Overrated Magazine, graffiti y trainwriting genuino desde Holanda
Hace un tiempo lanzamos a la venta la mítica revista de graffiti y trainwriting holandesa Overrated, y aún quedan varios ejemplares (concretamente, la #4, la #5 y la #6). Cada edición contiene casi 200 páginas de fotografías de gran calidad de piezas de los exponentes internacionales más destacados de la disciplina. El equipo detrás de su creación lleva décadas en las calles pintando, y más de siete años elaborando la publicación poniendo el foco en la calidad tanto de las imágenes como de las piezas que muestra. Vamos a conocer un poco más sobre todo ello en esta entrevista.
Puedes comprar la revista Overrated en JOIA MARKET.
Suponemos que el equipo detrás de Overrated están personalmente relacionados con el graffiti. ¿Podrías hablarnos sobre eso y cuál es su enfoque de esta disciplina?
Sí, todos somos escritores y seguimos activos. Lo que, en mi opinión, es positivo para crear una revista relacionada con el graffiti.
En el sitio web de la revista hablan sobre sus orígenes en relación con la desaparición de Bomber y la falta de revistas interesantes. ¿Cómo fueron esos comienzos? ¿Qué crees que Overrated tiene que otras revistas no tienen, qué es eso que hace que sea diferente y más interesante?
Al mirar otras revistas nos dimos cuenta que no nos gustaban las fotos pequeñas y el diseño desordenado, eso hacía que cualquier graffiti pareciera solo “uno más”. Queríamos crear una revista que fuera más un portafolio, con imágenes más grandes y un diseño más espacioso. Fuimos una de las primeras revistas que publicó fotos completas, a doble página.



Overrated se centra en el graffiti y la fotografía, dos cosas que han estado históricamente relacionadas debido a la naturaleza temporal del primero. Pero, en su caso, ¿por qué están especialmente interesados en esa combinación?
Creemos que un buen plano de la acción o del ambiente de la acción puede resultar mejor incluso que la propia pieza, el propio graffiti, te puede contar una historia o traer a la mente recuerdos. […] Cuando miras hacia atrás y ves todos los paneles que has hecho y la mayoría son fotos de mierda donde apenas puedes ver la pieza completa o el modelo del tren, lo más probable es que te arrepientas de no haberte tomado un par de segundos extra (o a veces un par de horas) para tomar una mejor foto.
¿Dirías que Overrated ha evolucionado estética y conceptualmente desde 2013? ¿Cómo?
Sí y no. Creamos un cierto estilo al que somos fieles, al que incorporamos nuevas ideas de cara al diseño de nuestros próximos números.



Han mostrado algunos de los grandes nombres del mundo del graffiti en sus páginas. ¿Cuál es el criterio para elegir las imágenes, contenidos y artículos que se incluirán en la revista? ¿Podrías mencionar algunos contenidos que han aparecido en Overrated de los que se sienten especialmente orgullosos?
En general, no hay un criterio determinado para ser incluido en nuestra revista, pero, por supuesto, priorizamos la calidad, tanto de las fotos como de las piezas. Intentamos elegir las fotos que, en nuestra opinión, se ven mejor, pero también encajan con los colores de otras fotos o piezas en la misma página. Estamos muy agradecidos por todos los escritores que nos envían sus fotos, sin ellos no sería posible hacer que la revista sea lo que es hoy. Estamos orgullosos de cada edición que hacemos y de cada artículo y contenido presentado. No publicamos nada hasta que estamos completamente satisfechos.
Overrated es una publicación anual, pero sabemos que un año puede ser incluso poco tiempo para crear una publicación en papel con un alto estándar de calidad. ¿Podrías contarnos más sobre el proceso creativo detrás de cada número? ¿Cómo se implica el equipo?
Todos estamos igualmente involucrados en hacer que Overrated sea lo que es hoy. Durante el año, tratamos de acercarnos a las personas que nos parecen interesantes para que aparezcan en la revista y mandar algunos e-mails o mensajes solicitando las fotos en las redes sociales y entre amigos. Después de un tiempo, nuestro equipo comienza a reunirse y hacer un resumen de lo que tenemos y las cosas que debemos hacer cada uno. A partir de ese momento, la cosa se pone más seria y tratamos de encontrarnos una vez cada pocas semanas. Establecimos una fecha límite para nosotros y, cuando ese día se acerca, nos reunimos con más frecuencia. En esos encuentros acordamos el diseño, organizamos las fotos y los anunciantes, tomamos algo y comemos pizza. Si tuviéramos más tiempo libre, podríamos hacer más ediciones al año, pero todos estamos muy ocupados y cada vez es más difícil encontrarnos y hacer tiempo para la revista. Además de eso, hacer una revista de graffiti no paga las cuentas, por lo que todo el tiempo extra detrás de la computadora, sin pintar, tiene que valer la pena.
¿Algunas ciudades o lugares favoritos para pintar o para mostrar en Overrated?
Son demasiados para mencionarlos todos, pero para la revista nos gusta el subsuelo de Asia y Norte América, también ciudades como Moscú, Londres, Estocolmo, París, Berlín, Praga y muchas otras. ¡Para pintar no puedo elegir! Hay demasiados lugares geniales.
¿Qué proyectos de futuro tienen?
Estamos trabajando en un nuevo número, el 7, que se lanzará en la primavera de 2020. También estamos planeando una edición especial como tributo al clásico modelo de tren holandés que quedó fuera de servicio hace un tiempo, el Doggy. Aún no hay fecha de lanzamiento para eso.


