además de todo eso, el cockney es también el slang rimado tradicional que hablan estas personas, y se construye sustituyendo una palabra por otra que rima con ella y que suele ser parte de una frase hecha. Sí, suena difícil de entender y lo es.

Así, por ejemplo, al phone (teléfono) lo llaman dog (perro) por su rima con dog and bone, o a los feet (pies), les llaman plates (platos), por su rima con plate of meat. Este elaborado juego de palabras llamó la atención de los fotógrafos con base en Londres Petra Valenti (Florencia, 1988) y Pietro Cocco (Milan, 1986), quienes lo quisieron plasmar visualmente a través de su serie “Cockney”.

Nelson Mandela – Pint of Stella

Canary Wharf – Dwarf

Petra y Pietro nos cuentan un poco más de este proyecto que pronto verá la luz: “Cockney es una investigación visual de esta jerga inglesa originada en el East End de Londres a mediados del siglo XIX. Su construcción implica reemplazar una palabra común con una frase que rima de dos o tres palabras y luego omitir la palabra que rima secundaria, haciendo que quien no conoce esta forma de hablar, no entienda nada, por ejemplo face (cara) se convierte en boat (barco), porque face rima con boat race; mate (colega) se convierte en china (porcelana), porque mate rima con china plate,… y así sucesivamente. Es un juego de palabras basado en el ingenio, por eso desarrollamos el proyecto bajo la forma de un acertijo que combina los clásicos del East London con el Londres contemporáneo, queremos que los espectadores participen en esta investigación profunda del significado oculto detrás de las imágenes. Así, elegimos, por orden alfabético, palabras cockney y las contrastamos con la palabra en inglés”.

–

Vanity Fair – Chair (foto a la derecha y abajo)

“Su construcción implica reemplazar una palabra común con una frase que rima de dos o tres palabras y luego omitir la palabra que rima secundaria, haciendo que quien no conoce esta forma de hablar, no entienda nada, por ejemplo face (cara) se convierte en boat (barco), porque face rima con boat race”

Estos dos italianos se conocen desde que tenían 15 años, pero, en el caso de Petra, no fue hasta que llegó a Londres a los 19 que descubrió la fotografía y, poco a poco, se fue convirtiendo en su trabajo a tiempo completo. “Desde que era adolescente me interesó la antropología, la fotografía fue la manera de darle una salida visual a eso. Vivir en Londres me acercó a las subculturas y, en general, a mi campo de interés y me formó totalmente como persona y como fotógrafa”, comenta acerca de esos primeros encuentros con la disciplina.

Por su lado, Pietro, ya de adolescente documentaba todo lo que hacía con sus amigos y compartía sus “experimentos fotográficos” en las incipientes redes sociales de 2003. “El punto de inflexión fue justo después de la secundaria, cuando decidí asistir a una escuela de fotografía. Durante ese período me fascinaba la fotografía de naturalezas muertas. A partir de ahí, comencé a producir una gran cantidad de imágenes para construir mi portafolio”.

–

Adam and Eve – Believe (foto izquierda y abajo)

Sus caminos se cruzaron de nuevo ya como profesionales de la fotografía y decidieron combinar sus carácteres opuestos (Petra se define como impulsiva y gritona y, según ella, Pietro es todo lo contrario), para llevar a cabo este proyecto. “Somos como el día y la noche, así que artísticamente hablando, nos encanta mezclar nuestra visión fotográfica, es muy diferente”, afirma Petra, y continúa: “Se me ocurrió esta idea porque me gustan mucho los idiomas, dialectos, jergas, etc., que están estrictamente relacionados con las capas más ocultas de la sociedad y desde que conocí la cultura Cockney, supe que crear un proyecto en torno a este tema podría funcionar perfectamente para los dos”.

Jew – Stick of glue

Hairy Chest – Very Best

“Se me ocurrió esta idea porque me gustan mucho los idiomas, dialectos, jergas, etc., que están estrictamente relacionados con las capas más ocultas de la sociedad”

Actualmente, tanto Petra como Pietro se encuentran trabajando en terminar las imágenes de Cockney, así como en otros proyectos, Petra en una serie sobre las mujeres hooligans, y Pietro en una investigación visual sobre la figura del fotógrafo desde un punto de vista académico.

Contenidos Relacionados

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA