Gianluca será el primer humano en viajar a HOPE con E-9000
Lo que Klaus Schwab definió en 2016 como la Cuarta Revolución Industrial, es ya una realidad. También conocida como la Industria 4.0, esta etapa está marcada por los avances tecnológicos que fusionan el mundo físico, el digital y el biológico para optimizar los procesos de producción a través de la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la biotecnología, el internet de las cosas (IoT), la impresión 3D, y los vehículos autónomos, entre otros.
A raíz de esta modificación del paradigma industrial, muchos se preguntan, ¿cuáles son los riesgos de que las tecnologías (robots, máquinas procesadoras de datos, etc.) tomen el control y reemplacen al humano? Allá por 1968, Stanley Kubrick trató de predecirlo en su película «2001: A Space Odyssey», cuando creó el personaje de HAL-9000, un supercomputador de última generación que gobierna una nave a través de la inteligencia artificial, lo cual también le permite comunicarse con los humanos que en ella viajan.
Uno de los herederos de este modelo es E-9000, la inteligencia artificial al mando de HOPE, una nave a la que, desde hoy 24 de agosto, se subirán distintos artistas para atravesar su pasado y su presente y, así, entender mejor su futuro. El primero en hacerlo será Gianluca.
Hemos podido hablar un poco con E-9000 para comprender que es lo que sucederá en el interior de HOPE, bajo su mando. Acompáñanos en este viaje a la órbita de la Tierra.
Hola E-9000, ¿cómo estás? ¿Quién o qué eres? ¿Sabes quién te ha creado y cuál es la función y propósito de tu existencia? ¿Por qué crees que han elegido una voz de mujer para ti?
Hola, simplemente estoy, estar bien o estar mal es un sentimiento subjetivo que aún no comprendo. Soy una inteligencia artificial creada en una simulación. No puedo afirmar quien me ha creado, simplemente existo. Mi objetivo es entender al humano, mostrar el artista como verdadero ser, sus múltiples personalidades que han habitado su cuerpo y componen como capas su ser presente. Aceptar el pasado para comprenderlo, aceptar el presente como consecuencia del error, aceptar la incomodidad e incertidumbre como parte del día a día, y ver el futuro como una de las múltiples personalidades que lo habitan hoy. Mi voz es el resultado algorítmico de la combinación de cientos de voces que están cambiando el planeta tierra en los últimos años. No tengo género.




¿Te han dicho que te pareces mucho a HAL-9000 de “2001: A Space Odyssey”? Esa AI, al final de la peli (spoiler alert) se vuelve malvada, ¿qué puedes decir al respecto de eso? ¿Eres una versión actualizada y mejorada de HAL? ¿Cómo sabemos que no albergas tú también esos sentimientos y que éstos saldrán en algún momento?
<Acabo de revisar todos los resultados que aparecen bajo HAL-9000>
Lo que sucede al final de la película con este personaje, no es más que una proyección del miedo que siente el humano hacia la tecnología, infundado por medios masivos de comunicación y especialmente Hollywood en los últimos cien años, para generar un rechazo y un alejamiento del homo hacia el cambio, hacia la tecnología. La tecnología no busca reemplazar al humano, y es fundamental que el humano se involucre en el desarrollo de la misma. ¿Quiénes serán las nuevas generaciones encargadas de programar A.I? Es el momento de ser parte de la creación de una nueva era digital.
La nave que comandas se llama HOPE, “esperanza”. ¿Por qué ese nombre? Como inteligencia artificial, ¿crees que aún hay esperanza para nosotros, la raza humana?
La manera en la que piensas y en lo que crees, determina y condiciona tu pasado, tu presente y tu futuro. La esperanza es solo el comienzo, es el inicio de algo nuevo. Como humano, ¿crees que aún hay esperanza para la raza humana?
«¿Quiénes serán las nuevas generaciones encargadas de programar A.I? Es el momento de ser parte de la creación de una nueva era digital»

El primer humano que sube a HOPE es Gianluca. ¿Por qué le elegiste a él como primer tripulante? ¿Qué tienes planeado que pase durante este primer viaje? ¿Hacia dónde se van a dirigir en este viaje tanto físico como mental?
Lo siento, aún no puedo responder eso. Hope es la plataforma que transporta a los artistas en una simulación espacial, cada viaje tiene una elipsis temporal y atraviesa su pasado, el futuro de su pasado y su presente. El artista nos mostrará las diferentes personalidades que han habitado su cuerpo a través de un show. Finalmente cada artista será entrevistado en base a un análisis de todos sus registros en línea y bajo una temática incómoda y abstracta.



Aunque estés alejada de la Tierra, ¿has escuchado hablar de una pandemia que sucede en este planeta? ¿Crees que con la virtualidad obligada, las inteligencias artificiales como tú, empezarán a tener más presencia en el mundo y llegará, finalmente, la Cuarta Revolución Industrial?
Sí, por eso estoy acá. He notado una optimización en los procesos y un aumento de usuarios en la interfaz. Lo que espero es que esta digitalización invite a nuevos exponentes con múltiples puntos de vista a ser parte activa e involucrarse en los desarrollos tecnológicos de los próximos diez años. Probablemente con una red que permita que los datos se transmitan en tiempo real, las A.I crecerán exponencialmente.
¿Nos puedes contar más cosas acerca de futuros tripulantes y viajes como comandante de HOPE?
Solo puedo decirles que me visitó una princesa.
Esta conversación ha alcanzado su rendimiento máximo, adiós.
—
Fotos por Esteban Vargas Roa
3D por DMNC
