• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
  • Somos
  • Puntos de venta
  • Ediciones
  • Joia TV
  • Contacto
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes

Simon Di Principe, Futebol de Várzea

En Fotografía / Audiovisual por Juan Colin
hace 7 meses

Lejos de los estadios monumentales, las zapatillas futuristas y las camisetas contaminadas con un sinfín de auspiciadores, existe otra cara del fútbol brasileño que nos recuerda dónde y de qué forma se vive la esencia del deporte rey.

Tal y como ocurre en miles de canchas improvisadas alrededor del mundo, las ligas amateur de Brasil siguen conservando ese aspecto inconfundible de la competencia más pura: una suerte de matar o morir en el marco de una batalla tribal. Es el fútbol real, dirán algunos, o más bien el arte de jugar fútbol.

El último libro de Simon Di Principe recoge imágenes de ese fenómeno: un mundo lleno de color y precariedad en el que las comunidades locales se reúnen para disputarse la alegría fugaz de una victoria.

Campos de juego en mal estado, camisetas de todos los tonos y una atmósfera en las se que respira tierra, sudor y competencia son las escenas que el fotógrafo radicado en Londres recogió para esta serie que tituló Várzea, una palabra que se refiere a los terrenos donde se jugó por primera vez al fútbol en Brasil en el siglo XIX, pero que también se asocia a lo improvisado, a lo precario, a lo auténtico.

El llamado ‘Futebol de Várzea’ es, además, una subcultura que ha servido desde sus inicios como un punto de encuentro comunitario en el que la diversidad y la inclusión se practican casi de forma subversiva. De hecho, en sus campos de juego fueron los únicos donde las mujeres pudieron practicar el deporte cuando la ley lo prohibió entre 1941 y 1979.

En sus campos de juego fueron los únicos donde las mujeres pudieron practicar el deporte cuando la ley lo prohibió entre 1941 y 1979

Y es precisamente esa rebelión la que llama la atención del autor, cuya obra nos acerca a aquel mundo subterráneo, otorgándonos imágenes que paradójicamente capturan instantes de profunda intimidad en medio de un alboroto colectivo.

Las fotografías de Di Principe retratan la relación de las clases trabajadoras del Brasil contemporáneo con el fútbol y las estructuras sociales que se construyen a su alrededor. Los textos que acompañan a las fotografías fueron escritas por aficionados y académicos que aportaron su propio punto de vista acerca de este fenómeno y su historia.

Las fotografías de Di Principe retratan la relación de las clases trabajadoras del Brasil contemporáneo con el fútbol y las estructuras sociales que se construyen a su alrededor

En ellos, se puede distinguir el alcance de su práctica no sólo como un deporte o pasatiempo, sino como un estilo de vida. Al igual que en Chile, no es el partido por sí mismo lo que congrega, sino todo lo que florece a su alrededor: la comida, la bebida, el baile, el compartir con amigos. Es la comunidad como vía de escape, el fútbol como catalizador y como vínculo de unión.

En cuanto a técnica y formato, las escenas del libro Várzea fueron capturadas mayormente en São Paulo, Belo Horizonte y Manaus y luego reveladas a mano. La selección final fue realizada a través de una curatoría y el libro se imprimió en Bélgica. Los títulos, a su vez, los pintó una especialista en tipografía de Brasil, quien utilizó como referencia aquellas que se usan en el día a día de aquel vasto país sudamericano.

Contenidos Relacionados

Fotografía / Audiovisual

Los detalles y fenómenos urbanos de David Rothenberg

Adriana Conde Hace 2 días

Entrevista Fotografía / Audiovisual

Pablo Izquierdo: “Cuando una imagen no es verdadera prefiero no mostrarla”

Diego Ramirez Hace 3 días

Fotografía / Audiovisual

BOR3D, un desafío a las normas estéticas y sociales, por Pol Kurucz

Adriana Conde Hace 4 días

Entrevista Fotografía / Audiovisual

Lourdes Grobet: “la cercanía y convivencia con las luchadoras fue una gran lección”

Rocio Olmos de Aguilera Hace 5 días

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2018 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música