• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Entrevista a Ed Nightingale: «Intento ser cronista del trainwriting»

En Entrevista Fotografía / Audiovisual Graffiti por Lavoe hace 2 años

Ed Night es Edward Nightingale, quien se ha dedicado a retratar la escena del trainwriting durante años. En sus archivos se encuentran una gran cantidad de retratos a diferentes escritores: MAD79, TAPS & MOSES, ALE, TECK9 o BORIS, son algunos ejemplos.

Sus increíbles fotos en ciudades como Nápoles o Ereván nos cuentan historias acerca de lo difícil y arriesgado que es introducirse y conquistar estos sistemas de metro. Disparos, golpizas y robos por parte de los propios cuerpos de policía de algunas ciudades son algunos de los peligros a los que Ed Night ha expuesto su cámara y su propia integridad física para lograr capturar osados retratos cargados de una energía gobernada por el silencio de no ser descubierto.

Previous Next

¿Cómo fue tu infancia y adolescencia? ¿Cuándo comenzó tu relación con el mundo del graffiti? ¿Tú también pintabas?

Tuve una juventud bastante sana y despreocupada. Alrededor de los 14 años conocí el tag a través del skate y me atrapó de inmediato. Durante más de diez años fue una de mis pasiones hasta que me metí lentamente en la fotografía.

¿Cuándo empezaste a tomar fotos de trainwriting? ¿Fue una evolución natural? ¿Cómo lo viviste?

La transición de la pintura a la toma de fotografías ha sido larga y gradual. La tecnología digital me permitió explorar la fotografía antes, durante y después de pintar. En aquel entonces tenía un fotolog y no quería publicar mis paneles, así que subía fotos que no mostraban el graffiti en sí, pero sí lo suficiente para entender de que iba la foto. Es lo que (Good Guy) Boris tituló «graffiti sin graffiti».

Después de un tiempo, llegué a un punto en el que me sentía mejor con mis fotos que con mis paneles. Me di cuenta de que encontraba mucho más placer en tomar fotos que en pintar. Todavía me encantaba todo lo relacionado con el trainwriting, el ambiente, los patios, la adrenalina, y a la vez sentía la necesidad de conservar esos momentos de alguna manera. El video y las fotos fueron y son una buena manera de hacerlo.

Previous Next

“Me di cuenta de que encontraba mucho más placer en tomar fotos que en pintar”

El graffiti y la fotografía van de la mano, ya que el primero es un tipo de arte de corta duración, por lo que sus imágenes son quizás la única prueba de que algo existió en algún momento. Además de eso, la fotografía es la única forma de revelar algunos de los aspectos desconocidos del graffiti para que la gente pueda empatizar. ¿Reflexionaste sobre esto? ¿Piensas de antemano qué vas a mostrar y qué no?

Cuando comencé con mi proyecto mis intenciones eran puramente egoístas. Solo quería conservar los momentos que compartí con mis amigos para que cuando crezcamos podamos sentarnos juntos y mirar nuestros recuerdos. Me tomó un tiempo hasta que me di cuenta de que sería una pena dejar que todas esas imágenes acumulen polvo en mi disco duro. Entonces, ¿por qué no compartirlos con aquellos a quienes les gustaría verlos? Todavía hago esas fotos para mí y para mis amigos y la mayoría de las cosas que hacemos permanecen en un círculo cerrado.

Has conocido a algunos de los mejores escritores de graffiti en la escena, muchas ciudades y sus sistemas de metro. ¿Cuáles son tus sistemas y escritores de metro favoritos y por qué? ¿Podrías contarnos alguna situación o anécdota que recuerdes especialmente? ¿Hay algún sistema de metro que te quede por conocer?

Para ser sincero, mis favoritos siempre cambian de vez en cuando y no puedo nombrar un solo favorito de todos los tiempos. Ni escritor ni ciudad. Casi todas las ciudades o sistemas tienen lugares que me impresionan profundamente. Estoy en una búsqueda constante de nuevas y diferentes atmósferas y situaciones. Un día encuentro más placer en fotografiar las afueras de un pueblo bien iluminado que un hangar muy vigilado en una gran ciudad. Al día siguiente es al revés. Supongo que es la variedad lo que me hace seguir. La misma motivación es la que me mantiene interesado en visitar nuevos lugares y nuevas ciudades, y conocer nuevos escritores. Hay demasiado de todo para una sola vida.

Por supuesto, viví muchas situaciones que recuerdo, pero me pasa lo mismo, no puedo nombrar una más especial que otra. Además, a veces las peores experiencias hacen las mejores historias.

“Las peores experiencias hacen las mejores historias”

Ya conocer a Good Guy Boris y su particular enfoque del graffiti, el cual pinta con la cara descubierta. ¿Cómo definirías tu propio enfoque? ¿Qué pasa por su mente cuando bajas a pintar trenes y escapas de las medidas de seguridad para tomar fotografías?

Intento ser cronista del trainwriting. Mi enfoque es capturar el ambiente y la emoción de la escritura de trenes y ponerlos a disposición de aquellos que vengan después de nosotros. Aún así, sé que mis imágenes son en su mayoría legibles para aquellos que las escriben y, a menudo, carecen de sentido para quienes no las escriben. Durante años he estado buscando una imagen que le dé a los no escritores una impresión completa de la mezcla de adrenalina y diversión que el graffiti ilegal provoca en mi mente. Pero aquí estoy, todavía intentándolo.

¿Qué tiene que tener una composición o una situación para que valga la pena? ¿O simplemente tomas muchas fotos y luego las revisas para seleccionar las mejores?

No existe “una situación única». Es la diversidad la que me mueve. Cada situación individual tiene su propia apariencia única. Como el trainwriting ocurre mayormente bajo presión de tiempo o iluminación, o a veces ambas, muchas veces me veo obligado a tomar muchas fotos para obtener la imagen nítida que quiero en el ángulo correcto. En la mayoría de las acciones no hay tiempo para escenificar las imágenes, así que, principalmente, termino fotografiando la acción con mi cámara y espero buenos resultados. Por supuesto que pienso en algunos planos que me gustaría obtener, pero a veces eso puede llevar algunos meses, e incluso, años. Yo hago reportajes, no fotos de estudio. Si encuentro algunos segundos extra para tomar un retrato rápido, me siento más que feliz.

Previous Next

“Muchas veces me veo obligado a tomar muchas fotos para obtener la imagen nítida que quiero en el ángulo correcto”

Tu trabajo se ha mostrando en Egowar, Overrates e Incognito. ¿Qué sentiste al ver tus fotos en la portada de esas revistas?

Ver mi trabajo publicado y, por lo tanto, disponible para que la gente lo vea, siempre me llena de alegría. Al igual que me hace feliz tomar fotos, me pasa lo mismo al mostrarlas a otras personas que pueden compartir mi alegría. Me da pena cuando no puedo enseñar ciertas imágenes de acciones por algún motivo, pero es parte del juego.

¿Qué planes de futuro tienes?

¡Ojalá pasar un verano tan hermoso como el último!

Contenidos Relacionados

Entrevista Graffiti

The Rise of Graffiti Writing: la historia del graffiti desde Nueva York hasta Europa

Joia Magazine Hace 9 meses

Entrevista Graffiti

Entrevista a Gavin Connell: Objetos que cobran vida

Mario de la Cruz Hace 10 meses

Entrevista Fotografía / Audiovisual

“Caracas Nuestra”: El graffiti en el metro de una de las ciudades más peligrosas del mundo

Lavoe Hace 10 meses

Entrevista Fotografía / Audiovisual

Entrevista a Nicolás Val: Kemp, un lugar para escapar en Berlín

Raúl Goycoolea Hace 11 meses

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA