• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Las nuevas prendas de Pelff: lo digital se mezcla con el tejido de punto

En Entrevista Sneakers / Streetwear por Adriana Conde hace 4 meses

En una conferencia realizada en 2007, la escritora, investigadora y activista del diseño y la moda sostenible, Kate Fletcher, pronunció por primera vez el término slow fashion, como camino alternativo al consumo acelerado y masivo de prendas de ropa. Fletcher, defendía y sigue trabajando hasta el día de hoy por promover un cambio de paradigma que pasa por lo social, lo medioambiental y lo ético, con el objetivo de reducir el impacto de la industria textil y ampliar el ciclo vital de las prendas con las que nos vestimos. A este movimiento se suma también la importancia de conocer el origen de la ropa y la necesidad de que toda transacción en su proceso de producción sea justa para todos los implicados.

En este marco de moda consciente y sustentable en busca del cambio positivo, encaja a la perfección la marca chilena Pelff, creada por la diseñadora de vestuario y estilista de moda Javiera Rocco y el director de arte y modelador 3D Gustavo Urquieta, dos viñamarinos que un día desmontaron una máquina de tejer para averiguar como funcionaba y, después de varias pruebas, ensayos y errores, lograron un producto y un estilo que gustaron, con una producción manual prenda a prenda. “Comprendimos el ritual que carga este oficio tan minucioso. Entendimos el valor del tiempo”, comenta Javiera acerca del descubrimiento de la máquina de tejer.

IG @pelff_knitwear

A parte del cambiante contexto global, Chile asiste, desde hace un año, a un proceso complejo pero esperanzador, que afecta, irremediablemente, a todos sus habitantes y sus quehaceres. También a Pelff.

“En el último periodo han pasado muchas cosas en nuestro país. Las visiones y puntos de vista han cambiado y uno de ellos es la revalorización del producto local. En cuanto a la moda, está ocurriendo una mutación en los mercados. Quizás, en un par de años el concepto del retail sea otro. Hoy, tenemos acceso a la información. Nos cuestionamos todo. Queremos saber quién hizo nuestra ropa y bajo que condiciones. Nos planteamos, ¿es esto lo que quiero proyectar? Hoy más que nunca el vestir es un acto político, es una extensión de nuestras ideas”, comenta Javiera.

“Hoy más que nunca el vestir es un acto político, es una extensión de nuestras ideas”

A parte de los procesos productivos, lo virtual y lo digital, debido a la pandemia, también impacta en las formas de comunicación y distribución de todo tipo de productos. Así es como una idea que ya les rondaba hace un tiempo, se “materializa” en forma de Noa, un personaje que modela las nuevas prendas de Pelff en escenarios creados con software 3D. “Se nos estaba haciendo muy difícil generar contenido visual con un equipo humano. Esta nueva normalidad dio pie para que ocurrieran estos cambios. Desde la incertidumbre y la oscuridad, surgieron muchas ideas con un salto tecnológico importante. La bajada de Noa fue apoyada por nuestros amigos del estudio creativo Jacuzzi. Proyecto de Javier Abarca (Costa Rica) y Mery Jorgensen (Argentina)”.

Si han estado atentxs, se han dado cuenta de que, en las últimas semanas, Pelff ha estado presentando nuevas prendas en su cuenta de Instagram, una a una. Son siluetas oversize, unisex y versátiles con una paleta de colores renovada, “con tonos más neutros, pero sin perder la identidad de la marca”, y con diseños un poco más ligeros. Noa ha sido la encargada de modelarlos en su mundo virtual, y también toma todo el protagonismo en una pieza exclusiva que mezcla lo digital y lo manual del tejido de punto. El registro de los nuevos drops lo ha hecho el fotógrafo Esteban Vargas Roa con un lookbook realizado en formato analógico, lo cual, como dice Javiera, “le da un significado a todo este proceso de cambio de paradigma”.

Javiera y Gustavo siguen trabajando también en la expansión de la marca, que ya llegó a distintos puntos de venta de Sao Paulo, Ciudad de México y Nueva York. Dentro del dolor y la incertidumbre de lo vivido durante el estallido, que les pilló en Estados Unidos, y ahora con el encierro, “sentimos la convicción de que las cosas van a cambiar para [que Chile] sea un país más justo”.

 

Fotografía: Esteban Vargas Roa
Estilismo: Alina Castro
Maquillaje y peluquería: Niki Ossandón
Corte y color: Damaris Vásquez y Bob Studio
Modelo: Shen
Agradecimientos: Republik

Contenidos Relacionados

Sneakers / Streetwear

Pedritos y LATIGO, mucha química en una sesión conjunta

Adriana Conde Hace 1 año

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA