• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
  • Somos
  • Puntos de venta
  • Ediciones
  • Joia TV
  • Contacto
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes

Entrevista a Marilyn Mugot: “Siento la necesidad de develar el misterio”

En Entrevista Fotografía / Audiovisual por Stefania Malacchini hace 7 meses

Amante del cine desde pequeña y diseñadora gráfica de formación, Marilyn Mugot cautiva a sus más de 58k seguidores de Instagram con fotografías nocturnas de ciudades que podrían ser el set de películas como Blade Runner o In the mood for love. Con una clara influencia de directores como Stanley Kubrick, Ridley Scott y Philip-Lorca diCorcia, Mugot construye imágenes misteriosas, dramáticas, eléctricas. En su serie Night Project somos capturados por atmósferas de neón, ciudades abandonadas y noches empañadas por una espesa neblina que logra velar los secretos de las grandes metrópolis.

Para Marilyn Mugot la salida al espacio público significó una giro de timón en su producción artística. Su trabajo orbitaba el mundo de la moda hasta el 2014, cuando decide hacer un viaje introspectivo: desde entonces, su obra tiene que ver con un proceso de descubrimiento y reflexión. A través de estos paisajes ultravioleta, nos transportamos con ella a un pasado futurista, solitario y algo decadente pero por lo mismo fascinante, respiramos la humedad hasta entumirnos, escuchamos el zumbido del neón y el sonido de nuestros propios pasos hasta que llegamos a la siguiente esquina para ver qué hay más allá.

Solitaria por naturaleza, Mugot confiesa su debilidad por las ciudades en construcción y la forma en que todo aquello que nos es familiar se convierte en algo nuevo de noche, induciendo un estado contemplativo y de alerta a la vez, ese que tanto intriga a la artista. En la oscuridad, las ciudades se vuelven lugares desconocidos, con otros colores, formas, ritmos y temperatura. Mientras nosotros estamos en casa, hay quiénes están allí afuera, explorando ese nuevo terreno, aquel que se les ofrece cargado de misterio, casi desierto y de forma exclusiva para ellos: los caminantes nocturnos.

“Tomar fotografías en lugares aislados me da seguridad, me tranquiliza”

Dibujas desde muy pequeña, luego estudiaste diseño gráfico y trabajaste en fotografía de moda. Hoy podemos apreciar tus fotos urbanas en tu Instagram. Cuéntanos sobre cómo ha cambiado tu relación con el arte desde la infancia.

Bueno, soy una persona bastante sensible, tengo una relación muy especial con la vida, atormentada y poética a la vez. Todo puede transformarse en sujeto de interpretación. La necesidad de expresarme a través de un medio es una noción vital y necesaria para que mis emociones no me devoren hasta el punto de hacerme infeliz. Comencé a dibujar muy temprano, tan pronto como pude sostener un lápiz con mi mano. Esta necesidad de crear formas y colores sobre una superficie blanca fue siempre instintivo, natural y necesario.

Dices que comenzaste a tomar fotos de la ciudad durante un viaje introspectivo que hiciste por Estados Unidos cuatro años atrás. ¿Qué relación estableces entre los espacios urbanos nocturnos y tu propia interioridad?

Existe una necesidad en mí de “reparar a través de la belleza”, tomar fotografías en lugares aislados me da seguridad, me tranquiliza. Es como derramar luz sobre la verdad y llegar a lugares a los que nadie les presta atención realmente. A veces camino sola por muchas horas en las ciudades. Amo esa emoción que, dependiendo de la hora del día, me hace sentir la angustia de olvidarme de mí misma y del resto del mundo.

Caminar por las calles de noche es una parte importante de tu trabajo, especialmente en “Night Project”. ¿Puedes contarnos más sobre esta experiencia? ¿Podrías describirnos una de esas noches?

Si tuviera que describir mi proceso de descubrimiento: voy a ciudades y lugares que me seducen por el imaginario simbólico que representan. Luego, cuando estoy en la ciudad, decido un poco al azar a qué lugar ir y dejo que mis pasos me guíen sin saber realmente hacia dónde me dirijo. A veces camino por tres horas, otras por nueve. Realmente no hay un protocolo a seguir. Camino lo suficiente para olvidar mi propia existencia y dejarme anestesiar por mi atracción imaginativa.

“Camino lo suficiente para olvidar mi propia existencia y dejarme anestesiar por mi atracción imaginativa”

Vives y trabajas en París pero muchas de tus fotografías fueron tomadas en Estados Unidos o en lugares como Hong Kong, Chongqing y Guillin, en China. ¿Qué hay detrás de estas elecciones?

Hay lugares en este mundo que actúan dentro de mí como un llamado. Siento la necesidad de develar el misterio.

En tus fotografías vemos edificios, locales comerciales, ventanas con luces encendidas y anuncios de neón. Todo ahí para ser visto por alguien: instalado y construido por y para alguien. ¿Qué hay con ese sujeto ausente?

Soy de naturaleza socialmente ansiosa. Me mantengo en soledad y me siento mejor sin la agitación humana. El silencio me calma y me da acceso a mi universo interior.

Cuéntanos sobre la atmósfera que buscas crear y cómo trabajas con la luz y el color durante la toma y luego, en el proceso de postproducción.

Trabajo de modo más favorable de noche porque exacerba muchas de mis emociones. Es también de noche cuando las calles quedan desiertas y las luces cambian. Las formas se trasforman, siendo más o menos misteriosas y secretas. Las texturas vibran y se reinventan. Cuando tomo una foto y después en postproducción, solo a veces trabajo sobre algunos tonos o sombras pero siempre de acuerdo a la luz original. No hay una regla fundamental.

Sabemos que has pensado en trabajar con video en un futuro. ¿Puedes anticiparnos qué tienes en mente? Películas, videos musicales, videoarte: ¿alguna pista?

Este año voy a estar practicando en la creación de videos. Me gustaría enfocarme en la filmación de videos musicales y creaciones visuales personales y ficcionales.

Hablando del futuro, ¿has considerado venir a Sudamérica? Hay muchas ciudades y escenarios nocturnos que te esperan de este lado del mundo.

¿¡Por qué no!?

En una o dos palabras, qué significan para ti las siguientes palabras:

Fotografía: Modelado por luz
Cine: Movimiento
Noche: Misterio, secreto
Metrópolis: Alegoría
Soledad: Inmersión, escape

Contenidos Relacionados

Fotografía / Audiovisual

“8”: Marguerite Bornhauser cuenta la improbable historia de Françoise Sagan

Adriana Conde Hace 2 días

Entrevista Fotografía / Audiovisual

Lourdes Grobet: “la cercanía y convivencia con las luchadoras fue una gran lección”

Rocio Olmos de Aguilera Hace 1 semana

Entrevista Fotografía / Audiovisual

Pasión, valentía y frustración: el conflicto de Nicaragua en imágenes, por Cristóbal Venegas

Adriana Conde Hace 1 semana

Fotografía / Audiovisual

Fotos de un veterano de guerra ucraniano de 22 años

Adriana Conde Hace 2 semanas

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2018 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música