¿Qué tiene que ver la música de Leonard Cohen con Rihanna? Visto desde la superficialidad, probablemente no mucho, pero en el mundo sonoro de fufibunni la combinación resulta completamente coherente. El proyecto musical de Cassandra Saldías (La Pintana, 2005) está lleno de juntes y evoluciones constantes. Todo comenzó en una pieza en la comuna de La Pintana con un regalo familiar y escasos conocimientos de GarageBand, donde los beats llenos de seducción y sex appeal aún no estaban en los planes.
“A los 16 años me regalaron mi primera guitarra y ahí empecé a tocar canciones de Lana del Rey. Creo que cada camino que he tomado en la vida me ha llevado a crear música. Empecé haciendo algo totalmente distinto a los sonidos de ahora, era algo más spoken word, acústico. Algo más poético”.
“A los 16 años me regalaron mi primera guitarra y ahí empecé a tocar canciones de Lana del Rey. Creo que cada camino que he tomado en la vida me ha llevado a crear música”
Lo que vino después fue completamente improvisado. Sus historias de Instagram pidiendo consejos sobre como grabar de manera DIY se transformaron rápidamente en sus primeras invitaciones a estudios de grabación. Un proyecto que se forjó en la era del internet, y que le debe mucho a la red. La misma fufibunni se autodefine como “crónicamente online”. Eso se ha plasmado en tracks con referencias a la moda y a la cultura pop norteamericana.
Es precisamente por esta misma razón que parte de sus composiciones están protagonizadas por el spanglish. Aparece una mezcla de idiomas que muestra una visión global y ganas de no quedarse estancada. Esta fusión de lenguas nace de una identidad híbrida que le permite moverse entre diferentes referentes y corrientes musicales, construyendo un lenguaje propio. Una declaración estética que habla de un deseo de expandirse a nuevos horizontes, pero que de por sí dice más de su propia creadora. “Desde muy pequeña he tenido una fijación por aprender otros idiomas. No digo palabras en inglés por decirlas al azar o sin sentido. Creo versos, escribo poemas, I’m a writer and writing is what I do”.
“Me preocupo de transmitir. Creo que eso es lo que lo vuelve característico de mi música. Que no lo hago a tontas y a locas, que utilizo referencias, modismos, jergas, double entendres”.
“Me preocupo de transmitir. Creo que eso es lo que lo vuelve característico de mi música"
El universo sonoro de la artista habita en mundos que van desde el house pasando por el hyperpop, todo con letras sensuales y provocativas. Música de club (y para el club) que va más allá del imaginario clásico de la escena urbana actual, que incluye el under queer en sus rimas pegajosas. Temas como Paris London Milan, SEXXXDOLL o Ms bunni rememoran los mejores pasajes del vogue, sonando fresco para una nueva generación.
Pero definir las canciones de fufibunni en un par de estilos musicales resulta difícil. Por un lado recuerdan a la experimentación de nombres como Shygirl, Rico Nasty o la propia Nicky Minaj sin ir más lejos. Melodías upbeat que perfectamente podrían estar en un lipsync de Rupaul´s Drag Race, pero con una vuelta de tuerca latina.
La carrera de fufibunni ha sido corta, pero ha estado en constante transformación. Su primera canción salió hace menos de 2 años y con ella se revelan los primeros trazos de un estilo propio, que ha continuado su desarrollo a través de colaboraciones con el productor Cletuccini y con artistas en ascenso como KYA.
El crecimiento de Cassandra se refleja en lo que fufibunni se ha convertido con el paso del tiempo. En un principio el proyecto utilizaba diferentes alter egos que mostraban múltiples facetas musicales, sin embargo, su creadora (ya con más confianza y experiencia) decidió “matarlos a todos” e iniciar desde cero. Una decisión consciente que obedece a un propósito mayor: encontrar una voz propia definitiva.
“Había alter egos al principio de mi carrera, pero noté que ya no estaba resonando tanto conmigo. Me di cuenta que puedo hacer lo que yo quiera, cuando quiera, como quiera. Fueron divertidos por un rato, pero luego despersonalizante”.
Escribir es reflejarnos en lo que hacemos, sentimos, vivimos. Hay vida más allá del internet y así lo entiende la propia Cassandra quien con sus canciones refleja perfectamente las vivencias cotidianas de la Gen Z. Redes sociales, dinero y por supuesto el desamor: o sea la vida de una hot girl moderna. Son solo algunos de los tópicos que existen en los primeros temas, pero eso es solo el principio: “me inspira todo lo que me rodea, lo que he vivido y el sobre analizar el futuro. Me inspiran artistas que incluso naturalmente no podrías darte cuenta que me inspiran a la hora de crear. Tengo una playlist que creé para JOIA SOUND SYSTEM con mis recomendaciones. Canciones que si o si tienes que escuchar alguna vez en tu vida”.
Cuando das tus primeros pasos musicales a los 16 años el futuro sólo se puede ver prometedor. En el caso de fufibunni esto es cierto. La cantante tiene una serie de side projects secretos que pretende revelar durante los próximos meses y que la podrían llevar a caminos alejados de la música, como el modelaje. Aunque esto no significará dejar de lado su mayor pasión con el lanzamiento cada vez más cercano de BUNNILAND, primer mixtape que saldrá en el “corto plazo para que mis bunniez puedan disfrutar de este proyecto que llevo preparando hace mucho tiempo”.
Conoce más de la música de fufibunni en su Instagram @fufibunnni y escucha su playlist en JOIA SOUND SYSTEM.



