• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Entrevista a Sawe, la creatividad multidisciplinar

En Arte Entrevista Graffiti por Mario de la Cruz hace 1 año

El estilo de sus letras, los personajes de sus piezas, los colores, los fondos, los detalles… todo es diferente en este chico de Barcelona que aparecía, años atrás, en la escena del graffiti rompiendo los cánones que muchos temían transgredir. La ilustración, la animación y el graffiti han sido el principal motor en su vida, hasta que, en 2017, su obra artística, bajo la firma de Martí Sawe, se expuso en la ciudad de Nueva York. Ahora la pintura y la escultura también forman parte de su práctica.

IG @_sawe_sawe

Estudiaste arte en la escuela de diseño de La Massana, te dedicaste a la ilustración, a la animación y al diseño profesionalmente hasta montar un estudio con otros artistas, pero lo que nunca abandonaste y quizá, donde partió todo, fue el graffiti. ¿Es esta disciplina la piedra angular de tus proyectos? Cuéntanos un poco qué significa el graffiti para ti.

El graffiti explotó en mi vida con mucha fuerza y se convirtió en algo esencial. Es divertido, adictivo y he destinado muchísima energía en ello, pero pienso que mi piedra angular siempre ha sido lo creativo. Antes del graffiti ya era un adicto a dibujar. Tengo una lucha interna y eterna para separar el graffiti de lo laboral, lo profesional, lo artístico… siento que son cosas bien distintas. Por ejemplo, cuando trabajo en proyectos de animación nadie lo cataloga como «animación urbana» o «street animation» y me gusta. En otros ámbitos, sí me sitúan bajo esas etiquetas y me suele incomodar, me da la sensación que le resta seriedad en muchas ocasiones. Pero bueno, todo lo que hago en mi vida afecta a mi arte y el graffiti también, pero no es el protagonista de mi trabajo de estudio.

“Mi piedra angular siempre ha sido lo creativo. Antes del graffiti ya era un adicto a dibujar”

¿Qué pensó el Sawe de 14 años la primera vez que pintó un muro? ¿De dónde vinieron las influencias y las ganas de hacer algo diferente?

¡Me enamoré! De pequeño me pasaba días dibujando las portadas de las libretas de matemáticas, ciencias naturales… con estilos de letras muy locos. Cuando entendí que había gente pintando sus pseudónimos con estilos más locos y en la calle, me fascinó. El escaparate de una tienda (BUNKER) de mi barrio me ayudó a descubrirlo; también el breakdance que no me terminó de enamorar tanto(risas).

¿Cuándo y cómo empezó ese interés por la escultura y la pintura?

Desde joven participé en exposiciones y probé muchas técnicas y formatos, pero, al final, me enfoqué en la ilustración, la animación y, sobre todo, el graffiti. A finales del 2017 Martinez Gallery, en Nueva York, me propuso hacer una exposición y me lo tomé más en serio que otras veces. Ese año trabajé muchas horas en el estudio de animación y cuando volvía a casa por la noche pintaba lienzos. No dormí nada pero me lo pasé muy bien.

En tu etapa con el colectivo creativo de directores MANSON, incursionaste en la animación. ¿Volverás a retomarla para tus futuras exposiciones y trabajos no comerciales? ¿Cómo es la experiencia de moverte de lo plástico a lo digital y al movimiento?

Me encantaría apostar más por la animación en proyectos no comerciales. Hacer animación individualmente es una carrera sin fin. Si quieres avanzar y obtener buenos resultados es mejor ir en equipo, pero… ¡todo llegará! Me siento cómodo en lo plástico y en lo digital, aunque ahora mismo me apetece más lo plástico. El movimiento es un mundo increíble que cuesta mucho de dominar, debes tener muchos conocimientos de dibujo, pesos, velocidades, gravedad, teatralidad, psicología, etc. Yo he animado cosas y no me ha ido mal, pero he tenido la suerte de trabajar con animadores espectaculares que han hecho magia con mis dibujos.

“Me siento cómodo en lo plástico y en lo digital, aunque ahora mismo me apetece más lo plástico”

Formas parte de una generación de escritores que se han ido abriendo camino en galerías rápidamente. Muchos de ellos pueden vivir de su arte y tomar cada pieza con más calma ahora. ¿Por qué crees que se ha dado este fenómeno “de la calle a la galería” en España? ¿Qué nos puedes contar de la escena de ese país?

Diría que España no es de los países con más ayudas del estado destinadas al arte. Como en muchos otros oficios, hay buenos talentos que están lográndolo afuera. Esa es mi sensación.

¿Algún otro proyecto de futuro del que puedas hablarnos?

Estoy participando en una exposición colectiva en el museo de Bruselas MIMA junto a Parra, Pablo Dalas, Egle Zvirblyte, Todd James, Russell Maurice, Steven Harrington, Ryan Travis Christian, Rhys Lee, Finsta, y Laurent Impeduglia, así que muy feliz de empezar tan bien el año.

¿Un top 5 de artistas actuales que sigas habitualmente dentro de la música, el cine, la pintura, el graffiti, la ilustración, el diseño, etc.?

Paa Joe

Eddie Martinez

Max Litvinov

Ruo Han Wang

Eduardo Arroyo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos Relacionados

Archivo JOIA Arte Diseño / Ilustración

KAWS – Goodbye Childhood – Archivo JOIA 42 (2016)

Stefania Malacchini Hace 1 año

Entrevista Graffiti

The Rise of Graffiti Writing: la historia del graffiti desde Nueva York hasta Europa

Joia Magazine Hace 1 año

Entrevista Graffiti

Entrevista a Gavin Connell: Objetos que cobran vida

Mario de la Cruz Hace 1 año

Entrevista Fotografía / Audiovisual

“Caracas Nuestra”: El graffiti en el metro de una de las ciudades más peligrosas del mundo

Lavoe Hace 1 año

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA