• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Los diseños para sanar de Estefania Loret de Mola

En Diseño / Ilustración Entrevista por Adriana Conde hace 2 semanas

La cuarentena y, en general, la desazón provocada por las limitaciones de la pandemia, han tenido efectos evidentes en la salud mental de todas las personas. Sin embargo, la franja etaria que ahora debería estar terminando sus estudios superiores o de especialización y buscando un trabajo, es decir, empezando “la vida adulta”, se ha llevado una de las peores partes. Las clases online, las entregas virtuales, la imposibilidad de cerrar una de las mejores etapas de sus vidas, la dificultad para encontrar trabajo y la incertidumbre, han convertido este momento en un mal trago para muchos y muchas. 

La diseñadora de origen mexicano Estefania Loret de Mola se encontraba terminando su BFA en la Universidad de Illinois cuando empezó la pandemia. En su Instagram, que cuenta ya con 245 mil seguidores, se intuye un trabajo alrededor de sus pensamientos y emociones a través de diseños gráficos y animaciones que confrontan sus luchas internas a través de textos, formas y colores.

“Empecé a compartir mi trabajo en Instagram como parte de mi proyecto final del BFA, pero la cuarentena me obligó a cambiar de planes. La incertidumbre y los cambios afectaron mi salud mental y decidí canalizar mi ansiedad publicando diseños gráficos con toques de humor oscuro. Estas publicaciones reflejaban mis pensamientos y sentimientos en relación a la actualidad durante esos meses”, comenta acerca del catalizador de su trabajo del último año.

Decidió darle salida a sus posters, animaciones y objetos agrupándolos en la serie “How Long is Now?”, que mostró en una galería digital para la presentación del proyecto de BFA. Después de graduarse, siguió diseñando por diversión, sin un objetivo ni proyecto en mente. “Inconscientemente, la idea de usar el diseño como una práctica o terapia meditativa para canalizar y procesar mis luchas internas, comenzó a salir de forma natural en mis diseños. Mi Instagram y mi web se han convertido en páginas de diseño personal, todo lo que publico refleja mi lenguaje de diseño, mis pensamientos y mi viaje personal”.

“La idea de usar el diseño como una práctica o terapia meditativa para canalizar y procesar mis luchas internas, comenzó a salir de forma natural en mis diseños”

El éxito que obtuvieron sus trabajos, le dio el empuje que necesitaba para mudarse a Chicago y empezar a estudiar diseño de moda en SAIC, pero, después del primer semestre lo tuvo que dejar. “Lidiar con nuevos conocimientos, vivir en una ciudad nueva, el aislamiento social, la presión de los clientes, los e-mails constantes y el éxito de mi trabajo, fueron demasiadas cosas, sentí que me rompía. Volví a casa de mis padres para recuperar el equilibrio en mi vida, y ahora estoy en uno de mis mejores momentos mental y físicamente, concentrada en mantener mi salud y seguir diseñando a un ritmo que me resulte adecuado”.

Podría decirse, entonces, que trabajar en sus diseños y confrontar sus demonios interiores a través de ellos, le permitió emprender el camino hacia la estabilidad y la paz mental, algo que está también presente en las formas difuminadas, las imágenes, los mensajes y los colores que usa Stefy. “Muchos de mis diseños expresan batallas internas, luchas que no se pueden ver. Intento darle sentido a mi estado mental dividiéndolo en sus partes más intangibles, en algo visible y relajante. Para mi, los diseños son como un mapa donde los colores, líneas y formas son la clave. Las formas y órbitas de tonos suaves representan nuestros pensamientos, sentimientos y recuerdos: fugaces, confusos y, a veces, difíciles de ver o comprender”.

“Muchos de mis diseños expresan batallas internas, luchas que no se pueden ver. Intento darle sentido a mi estado mental dividiéndolo en sus partes más intangibles, en algo visible y relajante”

Durante el mes de febrero, Stefy pondrá a la venta un lote de 100 risografías que imprimió, y seguirá trabajando en sus diseños, buscando esa ansiada sanación mental en estos tiempos frenéticos que estamos viviendo.

Contenidos Relacionados

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA