• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
      • Archivo JOIA
  • Ediciones
  • Puntos de Venta
  • JOIA TV
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes
  • Somos
  • Contacto

Eirik Johnson, invierno y verano en el norte Ártico

En Entrevista Fotografía / Audiovisual por Rocio Olmos de Aguilera hace 9 meses

Desde el 2010, el fotógrafo Eirik Johnson (Seattle, 1974) comenzó a viajar al extremo norte Ártico para retratar las cabañas de caza construidas por los habitantes nativos de Utqiagvik (antes conocido como Barrow), en Alaska. A pesar que las condiciones climáticas del lugar son extremas y los fuertes vientos requieren un tipo de construcción mayor, estas cabañas fueron construidas con materiales improvisados como maderas prensadas desgastadas, láminas de plástico en las ventanas y elementos recolectados de la base de la marina estadounidense más cercana. De este modo, estas pequeñas estructuras dan refugio a las familias que viajan hasta las costa del mar de Chukotka para cazar aves acuáticas en verano y focas en invierno.

Si bien, Eirik viajó en primera instancia con la idea de fotografiar a los científicos que monitorean los químicos que la Marina estadounidense dejó en la tundra, fue una tarde de verano bajo la luz Ártica cuando vio el campamento de caza fuera de la ciudad y se enamoró de la arquitectura improvisada de las cabañas. Ese flechazo dio pie a su serie Barrow Cabins, trabajo que lo llevó a regresar el siguiente invierno para retratar el contraste del cambio estacional a lo largo del horizonte Ártico. 

Previous Next

Cuéntanos un poco sobre tí. ¿Recuerdas alguna experiencia o situación que tuviera influyera en el hecho de que ahora seas fotógrafo?

Gran parte de mi trabajo explora la intersección entre temas medioambientales, sociales y económicos contemporáneos, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Puede sonar extraño, pero mi amor por la música ha influido profundamente en mi deseo de describir lo que veo a través de la fotografía. Seattle, donde vivo, es una región de montañas, bosques, océanos e islas. He tocado y estudiado música desde que era niño, así que probablemente no sea extraño que sienta que el paisaje tenía su propia banda sonora. Hacer fotos me ayuda a ver lo que escucho.

–

Foto derecha de la serie «Pine».

“Mi amor por la música ha influido profundamente en mi deseo de describir lo que veo a través de la fotografía”

Háblanos un poco del resultado final de “Barrow Cabins” y tu decisión de convertir la serie en un libro publicado por Ice Fog Press. ¿Por qué optar por el formato impreso?

A veces, el simple acto de representar un cambio gradual mediante dos imágenes aumenta el contraste de forma considerable. En las exposiciones, presento las fotografías de verano e invierno como dípticos para acentuar el cambio estacional y temporal. Ice Fog Press me contactó para publicar un las fotos de la serie, pero, en vez de usar esos dípticos, querían estructurar s el libro en dos capítulos, verano e invierno, con fragmentos de las cabañas durante la temporada opuesta diseminados como «pistas visuales». Es como un juego de concentración.

¿Cómo fue viajar en dos estaciones distintas a ese lugar? ¿Tuviste alguna complicación durante la realización de las fotos?

Las condiciones en Utqiagvik en verano eran relativamente cómodas, aunque la constante luz del día requirió cierto ajuste. Sin embargo, esto no fue nada en comparación con las condiciones que encontré allí en el invierno: había solo unas pocas horas de tenúe luz al atardecer, y luego el paisaje se oscurecía de nuevo. El océano estaba completamente cubierto de hielo, un desierto helado, y la temperatura oscilaba entre -28 y -40 grados centígrados. Solo podíamos trabajar durante dos o tres horas y tuvimos que prepararnos nosotros y nuestro equipo para el frío extremo.

Previous Next

“El océano estaba completamente cubierto de hielo, un desierto helado, y la temperatura oscilaba entre -28 y -40 grados centígrados”

Series como Borderlands o Pine, hablan mucho de la identidad de los lugares a través de las huellas que dejan las personas en ellos. ¿Por qué te interesa especialmente esa interacción entorno-humano? 

En definitiva, somos parte de la naturaleza  y no importa cuán urbano se vuelva nuestro entorno, los humanos siguen anhelando esa conexión, y dejamos huellas de uno u otro tipo en el paisaje como recordatorios de esta relación. Mi proyecto Pine es un buen ejemplo de esta relación: el acto de tallar el nombre de un amante o la letra de una canción de juventud en el tronco de un árbol es un gesto cruel, pero también es un recordatorio tierno y primario de cómo elegimos compartir nuestros secretos con la naturaleza.

¿En qué estás trabajando actualmente y qué planes de futuro tienes?

Actualmente estoy trabajando en un nuevo proyecto titulado Leviatán. Las fotografías describen, con una composición abstracta, las formas arquitectónicas ocultas y las superficies escultóricas que se encuentran debajo de los enormes cascos de las barcazas transoceánicas de las aguas del noroeste del Pacífico. Utilizando un pequeño kayak de mar, me muevo a través de los ríos industriales, bajo las popas y las proas de estos barcos. Es una perspectiva única desde el nivel del agua, que me permite ver las estructuras de acero iluminadas por el sol y descubre patrones geométricos en las superficies oleosas del petróleo.

Contenidos Relacionados

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2021 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música
  • Archivo JOIA