Abu Blunt, formas orgánicas y omnicanal de expresar la creatividad
Últimamente, hemos mostrado el trabajo de varios diseñadores y creativos rusos o de países de la Europa del Este. ¿Será que, en tiempos de pandemia, necesitamos consumir algo más exótico y alejado del occidentalismo que nos es ya tan familiar? ¿Será que hay muchísimo talento inexplorado en esa parte del mundo que, gracias al world wide web y las redes sociales, está logrando llegar más lejos que nunca? Sea como sea, conocimos al diseñador moscovita Abu Blunt, y no pudimos resistirnos de preguntarle por sus máscaras hechas con piezas de Lego, por la inspiración detrás de sus diseños y por sus futuros proyectos.



Háblanos de Abu Blunt. ¿Qué es y qué significa? ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?
Abu es mi nombre, lo cual indica que no pensé mucho en el nombre del proyecto. Al principio, no existía una idea concreta para crear Abu Blunt, solo era una forma de expresar mis pensamientos e ideas. Quizá por eso mis primeros trabajos fueron un poco caóticos, solo hacía lo que se me ocurría en cada momento. Con el tiempo me di cuenta de que había cosas que me parecían más interesantes y comencé a concentrarme solo en eso. Eso me hizo conectarme con mis orígenes. Cuando era niño leía muchos cómics de ciencia ficción, jugaba a Half-Life, Quake, y con diferentes simuladores de vuelos espaciales. También era un gran fan del Lego Bionicle. Todo eso forma parte de mi inspiración ahora.
¿Quién está detrás de Abu Blunt y cuál es tu trayectoria personal y profesional? ¿Dónde vives? ¿Abublunt es su trabajo a tiempo completo?
Vivo en Moscú. En Abu Blunt colaboro con mis amigos, con diseñadores gráficos, fotógrafos, con un equipo de producción de vestuario, etc., depende del proyecto. No tengo un trabajo a tiempo completo, hay varios proyectos en los que estoy trabajando y Abu Blunt es uno de ellos.


En tu cuenta de Instagram vemos una evolución de imágenes de ropa Under Armour y Reebok, por ejemplo, a un concepto diferente donde las máscaras hechas con piezas de plástico y la marca Abu cobran mayor relevancia. Háblanos de esta evolución.
Lo describiría como un proceso de búsqueda de mi propia identidad y de formas diferentes de autoexpresión. No creo que me haya alejado tanto de lo que hacía al principio, me sigue gustando el estilismo, el diseño gráfico, el deporte y la ropa de deporte. Todo esto se verá reflejado en el futuro en Abu Blunt.
¿Cuáles son los conceptos detras de las máscaras que creas? ¿Qué mensaje quieres transmitir?
Las máscaras de Lego son parte del mundo de Abu y las personas que las llevan son personajes de la historia que estoy contando, son un complemento de las imágenes y personajes que imagino. Me gusta hacer máscaras porque es algo que puedes tocar aunque al crearlas pienso primero en algo virtual, no real. Estas máscaras funcionan como una forma de comunicarme, y con ellas he conocido a gente muy talentosa.



«Las máscaras funcionan como una forma de comunicarme»

Tienes un enfoque muy personal de la moda y el diseño que integra tipografía, formas abstractas y tribales, y fotos. ¿Cuál es tu proceso creativo? ¿Qué reflexión haces en torno a todo eso?
Me gusta probar diferentes formas de expresar mis ideas. No sé si lo que estoy haciendo está bien o mal, pero no quiero centrarme solo en una cosa. Cada día veo muy buenos proyectos donde la tipografía, la moda, el diseño 3D y la fotografía se entrelazan. Quiero encontrar una especie de equilibrio en el que sea posible hacer no solo ropa sino también proyectos artísticos.
Has estado trabajando en algunos proyectos inspirados en el libro Dune. Podrías contarnos más sobre eso, ¿qué has creado exactamente y con quién?
Dune es probablemente el mejor libro que he leído. Cuando lo estaba leyendo, me impresionó porque la historia sucede cerca de mi casa. En tiempos en los que nos enfrentamos varios problemas globales, siento que Dune es más relevante que nunca. Un día, después de ver de nuevo la película de Jodorowsky basada en este libro, decidí empezar a trabajar en «Desert Punk Style». Invité a mis amigos a ser parte de él e hicimos un fanzine, una serie de fotos y una pequeña colección de ropa que se lanzará pronto. El objetivo de este proyecto es llamar la atención del público más joven sobre las ideas y pensamientos de Frank Herbert.
Créditos de Desert Punk Style:
Dirección creativa: Abu Blunt
Diseño Gráfico: Unit Process
Fotos: Sergey Kostromin & Dmitri Gerasimov


¿Cómo has vivido el encierro tanto personal como profesionalmente? ¿En qué proyectos estás trabajando?
Al principio fue raro, pero luego lo convertí en algo positivo. Pude tomarme el tiempo de mirar a mi alrededor y reiniciarme. De alguna manera, me ayudó. Mis planes ahora son afrontar nuevos proyectos, conocer gente nueva, y descubrir cosas nuevos para el mundo y para mí.


