• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Entrevista a Paz Ramirez, la chilena detrás de los nuevos videos de Lido Pimienta

En Entrevista Música por Kata Aldana hace 10 meses

En enero del 2019, Paz Ramirez emprendió un viaje a Palenque y Palomino, en Colombia, acompañada de una de sus mejores amigas, la cantante Lido Pimienta, para quien dirigió dos de sus más recientes videos musicales, “Eso que tú haces” y “Nada”. La dirección de arte de ambas piezas enmarca no sólo el regreso de una de las cantautoras más excéntricas de la escena indie afrocolombiana con su más reciente álbum: “Miss Colombia”, sino también la travesía de un lenguaje audiovisual femenino, latino y poderoso que invade el continente.

“Llegué a Canadá en 2013 y ahí conocí a la Lido a través de otros amigos chilenos. Hicimos clic al toque porque habían muchas cosas que nos conectaban como latinas y me contó que estaba recién empezado su nuevo álbum. Después de eso pasaron hartas cosas… La Lido fue madre y el proceso de trabajo de Miss Colombia fue largo. En el verano de 2018, comenzamos a pensar en los videos, fue un viaje que imaginamos juntas durante meses: Lido dibujando sus ideas y yo traduciéndolas a un lenguaje técnico y audiovisual hasta que pudimos concretarlo y, ahora, mostrarlo”.

“Fue un viaje que imaginamos juntas durante meses: Lido dibujando sus ideas y yo traduciéndolas a un lenguaje técnico y audiovisual”

Ambos videos fueron rodados en tres días, “Eso que tú haces” en Palenque y “Nada” en Palomino,  y proponen narrativas que entrelazan los conceptos creativos de las mujeres que están detrás. Aunque toda la producción estuvo a cargo de un equipo Colombo-chileno (con hombres y mujeres a bordo), fue Paz quien mantuvo el mando del barco, con un particular sentido estético y cinematográfico que aflora en cada detalle del maquillaje y del vestuario, así como en la simbología de cada toma.

“‘Eso que tu haces’ fue una idea engendrada por el imaginario de la Lido, era ‘her baby’, yo le ayudé a llevarlo a cabo y a dirigirlo. De ella fue la idea de incluir a los bailarines del grupo de danzas Kumbe y de explorar esa conexión tan especial y profunda que tiene con la historia musical de Palenque y con el maestro Rafael Cassiani*”.

*un líder comunitario, agricultor, cantante y compositor que nació en San Basilio de Palenque.

Palenque es Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad y el primer pueblo libre de la América Colonial, de esta ciudad surge todo el imaginario de los videoclips. Es un lugar simbólico, elegido en el pasado por esclavos africanos para vivir en libertad y, ahora, por Lido para recrear un discurso presente en toda su carrera musical: la lucha por la visibilización de sus ancestros afrocolombianos e indígenas Wayuu. Esta mezcla se siente en cada composición y conecta con el trabajo audiovisual desarrollado por Paz.

“Todo lo que conocía de Colombia era a través de la Lido, y estar allí fue increíble. Las locaciones que habíamos visto en Google Street View eran una realidad. Palenque es otro universo; la gente no habla español, hay poco acceso al agua… Nosotros éramos los ‘blancos’ del lugar… ¡Imagínate! Entramos con cámaras, luces, con la Lido vestida súper flashy. Todo fue muy surreal y hermoso”.

En “Nada”, Lido comparte escena con Li Saumet, una cantautora de la agrupación Bomba Estéreo, y esta vez la locación elegida fue Palomino, un lugar paradisiaco en la Costa Caribe Colombiana. Este videoclip muestra claros referentes femeninos del arte y la cultura latinoamericanos, los cuales generan una continuidad en la visión musical, conceptual y estética que persigue “Miss Colombia”.

Paz nos cuenta… “‘Nada’ era un poco  más ‘my baby’. Me basé en el imaginario de la Lido y una Colombia más post-colonial, es un video más oscuro, más sufrido, no tan alegre. Quería generar ese contraste entre entre estas dos Colombias: una con su gente alegre, sus bailes, sus pieles, sus trajes coloridos al sol, y otra con un cierto grado de oscuridad, de un pasado colonialista intenso, desgarrador”.

“No hay que pelearse por un espacio para las mujeres, la idea es abrir más espacios”

“La relación de amistad entre Lido y Li es de confianza y apoyo absoluto. Fue muy lindo ver esa sororidad entre artistas, entre dos mujeres poderosas en la música con orígenes similares, de las cuales suele pensarse que tienen que ser rivales, pero ellas se adoran, se admiran, se apoyan. Eso es parecido a lo que pasa con las mujeres en el mundo audiovisual; yo me alegro cada que una chiquilla chilena saca un video bacán o le está yendo bien, no somos competencia. Creo que hay un cambio de switch en esta generación, tenemos claro que no hay que pelearse por un espacio para las mujeres, la idea es abrir más espacios, ¡que seamos muchas! Este fue un trabajo super generoso y  libre de egos”.

Para el próximo 17 de abril de 2020 está planeado el lanzamiento oficial del álbum “Miss Colombia” pero estos dos videos nos dan, desde ya, una visión necesaria de las mujeres migrantes que trabajan y se conectan con sus luchas a través del arte. 

Paz tiene previsto seguir surfeando entre Canadá y Chile, siempre abierta y alerta a nuevos proyectos musicales, artísticos y sociales -tan necesarios en estos días- donde las voces femeninas necesitan potenciar su fuerza y prolongar su eco, sin miedos y sin dudas.

“Ya llevo siete años en Canadá y la Lido lleva la mitad de su vida allá, pero ambas tenemos super claras nuestras raíces y de dónde venimos. Tengo a Chile muy presente en todo lo que hago, en como lo ejecuto, en como lo pienso y en como lo creo, pero eventualmente, si a los 60 años sigo viviendo allá, la cultura canadiense va a estar también permeada en mis historias. Es interesante como eso sucede, como uno va absorbiendo, se va contagiando, y se va adaptando al lugar que eligió habitar”.

Contenidos Relacionados

Música

JOIA SOUND SYSTEM Presenta: Dinamarca Live Set

Joia Magazine Hace 1 semana

Entrevista Música

Entrevista al creador de Towhead Recordings: el regreso de la música club estilo Nueva York

David Bugueño Hace 8 meses

Música

Las Paper Sessions by OCB parten con Laskaar en Barcelona

Adriana Conde Hace 1 año

Música

Escucha el nuevo material de Foex, James Blake, Buttechno y DrefQuila

Daniel Klauser Hace 2 años

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA