• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Entrevista a Seleka Muñoz: entre el arte y el graffiti

En Entrevista Graffiti por Mario de la Cruz hace 1 año

Empezó a pintar en la calle cuando apenas tenía diez años. En 2020, veintisiete años después, sigue sintiendo la misma pasión y entrega que, de niño, le llevó a comprar su primer spray y escribir los primeros tags (por aquel entonces como Kaps), en las calles de Sevilla.

Corría el año 1993 y, en España, se estaba gestando una escena del graffiti auténtica e independiente. Ya había escritores en Madrid y en Barcelona que estaban haciendo las cosas de forma distinta a lo que llegaba desde Nueva York. Fue en ese tiempo que Seleka se enamoró del spray y los plumones para arrancar una carrera que, actualmente, continúa igual de activa que hace casi tres décadas.

IG @seleka

Fotos de obra en estudio por @miguelinx

“Tenía muy poca información, muy poco dinero para pintura y muchas ganas. Durante dos años solo hice tags y algún contorno, hasta que reuní sprays para hacer mi primer muro. En esos tiempos mi único interés verdadero era el graffiti, todo lo demás relacionado con el arte, no me interesaba lo mas mínimo. Gracias al graffiti hoy día me dedico al arte”.

El graffiti da mucha escuela, y el que ha estado pintando en la calle, lo sabe. Viajas, conoces gente, aprendes y te desarrollas. Aún así, los caminos de la calle y la galería siempre se han juntado en algún punto y, en el caso de Seleka, no ha sido diferente.

“Ahora ya llevo tres años siendo más pintor de estudio, soy más sosegado y no me expongo a situaciones incómodas”

“Hace mucho tiempo que tengo relación con el mundo del arte. Amigos como Mr. Kern, Maria José Gallardo, Rorro Berjano, Fafa o Laura Calvarro, me empujaron hacia esa dirección. Hice mis primeros lienzos en 2002, pero ya llevaba unos diez años dando guerra en la calle. Toda mi vida me he sentido 100% writer y en mi bolsillo siempre hay un plumón o un sticker, pero ahora ya llevo tres años siendo más pintor de estudio, soy más sosegado y no me expongo a situaciones incómodas. No me atrevo a compararme con otros escritores dedicados 100% a la calle, sería faltar al respeto a la cultura que me hizo ser quien soy, pero sigo teniendo la misma entrega por mi trabajo que cuando era adolescente”.

Parte de la evolución y los cambios en el trabajo del sevillano se debe a que ha sabido rodearse (sea conscientemente o no) de grandes amigos y, como él, amantes de la cultura. Los malos comentarios hacia su trabajo en la calle o en la galería no le afectan lo más mínimo y continúa investigando constantemente para nunca sentir que su trabajo no evoluciona.    

“Te lo digo de corazón, no les presto atención a los malos comentarios. Para que una crítica negativa sobre mi trabajo me afecte o me haga reflexionar el interlocutor debe ser alguien a quien aprecie, admire y respete. Egs, Honet, Poch, RCF1, Stak, Rocky, Vino, Sixe, Inupié, Fasim, Suso33, Popay… y muchísimos más ya innovaban en los 90 en Europa. Yo soy la herencia de ellos y no del estilo de NYC. Estoy muy orgulloso de quienes son los padres de mi escuela. Mis amigos de la época de los 90 y los 00, como Okuda, San, Spok, Sixe, Demsky, Roice 183, son ahora figuras relevantes del arte contemporáneo. Al igual que el de ellos, mi trabajo evoluciona constantemente y creo que se debe a mi inconformismo. En mi trabajo de estudio investigo posibles caminos de la pintura abstracta y en la calle trabajo con toques de graffiti clásico feísta”.

“En mi trabajo de estudio investigo posibles caminos de la pintura abstracta y en la calle trabajo con toques de graffiti clásico feísta”

La pintura de Seleka tiene trazos similares a de Kooning o a Basquiat, pero no solo los más grandes han sido referentes para él. En la obra y evolución del español, ha habido otro más cercanos como Logan, Caos o Bimbo (de su misma ciudad), que han marcado su estilo desde los inicios. El propio Seleka menciona algunos nombres más.

“Albert Oehlen, Tal R, Ana Barriga, Axel Void, Momo, Nano4814, Sixe Paredes, Rubén Guerrero, Felipe Pantone, Picasso, Louis Lambert, Phillip Guston, Danny Fox, Curro González, Parra, Remed, Miki Leal, Abraham Lacalle, Joan Mitchell, Jorge Galindo, Jeroen Erosie, Rorro Berjano, Matías Sánchez, Cristina Lama, Neo Rauch y muchos artistas más de los que aprendo un poco cada día”.

Además de seguir pintando graffiti y trabajar en su estudio para continuar activo en las galerías, la vida de Seleka engloba más cosas. Junto a Laura Calvarro (writer y artista) fundaron Delimbo hace 12 años, una de las galerías más importantes de España en lo que se refiere a arte urbano contemporáneo, situada en Sevilla. Pero Seleka lleva con total naturalidad el hecho de ser uno de los curadores de arte más importantes del país.

“Somos personas honestas con los demás y con nosotros mismos y no intentamos aparentar algo que no somos, ni a uno ni otro lado de la barrera. Entendemos que proyectando lo que eres y siendo transparente y positivo consigues un proyecto lleno de luz que atrae buenas cosas en todos los aspectos. Es un trabajo muy duro, y aunque tiene mucho de vocación, también debemos tener los pies en el suelo y hacerlo lo mejor posible para la carrera de los artistas que representamos, las colecciones de nuestros coleccionistas, y para que la galería siga siendo un referente”.

Para conocer más acerca de la obra de Seleka Muñoz y sobre su calendario, síguelo en su Instagram. Durante el mes de febrero estará en la feria de arte Just Mad, a partir del 24 de abril, lo puedes ver en Mirus Gallery de San Francisco, donde presentará su primera exposición en Estados Unidos, y también este año su afiche de la Feria del Libro se podrá ver por toda la ciudad de Sevilla.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos Relacionados

Entrevista Graffiti

Overrated Magazine, graffiti y trainwriting genuino desde Holanda

Adriana Conde Hace 1 año

Entrevista Graffiti

Entrevista a ZOER: «Los autos son una matriz reflexiva de la sociedad»

Adriana Conde Hace 1 año

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA