• Categorías (current) Categorías

      JOIA

      • Somos
      • Ediciones
      • JOIA MARKET
      • Sobre Joia

      Categorías

      • Joia TV
      • JOIAmixtapes
      • Fotografía / Audiovisual
      • Diseño / Ilustración
      • Graffiti
      • Entrevistas
      • Sneakers / Streetwear
      • Música
  • Somos
  • Puntos de venta
  • Ediciones
  • Joia TV
  • Contacto
  • JOIA MARKET
  • Mixtapes

El helenismo demoníaco de Hedi Xandt

En Arte por Rocio Olmos de Aguilera
hace 5 meses

En el Imperio romano existió un soldado llamado San Sebastián que, tras negarse a abandonar su fe por Jesucristo ante el emperador, fue amarrado de los brazos y atravesado por una lluvia de flechas. Su historia caló hondo en la sociedad y a través de los siglos, los artistas se han encargado de transformar su figura con la moda imperante de cada época. En nuestro siglo, Hedi Xandt usa la imagen del santo conocido por devenir un ícono artístico, y la baña en plata, le pone un rostro de calavera dorada y lo atraviesa con flechas de oro.

Xandt nos invita a conocer el encuentro entre el bien y el mal a través de formas clásicas y un imaginario moderno, plagado de oscuridad

Esculturas griegas clásicas, rostros helénicos y una belleza interrumpida por el frenesí punzante de la muerte, caracterizan cada una de las obras de Xandt, un artista alemán de origen noruego, que hipnotiza a los espectadores con sus sórdidas esculturas. Xandt es ilustrador, artista digital, fotógrafo, escultor y diseñador gráfico, técnicas que mezcla para lograr la perfección en sus piezas. Sus esculturas son realizadas en base a escaneos digitales que reproduce en resina o mármol, transformándolas con aplicaciones de oro, bronce o metales como aluminio, hierro o cromado, siempre buscando un acabado brillante.

Su influencia es clara. La mayoría de sus obras son transformaciones de personajes de la religión católica, dioses de la tradición grecorromana y seres paganos. El caos de los mitos se representa a través de una cuidadosa elección de materiales que le dan fuerza a la narrativa de sus obras: la confrontación de la belleza y la muerte. Las figuras dionisíacas con refinadas aplicaciones de oro le dan un toque benevolente y divino, pero al mismo tiempo la frialdad del metal asienta un aire lúgubre y despiadado.

Humaniza a las divinidades y a los santos e intenta representar el caos de sus emociones y perversiones arbitrarias

Xandt tiene una debilidad por lo tenebroso. Si bien estas obras intentaban representar los valores ideales de la época, personificando de algún modo la figura del héroe valeroso, justo y perfecto, Xandt toma esto y saca el humano que hay dentro de ellos, junto a la perversidad inherente del ser humano. En otras palabras, humaniza a las divinidades y a los santos e intenta representar el caos de sus emociones y perversiones arbitrarias. Con piezas metálicas y cráneos dorados, muestra la humanidad intangible y perversa escondida en cada uno de ellos.

Ejemplo de ello es “Emancipation and Escape Of The Gods from Their Demons: Apollo Rey”, una pieza de mármol blanco y latón chapado en 24 quilates de oro que representa de la cabeza de Apolo, incrustada por varios filamentos de oro que atraviesan su rostro y cráneo, como una explosión. O “God Of The Grove”, una versión de resina de bronce de la diosa Atenea, del que emerge un cráneo demoníaco, que expone lo maligno que hay dentro de ella.

En pocas palabras, Xandt nos invita a conocer el encuentro entre el bien y el mal a través de formas clásicas y un imaginario moderno, plagado de oscuridad.

Contenidos Relacionados

Arte Entrevista

Entrevista a The Kid: “No soporto ningún tipo de autoridad”

Juan Colin Hace 5 meses

Arte

Elmgreen & Dragset, el nuevo humor escandinavo

Diego Ramirez Hace 5 meses

JOIA Magazine es una revista impresa de diseño y artes visuales basada en Santiago, Chile. Desde 2007, nos dedicamos a celebrar la creatividad a nivel global, habiendo reseñado ya la obra de más de 500 artistas de alrededor del mundo y pertenecientes a las más variadas disciplinas. El cuestionamiento de lo que el arte representa socialmente es lo que nos ha mantenido vivos estos once años. Sea a través de la revista física o desde nuestro sitio web, lo que nos interesa como publicación independiente es exhibir y discutir el trabajo de aquellos que hoy, mediante el aporte de nuevas perspectivas, son los que están empujando la cultura hacia adelante.

Santa Rosa #665 of. 6 Santiago, Chile
contacto@joiamagazine.com / 22 634 12 74

JOIA Magazine es creada por

© 2018 JOIA Magazine / JOIA Estudio.
buscar

JOIA

  • Somos
  • Ediciones
  • JOIA MARKET
  • Sobre Joia

Categorías

  • Joia TV
  • JOIAmixtapes
  • Fotografía / Audiovisual
  • Diseño / Ilustración
  • Graffiti
  • Entrevistas
  • Sneakers / Streetwear
  • Música