• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

PARAD Magazine, el desfile de los invisibles – YA EN JOIA MARKET

En Entrevista Fotografía / Audiovisual por Adriana Conde hace 1 mes

Hay algo hipnótico en el desastre, el caos, la subversión, el accidente y la ilegalidad. Cuando todo eso es ajeno, lo observamos con cierto placer, desde una posición segura, viendo un vídeo o hojeando una revista. Cuando nos es propio, no lo vemos de la misma manera, no tenemos perspectiva. La revista parisina PARAD se sitúa como esa ventana al mundo que te permite ver los bajos fondos por un agujero, pensándote externo, pero siendo parte de ello. Con solo un número editado hasta el momento, han logrado llamar nuestra atención y la de muchos fotógrafos y fans de la otra cara de un mundo supuestamente moderno, que, en esa evolución, deja muchos sujetos afuera, invisibles y no representados.

Puedes comprar PARAD Magazine en JOIA MARKET.

¿Cómo surgió la idea de crear una revista como PARAD? ¿Cuál era el vacío que queríais “llenar” con este proyecto y qué les diferencia de otras revistas de fotografía? ¿Quién está detrás de PARAD?

Cuando iniciamos el proyecto en septiembre de 2019 éramos Marie-Line Vinciguerra (fotógrafa) y Paul Floeschner (diseñador gráfico y realizador audiovisual). Los dos compartíamos una misma mirada sobre los reportajes fotográficos de contraculturas y subculturas, así como la voluntad de tener un proyecto editorial independiente. Queríamos reunir esta nueva ola de fotógrafos contemporáneos en un libro, que fuera una muestra de una generación. PARAD no es una revista estándar, el proyecto pretende ser una plataforma colaborativa que muestra el trabajo de fotógrafos de todo el mundo con foco en el tema de las subculturas. No tiene tanto que ver con querer llenar un vacío, sino con crear un espacio donde los fotógrafos de nuestra época puedan ser representados. Sentimos que hay un resurgimiento de los fanzines de los 70 que desaparecieron con las evoluciones tecnológicas y con PARAD queríamos recuperar lo físico en lugar de ser solo una plataforma social. La revista es un fanzine do-it-yourself con forma de libro de arte.

“La revista es un fanzine do-it-yourself con forma de libro de arte”

En la sección «About» de su web hablan de la intersección entre el estilo vernáculo y el gonzo. ¿Cómo traducen visualmente esas palabras en imágenes para mostrarlas en la revista y en las redes sociales de PARAD?

Queremos presentar la singularidad de los entornos de nuestros colaboradores, sin importar si son fotógrafos profesionales o no. Nuestro trabajo de curatoría va más allá de los fundamentos estéticos. A través de nuestro trabajo se puede ver una voluntad de documentar y contar mucho sobre “el rostro” de nuestra sociedad. Hay una poesía ultra-subjetiva y una belleza cruda en los proyectos que presentamos.

¿Qué historias, conceptos y/o mensajes les suelen atraer y quieren difundir en relación a la fotografía?

Nuestra línea editorial tiene una dimensión generacional, social y política, ya que creemos que la fotografía es una fuente de información muy abundante y que puede decir mucho sobre una época. PARAD existe en el contexto de una generación que está sumergida en las divisiones sociales y la violencia, y lo quiere documentar. El rol de la fotografía nunca fue más importante que ahora; hoy en día todo el mundo puede generar imágenes con su teléfono, el flujo de imágenes y videos es infinito. En cierto modo, les da voz a todos. Nosotros nos fijamos en aquellos que no suelen ser representados, los olvidados de esta sociedad. “Parad” significa “desfile”, hacer alarde de algo en una marcha urbana, en un cortejo ostentoso. Queremos crear una comunidad a través de la fotografía.

“PARAD existe en el contexto de una generación que está sumergida en las divisiones sociales y la violencia, y lo quiere documentar”

Cuéntanos un poco más sobre los contenidos que encontraremos en PARAD #0.

Este primer número es nuestra edición piloto, de la que solo hemos hecho 150 copias. Se trata de un libro de 200 páginas que representa el punto de partida de nuestra línea editorial con 30 fotógrafos de todo el mundo. Nos tomó un año tener clara la idea y estar de acuerdo en la selección del material.

Contenidos Relacionados

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA