• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

PadreMadre de Corbeta Halcón y So Mad lanzan la colección FOBAL

En Entrevista Sneakers / Streetwear por Adriana Conde hace 2 años

Era cuestión de tiempo que la rama textil del colectivo creativo argentino Corbeta Halcón, PadreMadre, y la marca madrileña So Mad, se encontraran y armaran un proyecto en común. Cuando Negroe, el creador de CH, llegó a vivir a Madrid conoció a Pablo, Sara y Luis de So Mad, y descubrieron que compartían los mismos códigos y valores, y una misma afición por el fútbol. De forma casi natural sus caminos se unieron y todo se dio para que terminaran generando una colección de ropa y complementos que hoy ya conocemos y se llama FOBAL.

Los significados, detalles y simbolismos que impregnan esta serie se derivan de la forma en la que sus creadores viven y ven el deporte rey, tanto en Argentina como en España. A parte de los miembros del equipo de PadreMadre y So Mad, en el diseño también han colaborado varios artistas Gordopelota y Paul Loubet, relacionados históricamente con el mundo del fútbol, sobre todo el amateur.

FOBAL. El fútbol no es una industria.

«Todos venimos de esa época en el que el fútbol no era un negocio tal y cómo lo conocemos a día de hoy, simplemente formaba parte de la manera en la que nos relacionábamos en la calle con nuestros amigos, sin más pretensiones, para nosotros, eso es FOBAL», comentan los chicos de So Mad cuando les preguntamos por el nombre de esta colección.

Y el Negro Flores completa, «FOBAL significa fútbol, pero de una manera muy argenta, mal dicha, como Fulbo, mi abuelo lo decía así por ejemplo. Para mí representa otra época del fútbol muy distinta a la de ahora, es como que decís Fobal y en mi mente le veo la cara al Coco Basile, a Mostaza Merlo, al Bambi, ese tipo de personajes».

El Negro (CH) continúa: «Negocio ha habido siempre y aguante también, pero quizás en los últimos 20 años es cada vez más evidente que priman los números y cada vez siento que hay menos personalidad, los ídolos no son como los de antes. Esa selección Argentina del 90 todos con el pelo largo como si fueran una banda de rock, afros como el de Valderrama, el escorpión de Higuita, la ropa de Campos, Navarro Montoya, El mono Burgos o el Chila, esas cosas eran increíbles. El fútbol europeo, que es el que manda indiscutiblemente a día de hoy, está tan edulcorado que vas a la cancha y son puros turistas y la barra tiene micrófono y parlante. Técnica y físicamente ha evolucionado muchísimo pero a mi gusto perdió bastante la magia. En contrapunto, el fútbol sudamericano tiene un nivel paupérrimo comparado con el europeo, pero vas a la popular y ese espíritu sigue vivo, es algo hermoso y digno de reivindicar».

«El fútbol sudamericano tiene un nivel paupérrimo comparado con el europeo, pero vas a la popular y ese espíritu sigue vivo, es algo hermoso y digno de reivindicar»

Las camisetas, el gorro y el parche que componen FOBAL están inspirados en estas ideas, en esa época en la que los futbolistas no eran superhombres y el deporte era más de la gente y no tanto de las marcas. Quienes crecimos en los 90 seguimos disfrutando del fútbol, pero echamos de menos la autenticidad y las imperfecciones de los atletas, plasmados en esta colección.

El Negro nos lo explica mejor: «Siempre me fascinó el mundo de las barras y sus códigos y los jugadores de antes, con personalidad fuerte forjada en potrero, con sobrenombres populares y dibujos en sus casacas. Ese es el espíritu que quisimos transmitir en esta colección, sumándole cosas del imaginario del grafo y la cultura popular Argentina».

El diseño de la colección.

Sobre los pasos concretos que siguieron al diseñar FOBAL, hemos dejado que sus creadores hablen.

Primero el equipo de So Mad: «A la hora de diseñar la camiseta de fútbol dejamos la ilustración y el concepto en manos de Martín (Gordopelota), pero para el diseño final de la prenda fue el equipo de diseño CH-So Mad los que decidimos sobre materiales, acabados y concepto final de la prenda, siempre estando todos de acuerdo. Han sido varios meses de reuniones, comidas, cenas, y eternas charlas hasta dar con las prendas que al final hemos presentado. De hecho, hemos tenido que dejar fuera de la colección muchas ideas y prendas porque el brainstorming de estos meses ha sido demasiado fructífero… Prometemos volver con un montón de ideas que hemos dejado en el tintero».

También CH: «La remera con el arte de Paul Loubet es un homenaje a los partidos que jugábamos los lunes en la canchita ‘El Tinglado’ en Flores. Han jugado en esa cancha escritores de todos los países que te puedas imaginar, inclusive los que no habían tocado una pelota en su vida. Por otro lado también está la nostalgia, ya que desde que viene a Madrid no volví a tocar una pelota, y supongo que hacer esta colección es un poco terapia con respecto a ese tema».

El Somadrito.

En casi todos sus diseños, FOBAL integra el Somadrito, un personaje con un balón en sus pies que parece desconcertado pero desafiante ante el rival. ¿Quién es y cómo surge?

«Es la verdadera unión de nuestros mundos (CH-So Mad) con el futbol cómo telón de fondo. Fue creado a base de ‘samplers’, y sobre todo de mezclar códigos que los dos equipos manejamos, desde el fútbol a la cultura popular pasando por el grafo, que es el mundo que realmente más nos une», nos cuentan los de So Mad.

Entendiendo que el punto de venta principal de esta colección con tintes de un continente alejado, se encuentra en Madrid, nos cuentan que la recepción del público ha sido muy positiva y que esperan poder producir su próxima colaboración en Argentina y España simultáneamente.

Ya puedes comprar la colección FOBAL en la web de So Mad.

Contenidos Relacionados

Entrevista Fotografía / Audiovisual

Entrevista a Nicolás Val: Kemp, un lugar para escapar en Berlín

Raúl Goycoolea Hace 1 año

Sneakers / Streetwear

De las canchas de barrio a las profesionales: Karen Araya, Paulo Díaz y Rocío Soto

Adriana Conde Hace 1 año

Sneakers / Streetwear

Kobe Bryant: Una biografía de estilo

Sz9 Hace 1 año

Sneakers / Streetwear

Gina Berenguer y la España contemporánea

Diego Ramirez Hace 1 año

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA